Evaluación microbiológica de la desinfección de alto nivel de los endoscopios flexibles en un hospital general

Descripción del Articulo

Introducción: Los endoscopios flexibles son instrumentos de estructura compleja utilizados en procedimientos invasivos de la vía digestiva por lo que se recomienda la desinfección de alto nivel como un método de reprocesamiento apropiado. Sin embargo, en la mayoría de hospitales no se ha realizado u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles, Christian, Turín, Christie, Villar, Alicia, Huerta-Mercado, Jorge, Samalvides, Frine
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/167
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desinfección
Endoscopios
Control de calidad
Descripción
Sumario:Introducción: Los endoscopios flexibles son instrumentos de estructura compleja utilizados en procedimientos invasivos de la vía digestiva por lo que se recomienda la desinfección de alto nivel como un método de reprocesamiento apropiado. Sin embargo, en la mayoría de hospitales no se ha realizado un control de calidad que evalúe el cumplimiento y resultado del proceso de desinfección. Objetivos: Comprobar la eficacia del proceso de descontaminación de los endoscopios a nivel microbiológico y evaluar el cumplimiento de las directrices de desinfección de alto nivel. Material y método: Estudio descriptivo realizado en enero del 2013 en el servicio de gastroenterología de un hospital de tercer nivel. Se seleccionaron 30 procedimientos endoscópicos aleatoriamente. Se observó el cumplimiento de las directrices y se realizaron cultivos para gérmenes comunes luego del proceso de desinfección. Resultados: En la evaluación observacional se determinó que el cumplimiento de las directrices fue: pre-limpieza 9 (30%), limpieza 5 (16,7%), enjuague 3 (10%), primer secado 30 (100%), desinfección 30 (100%), enjuague final 0 (0%) y secado final 30 (100%); cumpliéndose de manera óptima sólo 3 de las 7 etapas correspondientes al proceso de desinfección. En la evaluación microbiológica, 2 (6,7%) de los 30 procedimientos analizados tuvieron un cultivo positivo en la superficie del endoscopio. Además, 1 (4,2%) de las 24 pinzas evaluadas dio un cultivo positivo. Los microorganismos aislados fueron diferentes especies de Pseudomonas. Conclusión: Se determinó que los procedimientos de desinfección de alto nivel no se realizaron de manera óptima, hallando en un 6,7% cultivos positivos a Pseudomonas de diferentes especies.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).