Esofagitis erosiva asociada a pacientes con gastritis e infección por helicobacter pylori en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional del Cusco en el periodo 2020 - 2021

Descripción del Articulo

Introducción: la existencia de Helicobacter pylori en los individuos que sufren de gastritis altera el flujo y la funcionalidad de la producción de ácido gástrico en el estómago encontrando una relación con la presencia de esofagitis por ERGE. Por esta razón es crucial investigar la vinculación entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Huaman, Yuli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastritis
Helicobacter pylori
Esofagitis erosiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: la existencia de Helicobacter pylori en los individuos que sufren de gastritis altera el flujo y la funcionalidad de la producción de ácido gástrico en el estómago encontrando una relación con la presencia de esofagitis por ERGE. Por esta razón es crucial investigar la vinculación entre estos dos variables Objetivo: Conocer la asociación entre la esofagitis erosiva y la gastritis con/sin Helicobacter Pylori en el servicio de Gastroenterología del Hospital Regional de cusco, del periodo 2020 – 2021. Material y Método: se empleó un método de muestreo probabilístico para elegir una muestra de 155 pacientes en el estudio, cuyos datos fueron analizados utilizando el programa SPSS 21. El enfoque del estudio es correlacional asociativo y retrospectivo.Se uso chi cuadrado y medidas paramétricas Resultados: 155 pacientes con gastritis que entraron al estudio. 93 pacientes con gastritis (60%) tienen helicobacter pylori según endoscopia, y 62 pacientes (40%) no presentaron helicobacter pylori. Se encontró asociación inversa significativamente estadística en los pacientes con gastritis con/sin helicobacter pylori y la presencia de esofagitis. El chi cuadrado es de 4,306 con un nivel de significancia del 0.038. phi: -0.17. Se asociación estadísticamente significativa entre los pacientes con gastritis con/sin helicobacter y la clasificación de los ángeles de esofagitis. El chi cuadrado es de 4,444 con un nivel de significancia del 0.035. Conclusiones: Se encontró una asociación muy fuerte de forma inversa entre la presencia de helicobacter pylori y esofagitis erosiva en pacientes con gastritis . Se encontró una asociación significativamente estadística entre la presencia de helicobacter pylori y el consumo de cigarrón y chocolate en los pacientes que desarrollaron gastritis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).