Pancreatitis, Miocarditis y Nefritis Intersticial asociadas a infección aguda por el Virus de Epstein Barr

Descripción del Articulo

INTRODUCCION: El virus de Epstein-Barr (EBV) es un herpes virus ampliamente diseminado, que se transmite por el contacto entre personas susceptibles y portadores asintomáticos. Las manifestaciones clínicas varían desde mononucleosis infecciosa no complicada hasta linfoma de Burkitt. La mayoría de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Teniente Urbina, Maria Elena, Casas Castañeda, Jorge, Ortiz Saavedra, Pedro José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/477
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virus Epstein Barr
pancreatitis
.miocarditis
nefritis
id REVSGP_73c6e3f2217d7a3b85c3ca2fe6f30882
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/477
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Pancreatitis, Miocarditis y Nefritis Intersticial asociadas a infección aguda por el Virus de Epstein BarrTeniente Urbina, Maria ElenaCasas Castañeda, JorgeOrtiz Saavedra, Pedro JoséVirus Epstein Barrpancreatitis.miocarditisnefritisINTRODUCCION: El virus de Epstein-Barr (EBV) es un herpes virus ampliamente diseminado, que se transmite por el contacto entre personas susceptibles y portadores asintomáticos. Las manifestaciones clínicas varían desde mononucleosis infecciosa no complicada hasta linfoma de Burkitt. La mayoría de las infecciones primarias son subclínicas, después de un pródromo de febrícula y malestar general, se presenta la tríada clásica de dolor de garganta, fiebre y linfadenitis. En algunos casos se presentan cuadros atípicos con complicaciones potencialmente fatales. Se presenta el caso de una mujer de 39 años que ingresa por dolor abdominal, nauseas y vómito; una semana antes del ingreso presentó odinofagia y fiebre. Durante la hospitalización presenta niveles elevados de amilasa, azoemia, y posteriormente insuficiencia respiratoria y shock distributivo asociado a injuria miocárdica. El cuadro remite con medidas de soporte de forma espontánea. Se enfoca el caso como pancreatitis, insuficiencia renal y miocarditis asociadas a infección aguda por el EBV, el diagnóstico fue confirmado por pruebas serológicas. CONCLUSIÓN: El EBV puede afectar virtualmente cualquier sistema y puede dar en forma inusual una gran variedad de presentaciones clínicas por lo que se debe considerar en el diagnostico diferencial en cuadros febriles sin etiología conocida y con compromiso de varios órganos.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/47710.47892/rgp.2009.294.477Revista de Gastroenterología del Perú; 2009 Vol 29 (4); 367-731609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/477/467Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/4772017-09-24T03:35:33Z
dc.title.none.fl_str_mv Pancreatitis, Miocarditis y Nefritis Intersticial asociadas a infección aguda por el Virus de Epstein Barr
title Pancreatitis, Miocarditis y Nefritis Intersticial asociadas a infección aguda por el Virus de Epstein Barr
spellingShingle Pancreatitis, Miocarditis y Nefritis Intersticial asociadas a infección aguda por el Virus de Epstein Barr
Teniente Urbina, Maria Elena
Virus Epstein Barr
pancreatitis
.miocarditis
nefritis
title_short Pancreatitis, Miocarditis y Nefritis Intersticial asociadas a infección aguda por el Virus de Epstein Barr
title_full Pancreatitis, Miocarditis y Nefritis Intersticial asociadas a infección aguda por el Virus de Epstein Barr
title_fullStr Pancreatitis, Miocarditis y Nefritis Intersticial asociadas a infección aguda por el Virus de Epstein Barr
title_full_unstemmed Pancreatitis, Miocarditis y Nefritis Intersticial asociadas a infección aguda por el Virus de Epstein Barr
title_sort Pancreatitis, Miocarditis y Nefritis Intersticial asociadas a infección aguda por el Virus de Epstein Barr
dc.creator.none.fl_str_mv Teniente Urbina, Maria Elena
Casas Castañeda, Jorge
Ortiz Saavedra, Pedro José
author Teniente Urbina, Maria Elena
author_facet Teniente Urbina, Maria Elena
Casas Castañeda, Jorge
Ortiz Saavedra, Pedro José
author_role author
author2 Casas Castañeda, Jorge
Ortiz Saavedra, Pedro José
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Virus Epstein Barr
pancreatitis
.miocarditis
nefritis
topic Virus Epstein Barr
pancreatitis
.miocarditis
nefritis
description INTRODUCCION: El virus de Epstein-Barr (EBV) es un herpes virus ampliamente diseminado, que se transmite por el contacto entre personas susceptibles y portadores asintomáticos. Las manifestaciones clínicas varían desde mononucleosis infecciosa no complicada hasta linfoma de Burkitt. La mayoría de las infecciones primarias son subclínicas, después de un pródromo de febrícula y malestar general, se presenta la tríada clásica de dolor de garganta, fiebre y linfadenitis. En algunos casos se presentan cuadros atípicos con complicaciones potencialmente fatales. Se presenta el caso de una mujer de 39 años que ingresa por dolor abdominal, nauseas y vómito; una semana antes del ingreso presentó odinofagia y fiebre. Durante la hospitalización presenta niveles elevados de amilasa, azoemia, y posteriormente insuficiencia respiratoria y shock distributivo asociado a injuria miocárdica. El cuadro remite con medidas de soporte de forma espontánea. Se enfoca el caso como pancreatitis, insuficiencia renal y miocarditis asociadas a infección aguda por el EBV, el diagnóstico fue confirmado por pruebas serológicas. CONCLUSIÓN: El EBV puede afectar virtualmente cualquier sistema y puede dar en forma inusual una gran variedad de presentaciones clínicas por lo que se debe considerar en el diagnostico diferencial en cuadros febriles sin etiología conocida y con compromiso de varios órganos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/477
10.47892/rgp.2009.294.477
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/477
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2009.294.477
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/477/467
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2009 Vol 29 (4); 367-73
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844797271422533632
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).