Lo criollo en el Perú republicano: breve aproximación a un término elusivo
Descripción del Articulo
El presente artículo analiza los usos que la palabra criollo tuvo entre algunos intelectuales de Lima durante los siglos XIX y XX, previo repaso de su significado en los tiempos coloniales. Así, de ser sinónimo de lo oriundo durante el virreinato, en la época republicana criollo pasó a referirse a l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/56 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/56 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Criollo Criollismo Costumbrismo Intelectuales Lima republicana |
| id |
REVPUCP_aee792c64715aa30bfadd807e2666efb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistaspuc:article/56 |
| network_acronym_str |
REVPUCP |
| network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Lo criollo en el Perú republicano: breve aproximación a un término elusivoGómez Acuña, LuisCriolloCriollismoCostumbrismoIntelectualesLima republicanaEl presente artículo analiza los usos que la palabra criollo tuvo entre algunos intelectuales de Lima durante los siglos XIX y XX, previo repaso de su significado en los tiempos coloniales. Así, de ser sinónimo de lo oriundo durante el virreinato, en la época republicana criollo pasó a referirse a lo nacional, y como talfue usado para diferenciar los modos de vida locales de los extranjeros. Luego, en pleno siglo XX, criollo también fue empleado para contraponerse a lo que muchos en Lima pensaban que era también lo foráneo: lo andino.Pontificia Universidad Católica del Perú2007-03-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/5610.18800/historica.200702.004Histórica; Vol. 31 Núm. 2 (2007); 115-1662223-375X0252-8894reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/56/57info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/562019-09-02T22:39:22Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Lo criollo en el Perú republicano: breve aproximación a un término elusivo |
| title |
Lo criollo en el Perú republicano: breve aproximación a un término elusivo |
| spellingShingle |
Lo criollo en el Perú republicano: breve aproximación a un término elusivo Gómez Acuña, Luis Criollo Criollismo Costumbrismo Intelectuales Lima republicana |
| title_short |
Lo criollo en el Perú republicano: breve aproximación a un término elusivo |
| title_full |
Lo criollo en el Perú republicano: breve aproximación a un término elusivo |
| title_fullStr |
Lo criollo en el Perú republicano: breve aproximación a un término elusivo |
| title_full_unstemmed |
Lo criollo en el Perú republicano: breve aproximación a un término elusivo |
| title_sort |
Lo criollo en el Perú republicano: breve aproximación a un término elusivo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Acuña, Luis |
| author |
Gómez Acuña, Luis |
| author_facet |
Gómez Acuña, Luis |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Criollo Criollismo Costumbrismo Intelectuales Lima republicana |
| topic |
Criollo Criollismo Costumbrismo Intelectuales Lima republicana |
| description |
El presente artículo analiza los usos que la palabra criollo tuvo entre algunos intelectuales de Lima durante los siglos XIX y XX, previo repaso de su significado en los tiempos coloniales. Así, de ser sinónimo de lo oriundo durante el virreinato, en la época republicana criollo pasó a referirse a lo nacional, y como talfue usado para diferenciar los modos de vida locales de los extranjeros. Luego, en pleno siglo XX, criollo también fue empleado para contraponerse a lo que muchos en Lima pensaban que era también lo foráneo: lo andino. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007-03-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/56 10.18800/historica.200702.004 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/56 |
| identifier_str_mv |
10.18800/historica.200702.004 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/56/57 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Histórica; Vol. 31 Núm. 2 (2007); 115-166 2223-375X 0252-8894 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1840900589918093312 |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).