Uso de cianoacrilato como tratamiento de várices gástricas en un hospital público nivel III en Lima - Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el éxito de la terapia endoscópica con N-butil-2-cianoacrilato sobre las várices gástricas y determinar las tasas de resangrado y mortalidad. Materiales y métodos: Estudio observacional prospectivo de 47 casos de pacientes con várices gástricas que fueron tratados con N-butil-2-cia...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/979 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Várices gástricas Tratamiento Endoscopía Cianoacrilatos |
id |
REVSGP_577c0b3ba941508d328f17ee5ffb3d56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/979 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Uso de cianoacrilato como tratamiento de várices gástricas en un hospital público nivel III en Lima - PerúCarlin Ronquillo, AndreaBravo Paredes, Eduar AlbanEspinoza-Rios, Jorge LuisAguilar Sanchez, VíctorZegarra Chang, ArturoGarcía Encinas, Carlos AurelioPinto Valdivia, José LuisVárices gástricasTratamientoEndoscopíaCianoacrilatosObjetivo: Evaluar el éxito de la terapia endoscópica con N-butil-2-cianoacrilato sobre las várices gástricas y determinar las tasas de resangrado y mortalidad. Materiales y métodos: Estudio observacional prospectivo de 47 casos de pacientes con várices gástricas que fueron tratados con N-butil-2-cianoacrilato, utilizando una dilución 1:1 con lipiodol entre febrero de 2013 a marzo de 2017 en un hospital público de nivel III en Lima- Perú. La indicación terapéutica fue hemorragia activa, profilaxis primaria o secundaria. Resultados: De los 47 pacientes, 5 (10,6%) presentaban hemorragia activa, se obtuvo control de la misma en todos los casos, 24 (51,1%) tuvieron estigmas de sangrado reciente durante la endoscopía. Se realizó profilaxis secundaria en 16 (34%) pacientes y profilaxis primaria en 2 (4,7%), 59,6% requirió una sola sesión. El volumen total de cianoacrilato (ml/paciente) promedio fue 1,28 ± 0,44. Se aplicó una sola inyección por sesión en el 87,2% de los pacientes. El hallazgo endoscópico fue GOV-2 en el 78,7% de los casos, IGV-1 en el 12,8% y GOV-1 en el 8,5%. Siete pacientes (14,8%) presentaron resangrado tardío, con nueva terapia exitosa en 6 de ellos, uno fallece por fracaso de la terapia. Seis (12,76%) pacientes fallecen en total, cinco (83,3%) por otras causas. Se realizó 18 meses de seguimiento. No se reportaron eventos adversos relacionados con la terapia. Se constata obturación en 28 (59,5%) pacientes. Conclusiones: El manejo endoscópico de várices gástricas con cianoacrilato es un tratamiento seguro y eficaz, con baja tasa de recurrencia y mortalidad.Sociedad de Gastroenterología del Perú2019-10-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/97910.47892/rgp.2019.393.979Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 39 Núm. 3 (2019); 246-2511609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/979/941Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/9792019-10-23T09:24:03Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de cianoacrilato como tratamiento de várices gástricas en un hospital público nivel III en Lima - Perú |
title |
Uso de cianoacrilato como tratamiento de várices gástricas en un hospital público nivel III en Lima - Perú |
spellingShingle |
Uso de cianoacrilato como tratamiento de várices gástricas en un hospital público nivel III en Lima - Perú Carlin Ronquillo, Andrea Várices gástricas Tratamiento Endoscopía Cianoacrilatos |
title_short |
Uso de cianoacrilato como tratamiento de várices gástricas en un hospital público nivel III en Lima - Perú |
title_full |
Uso de cianoacrilato como tratamiento de várices gástricas en un hospital público nivel III en Lima - Perú |
title_fullStr |
Uso de cianoacrilato como tratamiento de várices gástricas en un hospital público nivel III en Lima - Perú |
title_full_unstemmed |
Uso de cianoacrilato como tratamiento de várices gástricas en un hospital público nivel III en Lima - Perú |
title_sort |
Uso de cianoacrilato como tratamiento de várices gástricas en un hospital público nivel III en Lima - Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carlin Ronquillo, Andrea Bravo Paredes, Eduar Alban Espinoza-Rios, Jorge Luis Aguilar Sanchez, Víctor Zegarra Chang, Arturo García Encinas, Carlos Aurelio Pinto Valdivia, José Luis |
author |
Carlin Ronquillo, Andrea |
author_facet |
Carlin Ronquillo, Andrea Bravo Paredes, Eduar Alban Espinoza-Rios, Jorge Luis Aguilar Sanchez, Víctor Zegarra Chang, Arturo García Encinas, Carlos Aurelio Pinto Valdivia, José Luis |
author_role |
author |
author2 |
Bravo Paredes, Eduar Alban Espinoza-Rios, Jorge Luis Aguilar Sanchez, Víctor Zegarra Chang, Arturo García Encinas, Carlos Aurelio Pinto Valdivia, José Luis |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Várices gástricas Tratamiento Endoscopía Cianoacrilatos |
topic |
Várices gástricas Tratamiento Endoscopía Cianoacrilatos |
description |
Objetivo: Evaluar el éxito de la terapia endoscópica con N-butil-2-cianoacrilato sobre las várices gástricas y determinar las tasas de resangrado y mortalidad. Materiales y métodos: Estudio observacional prospectivo de 47 casos de pacientes con várices gástricas que fueron tratados con N-butil-2-cianoacrilato, utilizando una dilución 1:1 con lipiodol entre febrero de 2013 a marzo de 2017 en un hospital público de nivel III en Lima- Perú. La indicación terapéutica fue hemorragia activa, profilaxis primaria o secundaria. Resultados: De los 47 pacientes, 5 (10,6%) presentaban hemorragia activa, se obtuvo control de la misma en todos los casos, 24 (51,1%) tuvieron estigmas de sangrado reciente durante la endoscopía. Se realizó profilaxis secundaria en 16 (34%) pacientes y profilaxis primaria en 2 (4,7%), 59,6% requirió una sola sesión. El volumen total de cianoacrilato (ml/paciente) promedio fue 1,28 ± 0,44. Se aplicó una sola inyección por sesión en el 87,2% de los pacientes. El hallazgo endoscópico fue GOV-2 en el 78,7% de los casos, IGV-1 en el 12,8% y GOV-1 en el 8,5%. Siete pacientes (14,8%) presentaron resangrado tardío, con nueva terapia exitosa en 6 de ellos, uno fallece por fracaso de la terapia. Seis (12,76%) pacientes fallecen en total, cinco (83,3%) por otras causas. Se realizó 18 meses de seguimiento. No se reportaron eventos adversos relacionados con la terapia. Se constata obturación en 28 (59,5%) pacientes. Conclusiones: El manejo endoscópico de várices gástricas con cianoacrilato es un tratamiento seguro y eficaz, con baja tasa de recurrencia y mortalidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/979 10.47892/rgp.2019.393.979 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/979 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2019.393.979 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/979/941 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 39 Núm. 3 (2019); 246-251 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844797275315896320 |
score |
13.325744 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).