Factores relacionados a resangrado y mortalidad en pacientes cirróticos con hemorragia variceal aguda en el Hospital Hipólito Unanue, Lima, Perú

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los factores relacionados con resangrado dentro de los 5 días y mortalidad dentro de las 6 semanas de un episodio de hemorragia variceal en los pacientes cirróticos. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, correlacional, retrospectivo. Fueron incluidos en el est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parra Pérez, Víctor Felipe, Raymundo Cajo, Roxana Magali, Gutiérrez de Aranguren, Constantino Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/195
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia gastrointestinal
Cirrosis hepática
Factores de riesgo
Mortalidad
id REVSGP_14c9fe4c2f021c968a9a8f6ea57a7192
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/195
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Factores relacionados a resangrado y mortalidad en pacientes cirróticos con hemorragia variceal aguda en el Hospital Hipólito Unanue, Lima, PerúParra Pérez, Víctor FelipeRaymundo Cajo, Roxana MagaliGutiérrez de Aranguren, Constantino FernandoHemorragia gastrointestinalCirrosis hepáticaFactores de riesgoMortalidadObjetivos: Determinar los factores relacionados con resangrado dentro de los 5 días y mortalidad dentro de las 6 semanas de un episodio de hemorragia variceal en los pacientes cirróticos. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, correlacional, retrospectivo. Fueron incluidos en el estudio los pacientes cirróticos que ingresaron al Hospital Hipólito Unanue, en Lima, Perú, entre enero del 2006 y febrero del 2012 con sospecha de hemorragia variceal. Fueron excluidos pacientes con sangrado de origen no variceal, o que no tenían los datos en la historia clínica para calcular el puntaje de Child Pugh, el Modelo para enfermedades terminales del hígado (MELD), o el informe endoscópico detallando la fuente de sangrado y la presencia de várices esofágicas y/o gástricas. Resultados: Fueron incluidos 63 pacientes, de los cuales 35 (55,6%) eran varones. La mediana de edad fue de 64 años. 26 de ellos (41,3%) eran Child Pugh C, en tanto que la mediana del puntaje MELD fue 9. El análisis multivariado encontró que el puntaje Child Pugh se relacionó con mortalidad dentro de las 6 semanas (p=0,003), mientras que la presencia de sangrado activo durante la endoscopía (p=0,012) y el valor de creatinina (p=0,012) se relacionaron con resangrado dentro de los 5 días. Conclusiones: El puntaje Child Pugh se relacionó con el riesgo de mortalidad dentro de las 6 semanas en pacientes cirróticos con hemorragia variceal. El sangrado activo durante la endoscopía y el valor de creatinina se relacionaron con el riesgo de resangrado dentro de los 5 días.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/19510.47892/rgp.2013.334.195Revista de Gastroenterología del Perú; 2013 Vol 33 (4); 314-201609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/195/190Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/1952017-08-08T06:58:07Z
dc.title.none.fl_str_mv Factores relacionados a resangrado y mortalidad en pacientes cirróticos con hemorragia variceal aguda en el Hospital Hipólito Unanue, Lima, Perú
title Factores relacionados a resangrado y mortalidad en pacientes cirróticos con hemorragia variceal aguda en el Hospital Hipólito Unanue, Lima, Perú
spellingShingle Factores relacionados a resangrado y mortalidad en pacientes cirróticos con hemorragia variceal aguda en el Hospital Hipólito Unanue, Lima, Perú
Parra Pérez, Víctor Felipe
Hemorragia gastrointestinal
Cirrosis hepática
Factores de riesgo
Mortalidad
title_short Factores relacionados a resangrado y mortalidad en pacientes cirróticos con hemorragia variceal aguda en el Hospital Hipólito Unanue, Lima, Perú
title_full Factores relacionados a resangrado y mortalidad en pacientes cirróticos con hemorragia variceal aguda en el Hospital Hipólito Unanue, Lima, Perú
title_fullStr Factores relacionados a resangrado y mortalidad en pacientes cirróticos con hemorragia variceal aguda en el Hospital Hipólito Unanue, Lima, Perú
title_full_unstemmed Factores relacionados a resangrado y mortalidad en pacientes cirróticos con hemorragia variceal aguda en el Hospital Hipólito Unanue, Lima, Perú
title_sort Factores relacionados a resangrado y mortalidad en pacientes cirróticos con hemorragia variceal aguda en el Hospital Hipólito Unanue, Lima, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Parra Pérez, Víctor Felipe
Raymundo Cajo, Roxana Magali
Gutiérrez de Aranguren, Constantino Fernando
author Parra Pérez, Víctor Felipe
author_facet Parra Pérez, Víctor Felipe
Raymundo Cajo, Roxana Magali
Gutiérrez de Aranguren, Constantino Fernando
author_role author
author2 Raymundo Cajo, Roxana Magali
Gutiérrez de Aranguren, Constantino Fernando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hemorragia gastrointestinal
Cirrosis hepática
Factores de riesgo
Mortalidad
topic Hemorragia gastrointestinal
Cirrosis hepática
Factores de riesgo
Mortalidad
description Objetivos: Determinar los factores relacionados con resangrado dentro de los 5 días y mortalidad dentro de las 6 semanas de un episodio de hemorragia variceal en los pacientes cirróticos. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, correlacional, retrospectivo. Fueron incluidos en el estudio los pacientes cirróticos que ingresaron al Hospital Hipólito Unanue, en Lima, Perú, entre enero del 2006 y febrero del 2012 con sospecha de hemorragia variceal. Fueron excluidos pacientes con sangrado de origen no variceal, o que no tenían los datos en la historia clínica para calcular el puntaje de Child Pugh, el Modelo para enfermedades terminales del hígado (MELD), o el informe endoscópico detallando la fuente de sangrado y la presencia de várices esofágicas y/o gástricas. Resultados: Fueron incluidos 63 pacientes, de los cuales 35 (55,6%) eran varones. La mediana de edad fue de 64 años. 26 de ellos (41,3%) eran Child Pugh C, en tanto que la mediana del puntaje MELD fue 9. El análisis multivariado encontró que el puntaje Child Pugh se relacionó con mortalidad dentro de las 6 semanas (p=0,003), mientras que la presencia de sangrado activo durante la endoscopía (p=0,012) y el valor de creatinina (p=0,012) se relacionaron con resangrado dentro de los 5 días. Conclusiones: El puntaje Child Pugh se relacionó con el riesgo de mortalidad dentro de las 6 semanas en pacientes cirróticos con hemorragia variceal. El sangrado activo durante la endoscopía y el valor de creatinina se relacionaron con el riesgo de resangrado dentro de los 5 días.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/195
10.47892/rgp.2013.334.195
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/195
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2013.334.195
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/195/190
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2013 Vol 33 (4); 314-20
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844163304279244800
score 12.772538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).