Neoplasia papilar intraductal de la vía biliar (IPNB): reporte de caso y revisión de la literatura
Descripción del Articulo
        La neoplasia papilar intraductal de la vía biliar (NPIB) es una enfermedad premaligna poco frecuente, definida como una neoplasia epitelial de la vía biliar con crecimiento papilar exofítico que puede desarrollarse en cualquier segmento de la vía biliar. Esta patología, de mayor prevalencia en Asia,...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú | 
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1130 | 
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1130 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Bile duct neoplasms Cholangiocarcinoma Cholangitis | 
| id | REVSGP_a3157878b412e6b47c56b96e38ccedb6 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1130 | 
| network_acronym_str | REVSGP | 
| network_name_str | Revista de Gastroenterología del Perú | 
| repository_id_str | . | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Neoplasia papilar intraductal de la vía biliar (IPNB): reporte de caso y revisión de la literatura Intraductal papillary neoplasia of the bile duct (IPNB): case report and literature review | 
| title | Neoplasia papilar intraductal de la vía biliar (IPNB): reporte de caso y revisión de la literatura | 
| spellingShingle | Neoplasia papilar intraductal de la vía biliar (IPNB): reporte de caso y revisión de la literatura Vargas, Rómulo Bile duct neoplasms Cholangiocarcinoma Cholangitis | 
| title_short | Neoplasia papilar intraductal de la vía biliar (IPNB): reporte de caso y revisión de la literatura | 
| title_full | Neoplasia papilar intraductal de la vía biliar (IPNB): reporte de caso y revisión de la literatura | 
| title_fullStr | Neoplasia papilar intraductal de la vía biliar (IPNB): reporte de caso y revisión de la literatura | 
| title_full_unstemmed | Neoplasia papilar intraductal de la vía biliar (IPNB): reporte de caso y revisión de la literatura | 
| title_sort | Neoplasia papilar intraductal de la vía biliar (IPNB): reporte de caso y revisión de la literatura | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Vargas, Rómulo Patarroyo, Oscar Cañadas, Raúl Ovalle, Alan | 
| author | Vargas, Rómulo | 
| author_facet | Vargas, Rómulo Patarroyo, Oscar Cañadas, Raúl Ovalle, Alan | 
| author_role | author | 
| author2 | Patarroyo, Oscar Cañadas, Raúl Ovalle, Alan | 
| author2_role | author author author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Bile duct neoplasms Cholangiocarcinoma Cholangitis | 
| topic | Bile duct neoplasms Cholangiocarcinoma Cholangitis | 
| description | La neoplasia papilar intraductal de la vía biliar (NPIB) es una enfermedad premaligna poco frecuente, definida como una neoplasia epitelial de la vía biliar con crecimiento papilar exofítico que puede desarrollarse en cualquier segmento de la vía biliar. Esta patología, de mayor prevalencia en Asia, se ha asociado a la presencia de hepatolitiasis e infección hepática oriental (clonorquiasis). El diagnóstico dependerá de la sospecha clínica frente a los hallazgos evidenciados en los diferentes soportes diagnósticos (invasivos y no invasivos). La resección curativa con márgenes negativos es el tratamiento de elección en pacientescandidatos a manejo quirúrgico. En el caso de que el paciente no sea candidato a resección curativa, el tratamiento paliativo incluye quimioterapia, drenaje percutáneo y endoscópico, ablación por colangioscopia láser y terapia intraluminal con iridio 192. Presentamos dos casos de dos pacientes con diagnóstico de NPIB confirmado por histología tratado en nuestra institución. El primer caso de un paciente de 86 años con antecedentes de síndrome biliar obstructivo recurrente y cursando con un nuevo episodio y sospecha de colangitis aguda, y el segundo caso en un paciente de 73 años que presentaba un proceso infeccioso diseminado (espondilodiscitis, abscesos pélvicos e intraabdominales), con sospecha clínica de presentar un foco hepatobiliarprimario. Ambos pacientes fueron sometidos a colangioscopia más biopsia, confirmando el diagnóstico por histología. El primer caso se manejó con intención paliativa, indicando derivación endoscópica de la vía biliar, mientras que en el segundo se indicó manejo quirúrgico. | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2020-11-21 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1130 10.47892/rgp.2020.403.1130 | 
| url | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1130 | 
| identifier_str_mv | 10.47892/rgp.2020.403.1130 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1130/1015 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perú | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Sociedad de Gastroenterología del Perú | 
| publisher.none.fl_str_mv | Sociedad de Gastroenterología del Perú | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 40 Núm. 3 (2020); 278-83 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO | 
| instname_str | Sociedad de Gastroenterología del Perú | 
| instacron_str | SOCIOGASTRO | 
| institution | SOCIOGASTRO | 
| reponame_str | Revista de Gastroenterología del Perú | 
| collection | Revista de Gastroenterología del Perú | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1847333910627745792 | 
| spelling | Neoplasia papilar intraductal de la vía biliar (IPNB): reporte de caso y revisión de la literaturaIntraductal papillary neoplasia of the bile duct (IPNB): case report and literature reviewVargas, RómuloPatarroyo, OscarCañadas, RaúlOvalle, AlanBile duct neoplasmsCholangiocarcinomaCholangitisLa neoplasia papilar intraductal de la vía biliar (NPIB) es una enfermedad premaligna poco frecuente, definida como una neoplasia epitelial de la vía biliar con crecimiento papilar exofítico que puede desarrollarse en cualquier segmento de la vía biliar. Esta patología, de mayor prevalencia en Asia, se ha asociado a la presencia de hepatolitiasis e infección hepática oriental (clonorquiasis). El diagnóstico dependerá de la sospecha clínica frente a los hallazgos evidenciados en los diferentes soportes diagnósticos (invasivos y no invasivos). La resección curativa con márgenes negativos es el tratamiento de elección en pacientescandidatos a manejo quirúrgico. En el caso de que el paciente no sea candidato a resección curativa, el tratamiento paliativo incluye quimioterapia, drenaje percutáneo y endoscópico, ablación por colangioscopia láser y terapia intraluminal con iridio 192. Presentamos dos casos de dos pacientes con diagnóstico de NPIB confirmado por histología tratado en nuestra institución. El primer caso de un paciente de 86 años con antecedentes de síndrome biliar obstructivo recurrente y cursando con un nuevo episodio y sospecha de colangitis aguda, y el segundo caso en un paciente de 73 años que presentaba un proceso infeccioso diseminado (espondilodiscitis, abscesos pélvicos e intraabdominales), con sospecha clínica de presentar un foco hepatobiliarprimario. Ambos pacientes fueron sometidos a colangioscopia más biopsia, confirmando el diagnóstico por histología. El primer caso se manejó con intención paliativa, indicando derivación endoscópica de la vía biliar, mientras que en el segundo se indicó manejo quirúrgico.Intraductal papillary neoplasm of the bile duct (IPNB) is a rare premalignant condition, defined as an epithelial neoplasm of the bile duct with exophytic papillary growth that can develop in any segment of the biliary tree. This pathology, with the highest prevalence in Asia, has been associated with the presence of hepatolithiasis and eastern liver infection (clonorchiasis). The diagnosis will depend on the clinical suspicion against the findings evidenced in the different diagnostic supports (invasive and non-invasive). Curative resection with negative margins is the treatment of choice in patients candidates for surgical management. In the event that the patient is not a candidate for curative resection, palliative treatment includes chemotherapy, percutaneous and endoscopic drainage, laser cholangioscopy ablation and intraluminal therapy with iridium 192. We present two cases of two patients with a diagnosis of IPNB confirmed by histology treated at our institution. The first case in an 86-yearold patient had a history of recurrent obstructive biliary syndrome and clinical suspicion of a new episode of cholangitis, and the second case in a 73-year-old patient who had a disseminated infectious process (spondylodiscitis, pelvic and intra-abdominal abscesses), and with the clinical suspicion of presenting a primary hepatobiliary focus. Both patients underwent single-operatorcholangioscopy plus biopsy, confirming the diagnosis by histology. The first case was managed with palliative intent, indicating endoscopic diversion of the bile duct, while surgical management was indicated in the second case.Sociedad de Gastroenterología del Perú2020-11-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/113010.47892/rgp.2020.403.1130Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 40 Núm. 3 (2020); 278-831609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1130/1015Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/11302020-11-21T22:29:54Z | 
| score | 13.084294 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            