Superposición del síndrome de intestino irritable y dispepsia funcional basados en criterios ROMA III en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la prevalencia de síndrome de intestino irritable y dispepsia funcional en estudiantes de medicina deuna universidad privada en Lima, Perú. Asimismo, determinar los factores asociados a estas patologías. Material y métodos:Estudio de corte transversal observacional, descriptivo...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/107 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dispepsia Síndrome de intestino irritable Dolor abdominal Prevalencia Enfermedades gastrointestinales |
Sumario: | Objetivos: Determinar la prevalencia de síndrome de intestino irritable y dispepsia funcional en estudiantes de medicina deuna universidad privada en Lima, Perú. Asimismo, determinar los factores asociados a estas patologías. Material y métodos:Estudio de corte transversal observacional, descriptivo, retrospectivo. Se encuestó estudiantes de medicina de una universidadprivada en Lima usando un cuestionario auto aplicado para trastornos funcionales Roma III y el cuestionario auto aplicadoSTEPwise para la definición de variables de consumo de alcohol y tabaco. Para el análisis de datos se usó el programa Stata 11.0.Resultados: De los 608 estudiantes, 543 respondieron el cuestionario. Se encontró una prevalencia de Síndrome de IntestinoIrritable del 12,4%, de dispepsia del 16,9% y de ambas patologías simultáneamente, una prevalencia de 7,1%. El consumode alcohol en la población total fue del 89,4% y de 29,0% de tabaco. Se encontró asociación entre ambas alteraciones (OR:10,47, IC95% 5,08-21,55; p<0,001), dispepsia se asoció con sexo (OR: 0,16, IC95% 0,07-0,36 p<0,001), con consumo dealcohol (OR: 5,22, IC95% 1,13- 23,99 p=0,034) y con síndrome de intestino irritable (OR: 9,88, IC95% 4,78-20,46 p<0,001).Ambos trastornos en conjunto se asociaron con sexo (OR: 0,20, IC95% 0,06-0,60 p=0,004) y consumo diario de tabaco (OR:3,23, IC95% 1,17-8,89 p=0,023). Conclusión: Se determinó una prevalencia de 12,4% de Síndrome de Intestino Irritable y16,9% de dispepsia. Se reportó una superposición de estas patologías en 7,1%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).