Experiencia con los stents metálicos autoexpandibles para el manejo de cáncer gástrico distal
Descripción del Articulo
Objetivos: Establecer la eficacia y seguridad de los stents metálicos antroduodenales para el tratamiento del síndrome pilórico en pacientes con cáncer gástrico distal. Materiales y métodos: Se obtuvo datos de 31 pacientes mayores de 18 años que tenían diagnóstico de cáncer gástrico distal entre el...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/924 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer gástrico Estenosis pilórica Stents metálicos autoexpandibles |
id |
REVSGP_2c4be42327d764af5678bc792416a352 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/924 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Experiencia con los stents metálicos autoexpandibles para el manejo de cáncer gástrico distalVargas Rubio, Rómulo DaríoOvalle Hernández, Alan FelipeUrsida Serrano, ValentinaTorres Arciniegas, Sara CamilaHani de Ardila, Albis CeciliaCáncer gástricoEstenosis pilóricaStents metálicos autoexpandiblesObjetivos: Establecer la eficacia y seguridad de los stents metálicos antroduodenales para el tratamiento del síndrome pilórico en pacientes con cáncer gástrico distal. Materiales y métodos: Se obtuvo datos de 31 pacientes mayores de 18 años que tenían diagnóstico de cáncer gástrico distal entre el año 2009 y el año 2017, quienes presentaban síndrome pilórico asociado a estenosis antroduodenal documentada por endoscopia o radiografía de vías digestivas altas, siendo manejados con stent metálico autoexpandible antroduodenal en la unidad de gastroenterología del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) de Bogotá D.C, Colombia. Resultados: El principal síntoma documentado que motivó a consultar fue la presencia de vómito en el 45,1%, seguido por pérdida de peso 16,13% y hemorragia de vías digestivas altas 19,35%, realizándose el diagnóstico en el 74,19% de los casos con endoscopia de vías digestivas altas. El 96,7% de los pacientes presentaban metástasis al momento del diagnóstico de síndrome pilórico. El 100% de los pacientes tuvo éxito técnico en relación al implante del stent con posterior resolución de síntomas en el 96,77%, siendo la complicación más frecuente el desplazamiento en un 16,13%. Conclusiones: Los stents metálicos autoexpandibles para el manejo de la obstrucción al tracto de salida gástrico secundario a cáncer gástrico distal es un método seguro y eficaz como tratamiento paliativo, mejorando la morbilidad y mortalidad en comparación con el manejo quirúrgico.Sociedad de Gastroenterología del Perú2019-03-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/92410.47892/rgp.2018.384.924Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 38 Núm. 4 (2018); 331-91609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/924/889Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/9242019-03-09T12:17:20Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia con los stents metálicos autoexpandibles para el manejo de cáncer gástrico distal |
title |
Experiencia con los stents metálicos autoexpandibles para el manejo de cáncer gástrico distal |
spellingShingle |
Experiencia con los stents metálicos autoexpandibles para el manejo de cáncer gástrico distal Vargas Rubio, Rómulo Darío Cáncer gástrico Estenosis pilórica Stents metálicos autoexpandibles |
title_short |
Experiencia con los stents metálicos autoexpandibles para el manejo de cáncer gástrico distal |
title_full |
Experiencia con los stents metálicos autoexpandibles para el manejo de cáncer gástrico distal |
title_fullStr |
Experiencia con los stents metálicos autoexpandibles para el manejo de cáncer gástrico distal |
title_full_unstemmed |
Experiencia con los stents metálicos autoexpandibles para el manejo de cáncer gástrico distal |
title_sort |
Experiencia con los stents metálicos autoexpandibles para el manejo de cáncer gástrico distal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas Rubio, Rómulo Darío Ovalle Hernández, Alan Felipe Ursida Serrano, Valentina Torres Arciniegas, Sara Camila Hani de Ardila, Albis Cecilia |
author |
Vargas Rubio, Rómulo Darío |
author_facet |
Vargas Rubio, Rómulo Darío Ovalle Hernández, Alan Felipe Ursida Serrano, Valentina Torres Arciniegas, Sara Camila Hani de Ardila, Albis Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Ovalle Hernández, Alan Felipe Ursida Serrano, Valentina Torres Arciniegas, Sara Camila Hani de Ardila, Albis Cecilia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cáncer gástrico Estenosis pilórica Stents metálicos autoexpandibles |
topic |
Cáncer gástrico Estenosis pilórica Stents metálicos autoexpandibles |
description |
Objetivos: Establecer la eficacia y seguridad de los stents metálicos antroduodenales para el tratamiento del síndrome pilórico en pacientes con cáncer gástrico distal. Materiales y métodos: Se obtuvo datos de 31 pacientes mayores de 18 años que tenían diagnóstico de cáncer gástrico distal entre el año 2009 y el año 2017, quienes presentaban síndrome pilórico asociado a estenosis antroduodenal documentada por endoscopia o radiografía de vías digestivas altas, siendo manejados con stent metálico autoexpandible antroduodenal en la unidad de gastroenterología del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) de Bogotá D.C, Colombia. Resultados: El principal síntoma documentado que motivó a consultar fue la presencia de vómito en el 45,1%, seguido por pérdida de peso 16,13% y hemorragia de vías digestivas altas 19,35%, realizándose el diagnóstico en el 74,19% de los casos con endoscopia de vías digestivas altas. El 96,7% de los pacientes presentaban metástasis al momento del diagnóstico de síndrome pilórico. El 100% de los pacientes tuvo éxito técnico en relación al implante del stent con posterior resolución de síntomas en el 96,77%, siendo la complicación más frecuente el desplazamiento en un 16,13%. Conclusiones: Los stents metálicos autoexpandibles para el manejo de la obstrucción al tracto de salida gástrico secundario a cáncer gástrico distal es un método seguro y eficaz como tratamiento paliativo, mejorando la morbilidad y mortalidad en comparación con el manejo quirúrgico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/924 10.47892/rgp.2018.384.924 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/924 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2018.384.924 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/924/889 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 38 Núm. 4 (2018); 331-9 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846066569995616256 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).