Impacto del virus Epstein Barr en el cáncer gástrico en el Perú

Descripción del Articulo

El virus de Epstein Barr (VEB) es responsable del 10% del cáncer gástrico (CG) y se correlaciona con mejor tasa de sobrevida. EnPerú, no existen estudios sobre prevalencia y características clínicas de CG VEB positivo. Objetivos: Determinar la prevalenciay las características clínico patológicas del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beltrán Gárate, Brady, Camara, Anais, Kapsoli Sánchez, María del Carmen, Castro Uriol, Denisse, Yábar Berrocal, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/993
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virus Epstein-Barr
Cáncer gástrico
Sobrevida
Descripción
Sumario:El virus de Epstein Barr (VEB) es responsable del 10% del cáncer gástrico (CG) y se correlaciona con mejor tasa de sobrevida. EnPerú, no existen estudios sobre prevalencia y características clínicas de CG VEB positivo. Objetivos: Determinar la prevalenciay las características clínico patológicas del CG VEB positivo. Materiales y métodos: 111 muestras de GC fueron examinadascentralmente por hibridización cromogénica in situ del RNA del VEB (EBER CISH). Resultados: El 8,4% de los casos fueronpositivos para VEB. La mayoría de los casos VEB positivos tuvieron más de 60 años, varones y la localización, antro / píloro fuela más frecuente. La mayoría de los casos fueron de tipo intestinal y un patrón tubular con una tendencia a un mejor pronósticoen comparación con los casos de VEB negativo. Conclusión: CG VEB positivo es una entidad con una prevalencia de 8,4% enPerú con características clínicas y morfológicas distintivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).