Hemorragia digestiva en neonato con uncinarias, Hospital Nacional San Bartolomé. Reporte de caso

Descripción del Articulo

Se presenta un caso de hemorragia digestiva por uncinariasis en una recién nacida de 27 días, procedente de la comunidad de Tangoshiri ubicada en la provincia de La Convención, en el departamento de Cuzco, quien ingresa al servicio de neonatología del Hospital Nacional Docente San Bartolomé de la ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivieso F., Patricia, Cetraro C., Delfina, Angulo V., Diana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/84
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/84
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia gastrointestinal
Ancylostoma
Uncinariasis
Recién nacido
Descripción
Sumario:Se presenta un caso de hemorragia digestiva por uncinariasis en una recién nacida de 27 días, procedente de la comunidad de Tangoshiri ubicada en la provincia de La Convención, en el departamento de Cuzco, quien ingresa al servicio de neonatología del Hospital Nacional Docente San Bartolomé de la ciudad de Lima, por anemia severa descompensada. Presentó, desde los 4 días de nacida, melena que se incrementa a la tercera semana de vida, con hematocrito de 12% por lo que se hospitaliza, recibiendo transfusión sanguínea y al persistir la hemorragia digestiva, se le realiza endoscopia digestiva alta evidenciándose múltiples larvas de Ancylostoma duodenal. Se le dio tratamiento con mebendazol a ella y a la madre con negativización de los exámenes de heces para la presencia del parásito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).