Zonas Hiperendémicas y Mesoendémicas de la Infección por Fasciola hepática aledañas a la Ciudad de Lima: Una Enfermedad Emergente?

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La infección causada por F. hepática es endémica en el Perú con un creciente numero de áreas endémicas, el reporte de estas es esencial para conocer el impacto de la infección en la población. OBJETIVO: Reportar la tasa de prevalencia de fasciolosis en zonas donde previamente no se hab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marcos, Luis, Romani, Lenin, Florencio, Luis, Terashima, Angélica, Canales, Marco, Nestares, José, Huayanay, Leandro, Gotuzzo, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/538
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fasciolosis
Fasciola hepática
hiperendémica
mesoendémica
Perú
id REVSGP_924e1542a1ab908957a548261d30bcdd
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/538
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Zonas Hiperendémicas y Mesoendémicas de la Infección por Fasciola hepática aledañas a la Ciudad de Lima: Una Enfermedad Emergente?Marcos, LuisRomani, LeninFlorencio, LuisTerashima, AngélicaCanales, MarcoNestares, JoséHuayanay, LeandroGotuzzo, EduardofasciolosisFasciola hepáticahiperendémicamesoendémicaPerúINTRODUCCIÓN: La infección causada por F. hepática es endémica en el Perú con un creciente numero de áreas endémicas, el reporte de estas es esencial para conocer el impacto de la infección en la población. OBJETIVO: Reportar la tasa de prevalencia de fasciolosis en zonas donde previamente no se habían detectado casos humanos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudiaron 3 distritos alrededor de la ciudad de Lima: La Chaqui, provincia de Canta; San Lorenzo de Quinti y San Miguel de Sangallaya, provincia de Huarochirí, pertenecientes al departamento de Lima. Se incluyó a niños y adultos jóvenes (menores de 25 años). Cada muestra de heces se analizó mediante la Técnica de Sedimentación Rápida de Lumbreras. RESULTADOS: La prevalencia global por métodos coprológicos en los tres distritos fue 8.6% (n=291); 3.9% (n=102) en La Chaqui, 26.9% (n=27) en San Miguel de Sangallaya, y 8.6% (n=163) en San Lorenzo de Quinti. CONCLUSIÓN: La infección por F. hepática infection es un problema de Salud Publica en pueblos alrededor de la ciudad de Lima. Por lo tanto, las medidas de control y prevención, aparte de ser dirigidas a pobladores autóctonos, deben tomar en cuenta grupos de alto riesgo como viajeros frecuentes y personas con regimenes dietéticos basados en vegetales crudos.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/53810.47892/rgp.2007.271.538Revista de Gastroenterología del Perú; 2007 Vol 27 (1)1609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/538/526Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/5382017-10-22T22:31:33Z
dc.title.none.fl_str_mv Zonas Hiperendémicas y Mesoendémicas de la Infección por Fasciola hepática aledañas a la Ciudad de Lima: Una Enfermedad Emergente?
title Zonas Hiperendémicas y Mesoendémicas de la Infección por Fasciola hepática aledañas a la Ciudad de Lima: Una Enfermedad Emergente?
spellingShingle Zonas Hiperendémicas y Mesoendémicas de la Infección por Fasciola hepática aledañas a la Ciudad de Lima: Una Enfermedad Emergente?
Marcos, Luis
fasciolosis
Fasciola hepática
hiperendémica
mesoendémica
Perú
title_short Zonas Hiperendémicas y Mesoendémicas de la Infección por Fasciola hepática aledañas a la Ciudad de Lima: Una Enfermedad Emergente?
title_full Zonas Hiperendémicas y Mesoendémicas de la Infección por Fasciola hepática aledañas a la Ciudad de Lima: Una Enfermedad Emergente?
title_fullStr Zonas Hiperendémicas y Mesoendémicas de la Infección por Fasciola hepática aledañas a la Ciudad de Lima: Una Enfermedad Emergente?
title_full_unstemmed Zonas Hiperendémicas y Mesoendémicas de la Infección por Fasciola hepática aledañas a la Ciudad de Lima: Una Enfermedad Emergente?
title_sort Zonas Hiperendémicas y Mesoendémicas de la Infección por Fasciola hepática aledañas a la Ciudad de Lima: Una Enfermedad Emergente?
dc.creator.none.fl_str_mv Marcos, Luis
Romani, Lenin
Florencio, Luis
Terashima, Angélica
Canales, Marco
Nestares, José
Huayanay, Leandro
Gotuzzo, Eduardo
author Marcos, Luis
author_facet Marcos, Luis
Romani, Lenin
Florencio, Luis
Terashima, Angélica
Canales, Marco
Nestares, José
Huayanay, Leandro
Gotuzzo, Eduardo
author_role author
author2 Romani, Lenin
Florencio, Luis
Terashima, Angélica
Canales, Marco
Nestares, José
Huayanay, Leandro
Gotuzzo, Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv fasciolosis
Fasciola hepática
hiperendémica
mesoendémica
Perú
topic fasciolosis
Fasciola hepática
hiperendémica
mesoendémica
Perú
description INTRODUCCIÓN: La infección causada por F. hepática es endémica en el Perú con un creciente numero de áreas endémicas, el reporte de estas es esencial para conocer el impacto de la infección en la población. OBJETIVO: Reportar la tasa de prevalencia de fasciolosis en zonas donde previamente no se habían detectado casos humanos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudiaron 3 distritos alrededor de la ciudad de Lima: La Chaqui, provincia de Canta; San Lorenzo de Quinti y San Miguel de Sangallaya, provincia de Huarochirí, pertenecientes al departamento de Lima. Se incluyó a niños y adultos jóvenes (menores de 25 años). Cada muestra de heces se analizó mediante la Técnica de Sedimentación Rápida de Lumbreras. RESULTADOS: La prevalencia global por métodos coprológicos en los tres distritos fue 8.6% (n=291); 3.9% (n=102) en La Chaqui, 26.9% (n=27) en San Miguel de Sangallaya, y 8.6% (n=163) en San Lorenzo de Quinti. CONCLUSIÓN: La infección por F. hepática infection es un problema de Salud Publica en pueblos alrededor de la ciudad de Lima. Por lo tanto, las medidas de control y prevención, aparte de ser dirigidas a pobladores autóctonos, deben tomar en cuenta grupos de alto riesgo como viajeros frecuentes y personas con regimenes dietéticos basados en vegetales crudos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/538
10.47892/rgp.2007.271.538
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/538
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2007.271.538
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/538/526
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2007 Vol 27 (1)
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844797272071602176
score 13.255155
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).