Hernia diafragmática postraumática
Descripción del Articulo
La hernia diafragmática postraumática puede aparecer tras un traumatismo toracoabdominal contuso o penetrante. A causa de las lesiones coexistentes y la naturaleza silente de la lesión diafragmática, el diagnóstico pasa en ocasiones desapercibido en fase aguda y puede manifestarse después como un cu...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/514 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hernia diafragmática traumática. Traumatismo tóraco-abdominal. Traumatismo contuso. Traumatismo penetrante |
id |
REVSGP_0fc20d467b29060ac49133959b6f695f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/514 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Hernia diafragmática postraumáticaRuiz-Tovar, JaimeCalero García, PurificaciónMorales Castiñeiras, VicenteMartínez Molina, EnriqueHernia diafragmática traumática. Traumatismo tóraco-abdominal. Traumatismo contuso. Traumatismo penetranteLa hernia diafragmática postraumática puede aparecer tras un traumatismo toracoabdominal contuso o penetrante. A causa de las lesiones coexistentes y la naturaleza silente de la lesión diafragmática, el diagnóstico pasa en ocasiones desapercibido en fase aguda y puede manifestarse después como un cuadro de obstrucción por los órganos incarcerados en el defecto diafragmático. Material y métodos: Realizamos un estudio retrospectivo de todos los pacientes operados de esta patología durante los últimos 20 años. Resultados: Analizamos 23 pacientes, 17 varones y 6 mujeres. 21 pacientes tenían antecedentes de traumatismo contuso y 2 de penetrante. 7 pacientes fueron diagnosticados en fase aguda, manifestándose como abdomen agudo o inestabilidad hemodinámica. 13 pacientes fueron diagnosticados en fase crónica, 4 presentando síntomas respiratorios y 9 con síntomas de obstrucción intestinal. 3 pacientes estaban asintomáticos y su diagnóstico fue un hallazgo. 12 pacientes fueron sometidos a cirugía electiva y 11 a cirugía de urgencia, 7 en fase aguda y 4 en fase crónica complicada. El abordaje quirúrgico fue abdominal en todos los casos. Se intentó abordaje laparoscópico en 1 paciente pero fue fallido. La hernia se localizaba en el hemidiafragma izquierdo en 16 casos, en el derecho en 6 y era bilateral en 1. Se colocaron mallas en 2 pacientes. Un paciente falleció de forma intraoperatoria por las lesiones hepáticas coexistentes tras un traumatismo en fase aguda. Morbilidad postoperatoria apareció en 1 paciente que desarrolló una sepsis de origen respiratorio, de la que se recuperó satisfactoriamente. Conclusiones: La hernia diafragmática postraumática es una entidad clínica poco frecuente y de difícil diagnóstico. En fase crónica, existe un alto riesgo de incarceración de vísceras o de aparición de síntomas respiratorios.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/51410.47892/rgp.2008.283.514Revista de Gastroenterología del Perú; 2008 Vol 28 (3); 244-71609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/514/503Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/5142017-09-28T15:52:06Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hernia diafragmática postraumática |
title |
Hernia diafragmática postraumática |
spellingShingle |
Hernia diafragmática postraumática Ruiz-Tovar, Jaime Hernia diafragmática traumática. Traumatismo tóraco-abdominal. Traumatismo contuso. Traumatismo penetrante |
title_short |
Hernia diafragmática postraumática |
title_full |
Hernia diafragmática postraumática |
title_fullStr |
Hernia diafragmática postraumática |
title_full_unstemmed |
Hernia diafragmática postraumática |
title_sort |
Hernia diafragmática postraumática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz-Tovar, Jaime Calero García, Purificación Morales Castiñeiras, Vicente Martínez Molina, Enrique |
author |
Ruiz-Tovar, Jaime |
author_facet |
Ruiz-Tovar, Jaime Calero García, Purificación Morales Castiñeiras, Vicente Martínez Molina, Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Calero García, Purificación Morales Castiñeiras, Vicente Martínez Molina, Enrique |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hernia diafragmática traumática. Traumatismo tóraco-abdominal. Traumatismo contuso. Traumatismo penetrante |
topic |
Hernia diafragmática traumática. Traumatismo tóraco-abdominal. Traumatismo contuso. Traumatismo penetrante |
description |
La hernia diafragmática postraumática puede aparecer tras un traumatismo toracoabdominal contuso o penetrante. A causa de las lesiones coexistentes y la naturaleza silente de la lesión diafragmática, el diagnóstico pasa en ocasiones desapercibido en fase aguda y puede manifestarse después como un cuadro de obstrucción por los órganos incarcerados en el defecto diafragmático. Material y métodos: Realizamos un estudio retrospectivo de todos los pacientes operados de esta patología durante los últimos 20 años. Resultados: Analizamos 23 pacientes, 17 varones y 6 mujeres. 21 pacientes tenían antecedentes de traumatismo contuso y 2 de penetrante. 7 pacientes fueron diagnosticados en fase aguda, manifestándose como abdomen agudo o inestabilidad hemodinámica. 13 pacientes fueron diagnosticados en fase crónica, 4 presentando síntomas respiratorios y 9 con síntomas de obstrucción intestinal. 3 pacientes estaban asintomáticos y su diagnóstico fue un hallazgo. 12 pacientes fueron sometidos a cirugía electiva y 11 a cirugía de urgencia, 7 en fase aguda y 4 en fase crónica complicada. El abordaje quirúrgico fue abdominal en todos los casos. Se intentó abordaje laparoscópico en 1 paciente pero fue fallido. La hernia se localizaba en el hemidiafragma izquierdo en 16 casos, en el derecho en 6 y era bilateral en 1. Se colocaron mallas en 2 pacientes. Un paciente falleció de forma intraoperatoria por las lesiones hepáticas coexistentes tras un traumatismo en fase aguda. Morbilidad postoperatoria apareció en 1 paciente que desarrolló una sepsis de origen respiratorio, de la que se recuperó satisfactoriamente. Conclusiones: La hernia diafragmática postraumática es una entidad clínica poco frecuente y de difícil diagnóstico. En fase crónica, existe un alto riesgo de incarceración de vísceras o de aparición de síntomas respiratorios. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/514 10.47892/rgp.2008.283.514 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/514 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2008.283.514 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/514/503 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2008 Vol 28 (3); 244-7 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846066568076722176 |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).