Utilidad del contraste endovenoso en ecoendoscopía pancreática. Reporte de casos
Descripción del Articulo
El empleo del contraste endovenoso permite aumentar la capacidad diagnostica de la ecoendoscopía en muchas condicionespatológicas de forma no invasiva, mediante la evaluación de patrones de realce en tiempo real (hipo, iso e hipercaptación), permitiendo a su vez definir diagnósticos diferenciales o...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1038 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecoendoscopía Páncreas Medios de contraste |
Sumario: | El empleo del contraste endovenoso permite aumentar la capacidad diagnostica de la ecoendoscopía en muchas condicionespatológicas de forma no invasiva, mediante la evaluación de patrones de realce en tiempo real (hipo, iso e hipercaptación), permitiendo a su vez definir diagnósticos diferenciales o predecir diagnósticos histológicos con alta precisión por medio de la caracterización de la vascularidad o microvasculatura de un órgano o lesión. Sin embargo, su empleo en nuestro medio está limitado por no contar con estos medios de contraste. Reportamos tres casos de ecoendoscopía contrastada realizada en patología pancreática realizada en nuestro hospital, en el que se describe la utilidad en el diagnóstico y manejo de lesionessólidas y quísticas del páncreas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).