Las Enfermedades Funcionales Gastrointestinales y Roma III

Descripción del Articulo

Han aparecido en el 2006, los nuevos criterios de las enfermedades funcionales digestivas, consignados con el término generico “Criterios de Roma”, en homenaje al primer gran encuentro de expertos en Roma en 1998. Los criterios presentados hace un año con motivo de la semana digestiva norteamericana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zolezzi Francis, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/555
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades Digestivas Funcionales
Roma III
Síndrome de Intestino Irritable
Dispepsia funcional
Descripción
Sumario:Han aparecido en el 2006, los nuevos criterios de las enfermedades funcionales digestivas, consignados con el término generico “Criterios de Roma”, en homenaje al primer gran encuentro de expertos en Roma en 1998. Los criterios presentados hace un año con motivo de la semana digestiva norteamericana se denominan criterios de Roma III. Incluyen 6 grandes grupos de enfermedades en adultos, 7 grupos en neonatos y lactantes y 3 en niños y adolescentes. Es un esfuerzo de hacer los criterios más prácticos y que incluyan a los pacientes que presentan las molestias en el momento de la evaluación y no se refiera a un dato histórico de los últimos 12 meses. El tiempo de molestias ha bajado a solo 6 meses, y la presencia de molestias es de los últimos 3 meses; y no es indispensable que las molestias sean diarias en estos periodos. El otro gran reto de Roma III, es una especie de redefinición de la dispepsia ó hacerla útil para el médico práctico. Los siguientes meses nos indicarán como hemos sacado provecho de los nuevos criterios de Roma III de las enfermedades digestivas funcionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).