Estudio taxonómico y morfológico de las especies del género Cecropia loefling en el sector del lago de Yarinacocha, Pucallpa – Perú: Taxonomic and morphological study of the species of the Cecropia loefling genus in the Yarinacocha lake sector, Pucallpa - Peru

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en los bosques secundarios de los alrededores del Lago de Yarinacocha en Pucallpa - Perú, para lo cual se hicieron colecciones botánicas de las especies del género Cecropia Loefling en diferentes épocas del año, con la finalidad de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Escalante, Hugo Armando, Araujo Abanto, Victor Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:Investigación universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3303.localhost:article/47
Enlace del recurso:http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/47
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amentos
Cecropia
Dioicas
Espata
Espigas
Indumento
Perianto
Triquilios
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en los bosques secundarios de los alrededores del Lago de Yarinacocha en Pucallpa - Perú, para lo cual se hicieron colecciones botánicas de las especies del género Cecropia Loefling en diferentes épocas del año, con la finalidad de contar con órganos vegetativos y reproductivos para la identificación, por ser las especies de este género dioicas y observar las diferencias en ambos sexos. El estudio corresponde a una investigación descriptiva, en los cuales se realizó la observación directa de las especies estudiadas; la población correspondió a todas las especies del género Cecropia Loefling ubicadas a los alrededores del Lago de Yarinacocha, en las cuales se lograron encontrar cuatro especies, que poseían características muy distintas unas de otras, y se encontraban en proceso de floración y/o fructificación. Según la identificación taxonómica realizada, se determinaron las siguientes especies: Cecropia englerian, C. latiloba, C. membranácea y C. sciadophylla, elaborándose con ello un mapa de dispersión. Según información dada por moradores de la zona, la corteza fresca y sin hervir de las especies estudiadas tienen uso como diurético para curar enfermedades de la próstata; tuvo importancia en el pasado como fuente de materia prima para fabricación de pulpa para papel, y en el aspecto ecológico sirve como alimento de la fauna silvestre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).