Godot y Galíndez: los grandes ausentes y su representación limeña

Descripción del Articulo

La figura del gran ausente es una de las principales influencias de Esperando a Godot del irlandés Samuel Beckett en la obra El señor Galíndez del argentino Eduardo Pavlovsky. A través de un cotejo entre los grandes ausentes de ambas obras se puede delinear mejor cómo el teatro del absurdo europeo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bushby Fajardo, Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/2205
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/2205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beckett
Pavlovsky
Teatro del absurdo
Perú
Descripción
Sumario:La figura del gran ausente es una de las principales influencias de Esperando a Godot del irlandés Samuel Beckett en la obra El señor Galíndez del argentino Eduardo Pavlovsky. A través de un cotejo entre los grandes ausentes de ambas obras se puede delinear mejor cómo el teatro del absurdo europeo estaba preocupado especialmente por condiciones humanas abstractas, mientras el latinoamericano retrataba realidades inmediatas, especialmente, realidades políticas. Las características de la puesta en escena de El señor Galíndez en Lima en 2007, con la “peruanización” del gran ausente, revela que la reflexión sobre la realidad política desde el teatro peruano responde a una tendencia de las artes limeñas a la reflexión por el pasado conflicto interno, particularmente, después de la publicación del Informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).