Quiste hidatídico de páncreas: abordaje laparoscópico
Descripción del Articulo
La hidatidosis es una enfermedad parasitaria causada por el Echinococcus y es endémica en muchas zonas del mundo. Los quistes hidatídicos se localizan con mayor frecuencia en el hígado y el pulmón. El compromiso pancreático es muy raro aún en zonas endémicas. Reporte de caso: Mujer de 36 años con la...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/46 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/46 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quiste hidatídico Echinococcus Páncreas |
id |
REVSGP_89c43883128f6d2d020ccb09da649e3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/46 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Quiste hidatídico de páncreas: abordaje laparoscópicoRevoredo Rego, FernandoDe Cárdenas, José De VinateaReaño Paredes, GustavoVillanueva Alegre, LuisKometter Barrios, FritzTang Sing, JorgeUribe León, MónicaAliaga, Landeo ItaloArenas Gamio, JoséQuiste hidatídicoEchinococcusPáncreasLa hidatidosis es una enfermedad parasitaria causada por el Echinococcus y es endémica en muchas zonas del mundo. Los quistes hidatídicos se localizan con mayor frecuencia en el hígado y el pulmón. El compromiso pancreático es muy raro aún en zonas endémicas. Reporte de caso: Mujer de 36 años con la sospecha de hidatidosis pancreática 5 años antes de su ingreso. La paciente tuvo una historia de dolor epigástrico y pérdida de peso. La tomografía y la resonancia mostraron una lesión quística en la cola del páncreas. El diagnóstico de enfermedad hidatídica fue confirmado por el test de ELISA y Western Blot. Se le realizó una pancreatectomía distal con esplenectomía laparoscópica. La recuperación fue sin complicaciones. Conclusión: La hidatidosis debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas, especialmente en pacientes procedentes de áreas endémicas.Sociedad de Gastroenterología del Perú2016-11-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/4610.47892/rgp.2016.363.46Revista de Gastroenterología del Perú; 2016 Vol 36 (3); 264-81609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/46/43Derechos de autor 2016 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/462016-11-03T19:32:38Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Quiste hidatídico de páncreas: abordaje laparoscópico |
title |
Quiste hidatídico de páncreas: abordaje laparoscópico |
spellingShingle |
Quiste hidatídico de páncreas: abordaje laparoscópico Revoredo Rego, Fernando Quiste hidatídico Echinococcus Páncreas |
title_short |
Quiste hidatídico de páncreas: abordaje laparoscópico |
title_full |
Quiste hidatídico de páncreas: abordaje laparoscópico |
title_fullStr |
Quiste hidatídico de páncreas: abordaje laparoscópico |
title_full_unstemmed |
Quiste hidatídico de páncreas: abordaje laparoscópico |
title_sort |
Quiste hidatídico de páncreas: abordaje laparoscópico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Revoredo Rego, Fernando De Cárdenas, José De Vinatea Reaño Paredes, Gustavo Villanueva Alegre, Luis Kometter Barrios, Fritz Tang Sing, Jorge Uribe León, Mónica Aliaga, Landeo Italo Arenas Gamio, José |
author |
Revoredo Rego, Fernando |
author_facet |
Revoredo Rego, Fernando De Cárdenas, José De Vinatea Reaño Paredes, Gustavo Villanueva Alegre, Luis Kometter Barrios, Fritz Tang Sing, Jorge Uribe León, Mónica Aliaga, Landeo Italo Arenas Gamio, José |
author_role |
author |
author2 |
De Cárdenas, José De Vinatea Reaño Paredes, Gustavo Villanueva Alegre, Luis Kometter Barrios, Fritz Tang Sing, Jorge Uribe León, Mónica Aliaga, Landeo Italo Arenas Gamio, José |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Quiste hidatídico Echinococcus Páncreas |
topic |
Quiste hidatídico Echinococcus Páncreas |
description |
La hidatidosis es una enfermedad parasitaria causada por el Echinococcus y es endémica en muchas zonas del mundo. Los quistes hidatídicos se localizan con mayor frecuencia en el hígado y el pulmón. El compromiso pancreático es muy raro aún en zonas endémicas. Reporte de caso: Mujer de 36 años con la sospecha de hidatidosis pancreática 5 años antes de su ingreso. La paciente tuvo una historia de dolor epigástrico y pérdida de peso. La tomografía y la resonancia mostraron una lesión quística en la cola del páncreas. El diagnóstico de enfermedad hidatídica fue confirmado por el test de ELISA y Western Blot. Se le realizó una pancreatectomía distal con esplenectomía laparoscópica. La recuperación fue sin complicaciones. Conclusión: La hidatidosis debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas, especialmente en pacientes procedentes de áreas endémicas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/46 10.47892/rgp.2016.363.46 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/46 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2016.363.46 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/46/43 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2016 Vol 36 (3); 264-8 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846066564900585472 |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).