Hiponatremia como factor pronóstico de mortalidad en pacientes cirróticos internados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. 2003 - 2005

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: En la cirrosis hepática descompensada es conocido el desarrollo de complicaciones como hemorragia digestiva, encefalopatía, ascitis, peritonitis bacteriana espontánea. Otra alteración importante es el desarrollo de hiponatremia dilucional como resultado de una disfunción circulatoria y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia, Lourdes Rafael, Ferrandiz Quiroz, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/539
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiponatremia
mortalidad
cirrosis
id REVSGP_40a14407d305a8a989e4598b0cccf122
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/539
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Hiponatremia como factor pronóstico de mortalidad en pacientes cirróticos internados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. 2003 - 2005Valdivia, Lourdes RafaelFerrandiz Quiroz, JorgeHiponatremiamortalidadcirrosisINTRODUCCIÓN: En la cirrosis hepática descompensada es conocido el desarrollo de complicaciones como hemorragia digestiva, encefalopatía, ascitis, peritonitis bacteriana espontánea. Otra alteración importante es el desarrollo de hiponatremia dilucional como resultado de una disfunción circulatoria y renal severa y que en diferentes trabajos se ha asociado a mayor mortalidad. El presente estudio tiene como objetivo fundamental determinar si la hiponatremia es un factor pronóstico independiente de mortalidad en los cirróticos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles. Se evaluó a pacientes cirróticos internados en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen desde enero del 2003 hasta junio del 2005; los casos fueron definidos como cirróticos fallecidos con MELD (Modelo de Enfermedad Hepática Terminal) ≥10; los controles fueron cirróticos vivos con MELD ≥10; adicionalmente se les clasificó de acuerdo a la presencia o no de hiponatremia. Para cada grupo se determinó las características clínicas, analíticas, el grado de disfunción hepática y sodio sérico. Para la comparación entre grupos se utilizó la prueba de t de student y para determinar si la hiponatremia fue un factor pronóstico independiente de mortalidad se calculó el OR crudo y el ajustado, este último a través de un modelo de regresión logística. RESULTADOS: Se contó con 40 casos y 56 controles. Se encontró hiponatremia en el 28.13% del total de cirróticos y en el 50% de los cirróticos que fallecieron. Al comparar los grupos de cirróticos vivos y fallecidos, se encontró diferencia significativa en la edad (p=0,013), Child (p= 0,0001), MELD (p= 0,004), bilirrubina (p=0,009), albúmina (p=0,0001), creatinina (p=0,019) y sodio sérico (p=0,002). Los factores independientes de riesgo de mortalidad fueron la presencia de hiponatremia (OR ajustado: 4,83, IC - 95%:1,42- 16,49), el SAE previo (OR ajustado: 3,42, IC - 95%: 1,13- 10,33) y la presencia de infección asociada (OR ajustado: 4,83, IC - 95%: 1,55- 15,03). CONCLUSIONES: La prevalencia de hiponatremia en cirróticos internados con MELD≥ 10 fue de 28,13%. La hiponatremia, la ascitis previa y la infección asociada son factores pronósticos independientes de mortalidad en cirróticos.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/53910.47892/rgp.2007.271.539Revista de Gastroenterología del Perú; 2007 Vol 27 (1)1609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/539/527Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/5392017-10-22T22:31:33Z
dc.title.none.fl_str_mv Hiponatremia como factor pronóstico de mortalidad en pacientes cirróticos internados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. 2003 - 2005
title Hiponatremia como factor pronóstico de mortalidad en pacientes cirróticos internados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. 2003 - 2005
spellingShingle Hiponatremia como factor pronóstico de mortalidad en pacientes cirróticos internados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. 2003 - 2005
Valdivia, Lourdes Rafael
Hiponatremia
mortalidad
cirrosis
title_short Hiponatremia como factor pronóstico de mortalidad en pacientes cirróticos internados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. 2003 - 2005
title_full Hiponatremia como factor pronóstico de mortalidad en pacientes cirróticos internados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. 2003 - 2005
title_fullStr Hiponatremia como factor pronóstico de mortalidad en pacientes cirróticos internados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. 2003 - 2005
title_full_unstemmed Hiponatremia como factor pronóstico de mortalidad en pacientes cirróticos internados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. 2003 - 2005
title_sort Hiponatremia como factor pronóstico de mortalidad en pacientes cirróticos internados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. 2003 - 2005
dc.creator.none.fl_str_mv Valdivia, Lourdes Rafael
Ferrandiz Quiroz, Jorge
author Valdivia, Lourdes Rafael
author_facet Valdivia, Lourdes Rafael
Ferrandiz Quiroz, Jorge
author_role author
author2 Ferrandiz Quiroz, Jorge
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hiponatremia
mortalidad
cirrosis
topic Hiponatremia
mortalidad
cirrosis
description INTRODUCCIÓN: En la cirrosis hepática descompensada es conocido el desarrollo de complicaciones como hemorragia digestiva, encefalopatía, ascitis, peritonitis bacteriana espontánea. Otra alteración importante es el desarrollo de hiponatremia dilucional como resultado de una disfunción circulatoria y renal severa y que en diferentes trabajos se ha asociado a mayor mortalidad. El presente estudio tiene como objetivo fundamental determinar si la hiponatremia es un factor pronóstico independiente de mortalidad en los cirróticos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles. Se evaluó a pacientes cirróticos internados en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen desde enero del 2003 hasta junio del 2005; los casos fueron definidos como cirróticos fallecidos con MELD (Modelo de Enfermedad Hepática Terminal) ≥10; los controles fueron cirróticos vivos con MELD ≥10; adicionalmente se les clasificó de acuerdo a la presencia o no de hiponatremia. Para cada grupo se determinó las características clínicas, analíticas, el grado de disfunción hepática y sodio sérico. Para la comparación entre grupos se utilizó la prueba de t de student y para determinar si la hiponatremia fue un factor pronóstico independiente de mortalidad se calculó el OR crudo y el ajustado, este último a través de un modelo de regresión logística. RESULTADOS: Se contó con 40 casos y 56 controles. Se encontró hiponatremia en el 28.13% del total de cirróticos y en el 50% de los cirróticos que fallecieron. Al comparar los grupos de cirróticos vivos y fallecidos, se encontró diferencia significativa en la edad (p=0,013), Child (p= 0,0001), MELD (p= 0,004), bilirrubina (p=0,009), albúmina (p=0,0001), creatinina (p=0,019) y sodio sérico (p=0,002). Los factores independientes de riesgo de mortalidad fueron la presencia de hiponatremia (OR ajustado: 4,83, IC - 95%:1,42- 16,49), el SAE previo (OR ajustado: 3,42, IC - 95%: 1,13- 10,33) y la presencia de infección asociada (OR ajustado: 4,83, IC - 95%: 1,55- 15,03). CONCLUSIONES: La prevalencia de hiponatremia en cirróticos internados con MELD≥ 10 fue de 28,13%. La hiponatremia, la ascitis previa y la infección asociada son factores pronósticos independientes de mortalidad en cirróticos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/539
10.47892/rgp.2007.271.539
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/539
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2007.271.539
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/539/527
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2007 Vol 27 (1)
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699729062199296
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).