A Prospective Randomized Study Comparing Partially Covered Metal Stent Versus Plastic Multistent in the Endoscopic Management Of Patients With Postoperative Benign Bile Duct Strictures: A Follow-Up Above 5 years
Descripción del Articulo
FUNDAMENTO: Los Stent de metal autoexpandibles se utilizan a menudo para el drenaje biliar en obstrucción de origen neoplásico, con mejores resultados que los stents plásticos, pero son rara vez utilizados en el drenaje biliar en estenosis de etiología benigna. OBJETIVO: El objetivo final primario:...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/240 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prótesis Stents Estenosis vías biliares |
Sumario: | FUNDAMENTO: Los Stent de metal autoexpandibles se utilizan a menudo para el drenaje biliar en obstrucción de origen neoplásico, con mejores resultados que los stents plásticos, pero son rara vez utilizados en el drenaje biliar en estenosis de etiología benigna. OBJETIVO: El objetivo final primario: Es verificar la permeabilidad de la vía biliar después de la colocación de los stents auto-expandible de metal y (múltiples) prótesis plásticas en pacientes con estenosis benignas derivadas de la cirugía del conducto biliar con un seguimiento superior a cinco años.Punto final secundario: Evaluar a largo plazo la tasa decomplicaciones en pacientes con stents metálicos autoexpandibles y plástico.RESULTADOS: Los stents autoexpandibles de metal se colocaron en 15 pacientes y múltiples stents de plástico en 16. La edad media fue de 45 años, con prevalencia de pacientes de sexo femenino en ambos grupos y no hubo diferencia estadística entre los grupos se observó (Stent metálico: 66,7%; plástico multistent: 62,5%, p = 0,8). La tasa de complicaciones resultantes de los stents fueron más frecuentes en el grupo de stent de metal (40% versus25%, p = 0,37). En el grupo de stent de metal, las complicaciones más frecuentes fueron hemorragia (n = 3; 20%), la migración del stent (n = 2; 13,3%) y perforación (n = 1; 6,7%). En el grupo multistent plástica, las complicaciones más frecuentes fueron la (n: 2, un 12,5%), hemorragia (n = 1; 6,2%) y la úlcera (n = 1; 6,2%). A largo plazo la tasa de permeabilidadtras el drenaje biliar fue mayor en el grupo de metal autoexpandible, SEMS: 81,67% ± 2,56, IC: 76,47-86,54; plástico multistent: 71,88% ± 2,93, IC: 66.08-77.27. CONCLUSIÓN: El paso temporal de los stents metálicos cubiertos parcialmente autoexpandible es una opción viable para los pacientes con estenosis benignas del conducto biliar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).