Clip Ovesco como tratamiento de rescate en lesión de Dieulafoy duodenal con sangrado activo

Descripción del Articulo

Las lesiones de Dieulafoy se definen como una anomalía vascular que producen un sangrado en la mucosa proveniente de una arteria submucosa anormalmente larga y tortuosa que se ubican principalmente en estómago (80%), con poca frecuencia a nivel duodenal y constituyen el 6% de los sangrados gastroint...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soria Alcívar, Miguel, Betancourt Ruiz, María, Oleas, Roberto, Baquerizo-Burgos, Jorge, Robles-Medranda, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/931
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hematemesis
Melena
Hipovolemia
id REVSGP_5c8901cab82b7052d3cb66fa08e8df8a
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/931
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Clip Ovesco como tratamiento de rescate en lesión de Dieulafoy duodenal con sangrado activoSoria Alcívar, MiguelBetancourt Ruiz, MaríaOleas, RobertoBaquerizo-Burgos, JorgeRobles-Medranda, CarlosHematemesisMelenaHipovolemiaLas lesiones de Dieulafoy se definen como una anomalía vascular que producen un sangrado en la mucosa proveniente de una arteria submucosa anormalmente larga y tortuosa que se ubican principalmente en estómago (80%), con poca frecuencia a nivel duodenal y constituyen el 6% de los sangrados gastrointestinales no asociados a varices y del 1% al 2% de todos los sangrados gastrointestinales. Reportamos el caso de un paciente masculino de 60 años que ingresó por hematemesis, melena y signos de hipovolemia con hemoglobina de 9 g/dl, que luego de realizar su compensación hemodinámica se le realizó una endoscopía alta que evidenció una lesión de Dieulafoy con sangrado activo severo en la segunda porción duodenal realizándosele inyección con adrenalina al 1:10 000 sobre los bordes de la lesión, pero al no lograrse una hemostasia adecuada se le tuvo que realizar la colocación de un clip ovesco con hemostasia efectiva que se corroboró 24 horas después, a través de una segunda endoscopía para poder egresar al paciente sin complicaciones, ni resangrado.Sociedad de Gastroenterología del Perú2019-03-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/93110.47892/rgp.2018.384.931Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 38 Núm. 4 (2018); 374-61609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/931/896Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/9312019-03-09T12:36:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Clip Ovesco como tratamiento de rescate en lesión de Dieulafoy duodenal con sangrado activo
title Clip Ovesco como tratamiento de rescate en lesión de Dieulafoy duodenal con sangrado activo
spellingShingle Clip Ovesco como tratamiento de rescate en lesión de Dieulafoy duodenal con sangrado activo
Soria Alcívar, Miguel
Hematemesis
Melena
Hipovolemia
title_short Clip Ovesco como tratamiento de rescate en lesión de Dieulafoy duodenal con sangrado activo
title_full Clip Ovesco como tratamiento de rescate en lesión de Dieulafoy duodenal con sangrado activo
title_fullStr Clip Ovesco como tratamiento de rescate en lesión de Dieulafoy duodenal con sangrado activo
title_full_unstemmed Clip Ovesco como tratamiento de rescate en lesión de Dieulafoy duodenal con sangrado activo
title_sort Clip Ovesco como tratamiento de rescate en lesión de Dieulafoy duodenal con sangrado activo
dc.creator.none.fl_str_mv Soria Alcívar, Miguel
Betancourt Ruiz, María
Oleas, Roberto
Baquerizo-Burgos, Jorge
Robles-Medranda, Carlos
author Soria Alcívar, Miguel
author_facet Soria Alcívar, Miguel
Betancourt Ruiz, María
Oleas, Roberto
Baquerizo-Burgos, Jorge
Robles-Medranda, Carlos
author_role author
author2 Betancourt Ruiz, María
Oleas, Roberto
Baquerizo-Burgos, Jorge
Robles-Medranda, Carlos
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hematemesis
Melena
Hipovolemia
topic Hematemesis
Melena
Hipovolemia
description Las lesiones de Dieulafoy se definen como una anomalía vascular que producen un sangrado en la mucosa proveniente de una arteria submucosa anormalmente larga y tortuosa que se ubican principalmente en estómago (80%), con poca frecuencia a nivel duodenal y constituyen el 6% de los sangrados gastrointestinales no asociados a varices y del 1% al 2% de todos los sangrados gastrointestinales. Reportamos el caso de un paciente masculino de 60 años que ingresó por hematemesis, melena y signos de hipovolemia con hemoglobina de 9 g/dl, que luego de realizar su compensación hemodinámica se le realizó una endoscopía alta que evidenció una lesión de Dieulafoy con sangrado activo severo en la segunda porción duodenal realizándosele inyección con adrenalina al 1:10 000 sobre los bordes de la lesión, pero al no lograrse una hemostasia adecuada se le tuvo que realizar la colocación de un clip ovesco con hemostasia efectiva que se corroboró 24 horas después, a través de una segunda endoscopía para poder egresar al paciente sin complicaciones, ni resangrado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/931
10.47892/rgp.2018.384.931
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/931
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2018.384.931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/931/896
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 38 Núm. 4 (2018); 374-6
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844797274345963520
score 12.849147
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).