Clip Ovesco como tratamiento de rescate en lesión de Dieulafoy duodenal con sangrado activo

Descripción del Articulo

Las lesiones de Dieulafoy se definen como una anomalía vascular que producen un sangrado en la mucosa proveniente de una arteria submucosa anormalmente larga y tortuosa que se ubican principalmente en estómago (80%), con poca frecuencia a nivel duodenal y constituyen el 6% de los sangrados gastroint...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soria Alcívar, Miguel, Betancourt Ruiz, María, Oleas, Roberto, Baquerizo-Burgos, Jorge, Robles-Medranda, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/931
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hematemesis
Melena
Hipovolemia
Descripción
Sumario:Las lesiones de Dieulafoy se definen como una anomalía vascular que producen un sangrado en la mucosa proveniente de una arteria submucosa anormalmente larga y tortuosa que se ubican principalmente en estómago (80%), con poca frecuencia a nivel duodenal y constituyen el 6% de los sangrados gastrointestinales no asociados a varices y del 1% al 2% de todos los sangrados gastrointestinales. Reportamos el caso de un paciente masculino de 60 años que ingresó por hematemesis, melena y signos de hipovolemia con hemoglobina de 9 g/dl, que luego de realizar su compensación hemodinámica se le realizó una endoscopía alta que evidenció una lesión de Dieulafoy con sangrado activo severo en la segunda porción duodenal realizándosele inyección con adrenalina al 1:10 000 sobre los bordes de la lesión, pero al no lograrse una hemostasia adecuada se le tuvo que realizar la colocación de un clip ovesco con hemostasia efectiva que se corroboró 24 horas después, a través de una segunda endoscopía para poder egresar al paciente sin complicaciones, ni resangrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).