Autoridad y memoria entre los killakas. Las estrategias discursivas de don Juan Colque Guarache en el sur andino (Siglo XVI)
Descripción del Articulo
Entre 1575 y 1577, don Juan Colque Guarache, cacique principal de las etnias killaka, asanaque, sivaroyo,haracapi y uruquilla del sur del lago Poopó, actual Oruro (Bolivia)eleva a consideración de las autoridades españolas una serie de "Probanzasde Méritos y Servicios" de sus antepasados....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2000 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/8578 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8578 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Entre 1575 y 1577, don Juan Colque Guarache, cacique principal de las etnias killaka, asanaque, sivaroyo,haracapi y uruquilla del sur del lago Poopó, actual Oruro (Bolivia)eleva a consideración de las autoridades españolas una serie de "Probanzasde Méritos y Servicios" de sus antepasados. Esta fuente permite explorar la narración de la historia de un linaje indígena, a la luz de las estrategias discursivas empleadas por las autoridades étnicas dentro del contexto colonial.En este sentido, se ha buscado esclarecerel empleo político de la memoria étnica como alternativa de las elites indígenas para su inclusión y participación en el mundo colonial. De la articulación de la memoria, el discurso y el poder nace un nuevo discurso, un lenguaje legal que encapsula narraciones míticas y que permite la reproducción de la autoridad indígena bajo el nuevo sistema de sociabilidad que propone el "otro" y que con el acuerdo de las elites nativas se introduce en el campo de la etnicidad,re-leyendo y re-editando la memoria étnica a la luz del desafío que representó el encuentro con la "otredad". |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).