Hernia hiatal como factor de riesgo para esofagitis erosiva: Experiencia y hallazgos endoscópicos de una población peruana con pirosis

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir los hallazgos endoscópicos en pacientes adultos sometidos a endoscopía alta por presentar pirosis, y establecer la relación entre la presencia de hernia hiatal (HH) y esofagitis erosiva (EE). Población y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico transversal, en el cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tagle Arróspide, M, Aguinaga Meza, M, Aguinaga Meza, G
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/760
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esofagitis erosiva
hernia hiatal
pirosis
id REVSGP_23edd10c8d9d6075d56fbe6434fb55d6
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/760
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Hernia hiatal como factor de riesgo para esofagitis erosiva: Experiencia y hallazgos endoscópicos de una población peruana con pirosisTagle Arróspide, MAguinaga Meza, MAguinaga Meza, GEsofagitis erosivahernia hiatalpirosisObjetivo: Describir los hallazgos endoscópicos en pacientes adultos sometidos a endoscopía alta por presentar pirosis, y establecer la relación entre la presencia de hernia hiatal (HH) y esofagitis erosiva (EE). Población y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico transversal, en el cual se revisaron los reportes endoscópicos de todos los pacientes mayores de 16 años que fueron evaluados por pirosis en nuestra institución, entre Diciembre de 1998 y Diciembre del 2001. Para establecer la relación existente entre hernia hiatal y la presencia de esofagitis erosiva se utilizó el Odds Ratio (OR). Resultados: Se realizaron un total de 1270 endoscopías altas ambulatorias en el periodo de estudio, de las cuales 345 (27%) tenían como indicación del procedimiento al síntoma pirosis. De los 345 pacientes con pirosis el 43% (151) presentaba Esofagitis Erosiva (58 sólo EE y 93 EE mas HH), 18% (63) sólo Hernia Hiatal y 5.8% (20) esófago de Barrett En 36.8% (127) de los pacientes con pirosis no se encontró alteración esofágica. En 91 de éstos se observaron patologías no esofágicas (como gastritis antral), mientras que en 36 no se encontró patología alguna. De los 345 pacientes con pirosis 156 (45.2%) presentaban Hernia Hiatal, y de estos el 60% también presentaba Esofagitis Erosiva (93), mientras que sólo se encontró EE en 31% de los pacientes sin Hernia Hiatal (58) ( OR de 3.33). Conclusiones: Los hallazgos endoscópicos más frecuentes en pacientes con pirosis fueron Esofagitis Erosiva y Hernia Hiatal, encontrándose un porcentaje importante de pacientes sin alteración esofágica.Los pacientes con Hernia Hiatal presentan 3.33 veces más riesgo de presentar Esofagitis Erosiva que aquellos sin Hernia Hiatal en la población estudiada.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-10-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/76010.47892/rgp.2003.231.760Revista de Gastroenterología del Perú; 2003 Vol 23 (1)1609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/760/737Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/7602017-10-22T04:43:43Z
dc.title.none.fl_str_mv Hernia hiatal como factor de riesgo para esofagitis erosiva: Experiencia y hallazgos endoscópicos de una población peruana con pirosis
title Hernia hiatal como factor de riesgo para esofagitis erosiva: Experiencia y hallazgos endoscópicos de una población peruana con pirosis
spellingShingle Hernia hiatal como factor de riesgo para esofagitis erosiva: Experiencia y hallazgos endoscópicos de una población peruana con pirosis
Tagle Arróspide, M
Esofagitis erosiva
hernia hiatal
pirosis
title_short Hernia hiatal como factor de riesgo para esofagitis erosiva: Experiencia y hallazgos endoscópicos de una población peruana con pirosis
title_full Hernia hiatal como factor de riesgo para esofagitis erosiva: Experiencia y hallazgos endoscópicos de una población peruana con pirosis
title_fullStr Hernia hiatal como factor de riesgo para esofagitis erosiva: Experiencia y hallazgos endoscópicos de una población peruana con pirosis
title_full_unstemmed Hernia hiatal como factor de riesgo para esofagitis erosiva: Experiencia y hallazgos endoscópicos de una población peruana con pirosis
title_sort Hernia hiatal como factor de riesgo para esofagitis erosiva: Experiencia y hallazgos endoscópicos de una población peruana con pirosis
dc.creator.none.fl_str_mv Tagle Arróspide, M
Aguinaga Meza, M
Aguinaga Meza, G
author Tagle Arróspide, M
author_facet Tagle Arróspide, M
Aguinaga Meza, M
Aguinaga Meza, G
author_role author
author2 Aguinaga Meza, M
Aguinaga Meza, G
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Esofagitis erosiva
hernia hiatal
pirosis
topic Esofagitis erosiva
hernia hiatal
pirosis
description Objetivo: Describir los hallazgos endoscópicos en pacientes adultos sometidos a endoscopía alta por presentar pirosis, y establecer la relación entre la presencia de hernia hiatal (HH) y esofagitis erosiva (EE). Población y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico transversal, en el cual se revisaron los reportes endoscópicos de todos los pacientes mayores de 16 años que fueron evaluados por pirosis en nuestra institución, entre Diciembre de 1998 y Diciembre del 2001. Para establecer la relación existente entre hernia hiatal y la presencia de esofagitis erosiva se utilizó el Odds Ratio (OR). Resultados: Se realizaron un total de 1270 endoscopías altas ambulatorias en el periodo de estudio, de las cuales 345 (27%) tenían como indicación del procedimiento al síntoma pirosis. De los 345 pacientes con pirosis el 43% (151) presentaba Esofagitis Erosiva (58 sólo EE y 93 EE mas HH), 18% (63) sólo Hernia Hiatal y 5.8% (20) esófago de Barrett En 36.8% (127) de los pacientes con pirosis no se encontró alteración esofágica. En 91 de éstos se observaron patologías no esofágicas (como gastritis antral), mientras que en 36 no se encontró patología alguna. De los 345 pacientes con pirosis 156 (45.2%) presentaban Hernia Hiatal, y de estos el 60% también presentaba Esofagitis Erosiva (93), mientras que sólo se encontró EE en 31% de los pacientes sin Hernia Hiatal (58) ( OR de 3.33). Conclusiones: Los hallazgos endoscópicos más frecuentes en pacientes con pirosis fueron Esofagitis Erosiva y Hernia Hiatal, encontrándose un porcentaje importante de pacientes sin alteración esofágica.Los pacientes con Hernia Hiatal presentan 3.33 veces más riesgo de presentar Esofagitis Erosiva que aquellos sin Hernia Hiatal en la población estudiada.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/760
10.47892/rgp.2003.231.760
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/760
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2003.231.760
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/760/737
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2003 Vol 23 (1)
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846066569345499136
score 13.093958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).