Una demostración empírica de la sabiduría del mercado : sobre la percepción de la calidad de las facultades de derecho en Perú

Descripción del Articulo

En un mercado donde los consumidores estén informados, los estándares de calidad de la demanda se verán reflejados también en la oferta. Luego de explicar las dinámicas del mercado en un marco teórico económico, los autores analizan las perspectivas de los consumidores respecto a las principales Fac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez García, Gustavo, Súmar Albujar, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/11925
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/11925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:libre mercado
oferta
consumo
escuela de derecho
educación
Descripción
Sumario:En un mercado donde los consumidores estén informados, los estándares de calidad de la demanda se verán reflejados también en la oferta. Luego de explicar las dinámicas del mercado en un marco teórico económico, los autores analizan las perspectivas de los consumidores respecto a las principales Facultades de Derecho del Perú y estas opiniones se compararán con los estudios realizados por expertos. Se busca confirmar que tanto las opiniones de expertos como las de los no-expertos son semejantes, por lo que el público sí tiene conocimiento de los niveles de calidad educativa de cada universidad y, en última instancia, la ponderación de la calidad depende de quienes adoptan la decisión de consumo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).