Degradación de la carga orgánica de lixiviado maduro mediante proceso de oxidación avanzada H2O2/UV/TiO2 en reactor anular, Junín – Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha desarrollado con la finalidad de degradar la carga orgánica de lixiviado maduro mediante proceso de oxidación avanzada H2O2/UV/TiO2 en reactor anular fotocatalítico del relleno sanitario de la Municipalidad Provincial de Concepción. El objetivo es determinar la degrad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
Repositorio: | Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/22 |
Enlace del recurso: | https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/22 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | lixiviado oxidación avanzada reactor fotocatalítico metodología superficie de respuesta (MSR) dinámica de fluido computacional (CFD) |
id |
REVLLAM_6617fa80fdacf92d37b1006077b1d43d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/22 |
network_acronym_str |
REVLLAM |
network_name_str |
Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
repository_id_str |
|
spelling |
Degradación de la carga orgánica de lixiviado maduro mediante proceso de oxidación avanzada H2O2/UV/TiO2 en reactor anular, Junín – PerúTito Huarcaya, José LuisOre Cierto, Luis Eduardolixiviadooxidación avanzadareactor fotocatalíticometodología superficie de respuesta (MSR)dinámica de fluido computacional (CFD)La presente investigación se ha desarrollado con la finalidad de degradar la carga orgánica de lixiviado maduro mediante proceso de oxidación avanzada H2O2/UV/TiO2 en reactor anular fotocatalítico del relleno sanitario de la Municipalidad Provincial de Concepción. El objetivo es determinar la degradación de la carga orgánica. El proceso fotocatalítico se conformó con el TiO2 como catalizador, el H2O2 como oxidante y lámpara UV como fuente de radiación. Mediante el diseño de compuesto central (DCC) de la metodología superficie de respuesta (MSR) se elaboró el diseño estadístico con tres factores: concentración de H2O2, pH y tiempo de operación del equipo; cada factor con cinco niveles, H2O2 (2600, 2800, 3000, 3500 y 4400 mg/L), pH (2.6, 2.8, 3, 3.2 y 3.36) y tiempo (11, 15, 20, 25 y 29 minutos). Se utilizó la metodología superficie de respuesta (MSR) para la optimizar el proceso de degradación. Los parámetros óptimos para la degradación de la carga orgánica de lixiviado maduro son los siguientes: H202 (2600 mg/L), pH (3.3) y tiempo (20 minutos). La dinámica de fluidos computacional (CFD) muestra que la distribución de velocidad de flujo es homogénea, y la distribución de radiación máxima es 278W /m2 y la mínima es 2W/m2.Llamkasun2020-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/22Llamkasun; Vol. 1 (2020): LLAMKASUN (DICIEMBRE) - EDICIÓN ESPECIAL; 63 - 81Revista de Investigación Científica y Tecnológica Llamkasun; Vol. 1 (2020): LLAMKASUN (DICIEMBRE) - EDICIÓN ESPECIAL; 63 - 81Llamkasun; Vol. 1 (2020): LLAMKASUN (DICIEMBRE) - EDICIÓN ESPECIAL; 63 - 812709-227510.47797/llamkasun.v1i3reponame:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasuninstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttps://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/22/28Derechos de autor 2020 Llamkasunhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/222023-04-10T21:20:11Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Degradación de la carga orgánica de lixiviado maduro mediante proceso de oxidación avanzada H2O2/UV/TiO2 en reactor anular, Junín – Perú |
title |
Degradación de la carga orgánica de lixiviado maduro mediante proceso de oxidación avanzada H2O2/UV/TiO2 en reactor anular, Junín – Perú |
spellingShingle |
Degradación de la carga orgánica de lixiviado maduro mediante proceso de oxidación avanzada H2O2/UV/TiO2 en reactor anular, Junín – Perú Tito Huarcaya, José Luis lixiviado oxidación avanzada reactor fotocatalítico metodología superficie de respuesta (MSR) dinámica de fluido computacional (CFD) |
title_short |
Degradación de la carga orgánica de lixiviado maduro mediante proceso de oxidación avanzada H2O2/UV/TiO2 en reactor anular, Junín – Perú |
title_full |
Degradación de la carga orgánica de lixiviado maduro mediante proceso de oxidación avanzada H2O2/UV/TiO2 en reactor anular, Junín – Perú |
title_fullStr |
Degradación de la carga orgánica de lixiviado maduro mediante proceso de oxidación avanzada H2O2/UV/TiO2 en reactor anular, Junín – Perú |
title_full_unstemmed |
Degradación de la carga orgánica de lixiviado maduro mediante proceso de oxidación avanzada H2O2/UV/TiO2 en reactor anular, Junín – Perú |
title_sort |
Degradación de la carga orgánica de lixiviado maduro mediante proceso de oxidación avanzada H2O2/UV/TiO2 en reactor anular, Junín – Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tito Huarcaya, José Luis Ore Cierto, Luis Eduardo |
author |
Tito Huarcaya, José Luis |
author_facet |
Tito Huarcaya, José Luis Ore Cierto, Luis Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Ore Cierto, Luis Eduardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
lixiviado oxidación avanzada reactor fotocatalítico metodología superficie de respuesta (MSR) dinámica de fluido computacional (CFD) |
topic |
lixiviado oxidación avanzada reactor fotocatalítico metodología superficie de respuesta (MSR) dinámica de fluido computacional (CFD) |
description |
La presente investigación se ha desarrollado con la finalidad de degradar la carga orgánica de lixiviado maduro mediante proceso de oxidación avanzada H2O2/UV/TiO2 en reactor anular fotocatalítico del relleno sanitario de la Municipalidad Provincial de Concepción. El objetivo es determinar la degradación de la carga orgánica. El proceso fotocatalítico se conformó con el TiO2 como catalizador, el H2O2 como oxidante y lámpara UV como fuente de radiación. Mediante el diseño de compuesto central (DCC) de la metodología superficie de respuesta (MSR) se elaboró el diseño estadístico con tres factores: concentración de H2O2, pH y tiempo de operación del equipo; cada factor con cinco niveles, H2O2 (2600, 2800, 3000, 3500 y 4400 mg/L), pH (2.6, 2.8, 3, 3.2 y 3.36) y tiempo (11, 15, 20, 25 y 29 minutos). Se utilizó la metodología superficie de respuesta (MSR) para la optimizar el proceso de degradación. Los parámetros óptimos para la degradación de la carga orgánica de lixiviado maduro son los siguientes: H202 (2600 mg/L), pH (3.3) y tiempo (20 minutos). La dinámica de fluidos computacional (CFD) muestra que la distribución de velocidad de flujo es homogénea, y la distribución de radiación máxima es 278W /m2 y la mínima es 2W/m2. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/22 |
url |
https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/22 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/22/28 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Llamkasun https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Llamkasun https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Llamkasun |
publisher.none.fl_str_mv |
Llamkasun |
dc.source.none.fl_str_mv |
Llamkasun; Vol. 1 (2020): LLAMKASUN (DICIEMBRE) - EDICIÓN ESPECIAL; 63 - 81 Revista de Investigación Científica y Tecnológica Llamkasun; Vol. 1 (2020): LLAMKASUN (DICIEMBRE) - EDICIÓN ESPECIAL; 63 - 81 Llamkasun; Vol. 1 (2020): LLAMKASUN (DICIEMBRE) - EDICIÓN ESPECIAL; 63 - 81 2709-2275 10.47797/llamkasun.v1i3 reponame:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo instacron:UNAT |
instname_str |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
instacron_str |
UNAT |
institution |
UNAT |
reponame_str |
Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
collection |
Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846076169681633280 |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).