Educación Financiera, un Componente Clave para la Competitividad e Innovación de las Empresas de Tacna

Descripción del Articulo

En este estudio se determinan indicadores de la educación financiera las cuales son elementos claves para la competitividad e innovación de las empresas de Tacna. El tipo de investigación es pura, ya que está orientada a lograr un nuevo conocimiento destinado a procurar soluciones a problemas prácti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wong Copaja, Edgard Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:Revistas - Escuela de Posgrado Newman
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/148
Enlace del recurso:https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR/article/view/148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación financiera
administración de la deuda innovación
redes de contacto
experimentar.
id REVNEU_485c323a7b17151ce15e5fdc2d7efa5e
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/148
network_acronym_str REVNEU
network_name_str Revistas - Escuela de Posgrado Newman
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Educación Financiera, un Componente Clave para la Competitividad e Innovación de las Empresas de Tacna
title Educación Financiera, un Componente Clave para la Competitividad e Innovación de las Empresas de Tacna
spellingShingle Educación Financiera, un Componente Clave para la Competitividad e Innovación de las Empresas de Tacna
Wong Copaja, Edgard Enrique
Educación financiera
administración de la deuda innovación
redes de contacto
experimentar.
title_short Educación Financiera, un Componente Clave para la Competitividad e Innovación de las Empresas de Tacna
title_full Educación Financiera, un Componente Clave para la Competitividad e Innovación de las Empresas de Tacna
title_fullStr Educación Financiera, un Componente Clave para la Competitividad e Innovación de las Empresas de Tacna
title_full_unstemmed Educación Financiera, un Componente Clave para la Competitividad e Innovación de las Empresas de Tacna
title_sort Educación Financiera, un Componente Clave para la Competitividad e Innovación de las Empresas de Tacna
dc.creator.none.fl_str_mv Wong Copaja, Edgard Enrique
author Wong Copaja, Edgard Enrique
author_facet Wong Copaja, Edgard Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación financiera
administración de la deuda innovación
redes de contacto
experimentar.
topic Educación financiera
administración de la deuda innovación
redes de contacto
experimentar.
description En este estudio se determinan indicadores de la educación financiera las cuales son elementos claves para la competitividad e innovación de las empresas de Tacna. El tipo de investigación es pura, ya que está orientada a lograr un nuevo conocimiento destinado a procurar soluciones a problemas prácticos a través de la educación financiera como componente clave para la competitividad e innovación de las empresas. El diseño de investigación es descriptivo porque se medirá en un tiempo determinado, como interferencia de la investigación en el estudio es observacional, el proceso en él se capta la información es prospectiva, el desarrollo del tema estudiado es transversal, el número de población estudiada es descriptiva. La evaluación de la encuesta diseñada fue validada por juicio de expertos obteniendo 92% de aceptación de viabilidad, de igual forma se procedió a realizar la prueba Alfa de Cronbach obteniendo 0.957 la cual lo convierte en un instrumento confiable y asegura la certeza de los resultados. Fue aplicada a una muestra de setenta (70) gerentes de la región de Tacna, de los rubros, “alimentos y bebidas, muebles, otras industrias manufactureras, prendas de vestir, teñido de pieles, edición e impresión, productos de metal, productos textiles, manufactura de madera y productos de madera, otros minerales no metálicos, vehículos automotores, metales comunes, curtido y adobo de cueros, productos químicos, reciclamiento, maquinarias y equipos, caucho y plásticos, maquinaria y aparatos eléctricos, instrumentos médicos, ópticos, relojes, papel y productos de papel, equipos y aparatos de radio y televisión.”Los resultados arrojados permitieron detectar que un 53.3% de los empresarios siguen un orden y una organización para el presupuesto anual de su empresa, el 40% de ellos, cuentan con un hábito de ahorro, por otro lado, existe 28.7% de los empresarios que saben llevar un endeudamiento tanto a corto, mediano y largo plazo lo cual beneficia en un  crecimiento exponencial de su empresa, a ellos se manifiesta los niveles de inversión que forman parte fundamental en las habilidades conductuales del innovador, dicho esto, se refleja con el 33.3% de los empresarios que las inversiones que realizan son tomadas en cuenta por la zona sur.Por ello el nivel de interrogación que tienen los empresarios es de 60.7%, lo cual demuestra que llevan un adecuado seguimiento de su empresa, a ello también se denota que el empresario es muy observador con un 60%, la cual contextualiza un nivel de atención y detenimiento para adquirir algún conocimiento sobre su entorno, por ello que el 70.5% de ellos siempre están creando redes de contacto, los cuales les ayude a potenciar sus experimentos, puesto que los empresarios cuentan con un 58.8% de nivel de experimentar, lo cual contextualiza en la innovación de nuevos productos.En consecuencia, se concluye que los gerentes en su gran mayoría cuentan con una adecuada educación financiera lo que refleja su competitividad e innovación, pero se debe invertir recursos destinados a priorizar sus capacidades en educación financiera, lo cual lo haga algo cotidiano, creando las condiciones necesarias que faciliten su aceptación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Original articles in pairs
Artículos originales por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR/article/view/148
url https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR/article/view/148
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR/article/view/148/pdf_55
https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR/article/view/148/html_11
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Edgard Enrique Wong Copaja
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Edgard Enrique Wong Copaja
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman S.A.C.
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman S.A.C.
dc.source.none.fl_str_mv Newman Business Review; Vol. 5 No. 1 (2019): January - June; 36-61
Newman Business Review; Vol. 5 Núm. 1 (2019): Enero - Junio; 36-61
2412-3730
10.22451/3002.nbr2019.vol5.1
reponame:Revistas - Escuela de Posgrado Newman
instname:Escuela de Posgrado Newman
instacron:NEWMAN
instname_str Escuela de Posgrado Newman
instacron_str NEWMAN
institution NEWMAN
reponame_str Revistas - Escuela de Posgrado Newman
collection Revistas - Escuela de Posgrado Newman
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845702794042933248
spelling Educación Financiera, un Componente Clave para la Competitividad e Innovación de las Empresas de TacnaWong Copaja, Edgard EnriqueEducación financieraadministración de la deuda innovaciónredes de contactoexperimentar.En este estudio se determinan indicadores de la educación financiera las cuales son elementos claves para la competitividad e innovación de las empresas de Tacna. El tipo de investigación es pura, ya que está orientada a lograr un nuevo conocimiento destinado a procurar soluciones a problemas prácticos a través de la educación financiera como componente clave para la competitividad e innovación de las empresas. El diseño de investigación es descriptivo porque se medirá en un tiempo determinado, como interferencia de la investigación en el estudio es observacional, el proceso en él se capta la información es prospectiva, el desarrollo del tema estudiado es transversal, el número de población estudiada es descriptiva. La evaluación de la encuesta diseñada fue validada por juicio de expertos obteniendo 92% de aceptación de viabilidad, de igual forma se procedió a realizar la prueba Alfa de Cronbach obteniendo 0.957 la cual lo convierte en un instrumento confiable y asegura la certeza de los resultados. Fue aplicada a una muestra de setenta (70) gerentes de la región de Tacna, de los rubros, “alimentos y bebidas, muebles, otras industrias manufactureras, prendas de vestir, teñido de pieles, edición e impresión, productos de metal, productos textiles, manufactura de madera y productos de madera, otros minerales no metálicos, vehículos automotores, metales comunes, curtido y adobo de cueros, productos químicos, reciclamiento, maquinarias y equipos, caucho y plásticos, maquinaria y aparatos eléctricos, instrumentos médicos, ópticos, relojes, papel y productos de papel, equipos y aparatos de radio y televisión.”Los resultados arrojados permitieron detectar que un 53.3% de los empresarios siguen un orden y una organización para el presupuesto anual de su empresa, el 40% de ellos, cuentan con un hábito de ahorro, por otro lado, existe 28.7% de los empresarios que saben llevar un endeudamiento tanto a corto, mediano y largo plazo lo cual beneficia en un  crecimiento exponencial de su empresa, a ellos se manifiesta los niveles de inversión que forman parte fundamental en las habilidades conductuales del innovador, dicho esto, se refleja con el 33.3% de los empresarios que las inversiones que realizan son tomadas en cuenta por la zona sur.Por ello el nivel de interrogación que tienen los empresarios es de 60.7%, lo cual demuestra que llevan un adecuado seguimiento de su empresa, a ello también se denota que el empresario es muy observador con un 60%, la cual contextualiza un nivel de atención y detenimiento para adquirir algún conocimiento sobre su entorno, por ello que el 70.5% de ellos siempre están creando redes de contacto, los cuales les ayude a potenciar sus experimentos, puesto que los empresarios cuentan con un 58.8% de nivel de experimentar, lo cual contextualiza en la innovación de nuevos productos.En consecuencia, se concluye que los gerentes en su gran mayoría cuentan con una adecuada educación financiera lo que refleja su competitividad e innovación, pero se debe invertir recursos destinados a priorizar sus capacidades en educación financiera, lo cual lo haga algo cotidiano, creando las condiciones necesarias que faciliten su aceptación.Escuela de Posgrado Newman S.A.C.2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionOriginal articles in pairsArtículos originales por paresapplication/pdftext/htmlhttps://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR/article/view/148Newman Business Review; Vol. 5 No. 1 (2019): January - June; 36-61Newman Business Review; Vol. 5 Núm. 1 (2019): Enero - Junio; 36-612412-373010.22451/3002.nbr2019.vol5.1reponame:Revistas - Escuela de Posgrado Newmaninstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANspahttps://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR/article/view/148/pdf_55https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR/article/view/148/html_11Derechos de autor 2019 Edgard Enrique Wong Copajahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1482024-09-17T11:51:35Z
score 12.770301
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).