El Presupuesto Participativo como instrumento de desarrollo regional y local en el Perú
Descripción del Articulo
El Municipio de Porto Alegre a finales de la década de los 80 puso en marcha un programa de gobierno cuya finalidad era atender las necesidades reales de cada barrio y lo describió como “Presupuesto Participativo”. Asimismo, en el Perú se realizaron prácticas similares de planeamiento, ejecución pre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
| Repositorio: | Revistas - Escuela de Posgrado Newman |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/102 |
| Enlace del recurso: | https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/102 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presupuesto Participativo Presupuesto Participativo basado en Resultados Plan de Desarrollo Concertado Desarrollo-crecimiento. |
| id |
REVNEU_1001103692442b17530cf487bd1ec533 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/102 |
| network_acronym_str |
REVNEU |
| network_name_str |
Revistas - Escuela de Posgrado Newman |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
El Presupuesto Participativo como instrumento de desarrollo regional y local en el PerúAcosta, Soledad MiriamPresupuesto ParticipativoPresupuesto Participativo basado en ResultadosPlan de Desarrollo ConcertadoDesarrollo-crecimiento.El Municipio de Porto Alegre a finales de la década de los 80 puso en marcha un programa de gobierno cuya finalidad era atender las necesidades reales de cada barrio y lo describió como “Presupuesto Participativo”. Asimismo, en el Perú se realizaron prácticas similares de planeamiento, ejecución presupuestaria y de proyectos que promovió la participación de la población dentro del marco de la Ley Nº 28056 y su Reglamento; sin embargo, existieron limitaciones respecto del cumplimiento de acuerdos por parte de la autoridad edil y otros factores externos. Al respecto el Ministerio de Economía replanteo la normativa como Presupuesto Participativo basado en Resultados para garantizar mejoras en la calidad de vida de la población más necesitada. En este sentido, en el distrito de Comas departamento de Lima, los proyectos priorizados en el marco de la mencionada Ley, no han contribuido sustancialmente con los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado del distrito, tal como lo refleja los resultados de la encuesta aplicada, que señala la existencia de un gran porcentaje de población que desconoce sobre Presupuesto Participativo y pocos reconocen que los beneficiará y que es útil para realizar fortalecimiento de capacidades, obras, proyectos, entre otros tipos de naturaleza de inversión; motivo por el cual la gestión Municipal debe propiciar el desarrollo y crecimiento del distrito haciéndose necesario articular esfuerzos con diversas entidades privadas que vienen contribuyendo en el gobierno nacional, regional y local en determinados casos. Escuela de Posgrado Newman S.A.C.2018-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documenthttps://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/102Iberoamerican Business Journal; Vol. 1 No. 2 (2018); 60-68Iberoamerican Business Journal; Vol. 1 Núm. 2 (2018); 60-682521-581710.22451/5817.ibj2018.vol1.2reponame:Revistas - Escuela de Posgrado Newmaninstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANspahttps://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/102/pdf_20https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/102/xml_9Derechos de autor 2018 Soledad Miriam Acostahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1022024-09-17T11:47:47Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El Presupuesto Participativo como instrumento de desarrollo regional y local en el Perú |
| title |
El Presupuesto Participativo como instrumento de desarrollo regional y local en el Perú |
| spellingShingle |
El Presupuesto Participativo como instrumento de desarrollo regional y local en el Perú Acosta, Soledad Miriam Presupuesto Participativo Presupuesto Participativo basado en Resultados Plan de Desarrollo Concertado Desarrollo-crecimiento. |
| title_short |
El Presupuesto Participativo como instrumento de desarrollo regional y local en el Perú |
| title_full |
El Presupuesto Participativo como instrumento de desarrollo regional y local en el Perú |
| title_fullStr |
El Presupuesto Participativo como instrumento de desarrollo regional y local en el Perú |
| title_full_unstemmed |
El Presupuesto Participativo como instrumento de desarrollo regional y local en el Perú |
| title_sort |
El Presupuesto Participativo como instrumento de desarrollo regional y local en el Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta, Soledad Miriam |
| author |
Acosta, Soledad Miriam |
| author_facet |
Acosta, Soledad Miriam |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Presupuesto Participativo Presupuesto Participativo basado en Resultados Plan de Desarrollo Concertado Desarrollo-crecimiento. |
| topic |
Presupuesto Participativo Presupuesto Participativo basado en Resultados Plan de Desarrollo Concertado Desarrollo-crecimiento. |
| description |
El Municipio de Porto Alegre a finales de la década de los 80 puso en marcha un programa de gobierno cuya finalidad era atender las necesidades reales de cada barrio y lo describió como “Presupuesto Participativo”. Asimismo, en el Perú se realizaron prácticas similares de planeamiento, ejecución presupuestaria y de proyectos que promovió la participación de la población dentro del marco de la Ley Nº 28056 y su Reglamento; sin embargo, existieron limitaciones respecto del cumplimiento de acuerdos por parte de la autoridad edil y otros factores externos. Al respecto el Ministerio de Economía replanteo la normativa como Presupuesto Participativo basado en Resultados para garantizar mejoras en la calidad de vida de la población más necesitada. En este sentido, en el distrito de Comas departamento de Lima, los proyectos priorizados en el marco de la mencionada Ley, no han contribuido sustancialmente con los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado del distrito, tal como lo refleja los resultados de la encuesta aplicada, que señala la existencia de un gran porcentaje de población que desconoce sobre Presupuesto Participativo y pocos reconocen que los beneficiará y que es útil para realizar fortalecimiento de capacidades, obras, proyectos, entre otros tipos de naturaleza de inversión; motivo por el cual la gestión Municipal debe propiciar el desarrollo y crecimiento del distrito haciéndose necesario articular esfuerzos con diversas entidades privadas que vienen contribuyendo en el gobierno nacional, regional y local en determinados casos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/102 |
| url |
https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/102 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/102/pdf_20 https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/102/xml_9 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Soledad Miriam Acosta https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Soledad Miriam Acosta https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Posgrado Newman S.A.C. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Posgrado Newman S.A.C. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Iberoamerican Business Journal; Vol. 1 No. 2 (2018); 60-68 Iberoamerican Business Journal; Vol. 1 Núm. 2 (2018); 60-68 2521-5817 10.22451/5817.ibj2018.vol1.2 reponame:Revistas - Escuela de Posgrado Newman instname:Escuela de Posgrado Newman instacron:NEWMAN |
| instname_str |
Escuela de Posgrado Newman |
| instacron_str |
NEWMAN |
| institution |
NEWMAN |
| reponame_str |
Revistas - Escuela de Posgrado Newman |
| collection |
Revistas - Escuela de Posgrado Newman |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846336971524276224 |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).