Impacto de las palmeras tropicales en la obtención de plato ecológico

Descripción del Articulo

La variedad de palmeras que se dispone como recurso natural en la Región Ucayali es impresionante. Se identificó la especie de palmera cuyas hojas sean aptas para producir platos ecológicos. Para ello se diseñó y se acondicionó una prensa térmica. Se seleccionaron a las palmeras potenciales, es deci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Limache Alonzo, Aparicio, Limache Lopez, Ana Maria Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:Investigación universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3303.localhost:article/2
Enlace del recurso:http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/2
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plato ecológico
Vaina de peciolo
Palmera ornamental
id REVIU_0f1df3ee3ca32753d9d38f3ba629bfb6
oai_identifier_str oai:ojs3303.localhost:article/2
network_acronym_str REVIU
network_name_str Investigación universitaria
repository_id_str
spelling Impacto de las palmeras tropicales en la obtención de plato ecológicoLimache Alonzo, AparicioLimache Lopez, Ana Maria LuzPlato ecológicoVaina de pecioloPalmera ornamentalLa variedad de palmeras que se dispone como recurso natural en la Región Ucayali es impresionante. Se identificó la especie de palmera cuyas hojas sean aptas para producir platos ecológicos. Para ello se diseñó y se acondicionó una prensa térmica. Se seleccionaron a las palmeras potenciales, es decir, con peciolo envainado, entre ellos a Iriartea deltoidea (huacrapona), Euterpe precatoria (huasaí), Socratea exorrhiza (Mart.) H. Wendl, (cashapona), Veitchia merrillii (palmera hawaiana) y Chrysalidocarpus lutescens (palmera ornamental). Se eligieron a las aptas en función a las vainas que presentaron estructuras apropiados. Las vainas de huacrapona y cashapona fueron rechazadas y las seleccionadas fueron las vainas del huasaí, palmera hawaiana, y palmera ornamental que ingresaron al molde de la prensa térmica. Para cuantificar la calidad del producto se consideró cinco indicadores: El tiempo de conservación de la forma que fue mínimo 10 días, resistencia al agua caliente por una hora, la estética, el atractivo y la adaptabilidad de la vaina. Como resultado, no se observó diferencia significativa en el análisis de varianza de las tres vainas. Para moldear la vaina de la cashapona y la huacrapona se requiere el acondicionamiento de un rodillo en la maquinaria. Esta implica mayor inversión, costo y tiempo para desarrollar nuevos experimentos.EDITUNU2018-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/2Investigación Universitaria UNU; Vol. 8 Núm. 2 (2018); 11-192664-8423reponame:Investigación universitariainstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUspahttp://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/2/2UcayaliDerechos de autor 2021 Aparicio Limache Alonzo, Ana Maria Luz Limache Lopezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs3303.localhost:article/22021-04-15T22:05:10Z
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de las palmeras tropicales en la obtención de plato ecológico
title Impacto de las palmeras tropicales en la obtención de plato ecológico
spellingShingle Impacto de las palmeras tropicales en la obtención de plato ecológico
Limache Alonzo, Aparicio
Plato ecológico
Vaina de peciolo
Palmera ornamental
title_short Impacto de las palmeras tropicales en la obtención de plato ecológico
title_full Impacto de las palmeras tropicales en la obtención de plato ecológico
title_fullStr Impacto de las palmeras tropicales en la obtención de plato ecológico
title_full_unstemmed Impacto de las palmeras tropicales en la obtención de plato ecológico
title_sort Impacto de las palmeras tropicales en la obtención de plato ecológico
dc.creator.none.fl_str_mv Limache Alonzo, Aparicio
Limache Lopez, Ana Maria Luz
author Limache Alonzo, Aparicio
author_facet Limache Alonzo, Aparicio
Limache Lopez, Ana Maria Luz
author_role author
author2 Limache Lopez, Ana Maria Luz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Plato ecológico
Vaina de peciolo
Palmera ornamental
topic Plato ecológico
Vaina de peciolo
Palmera ornamental
description La variedad de palmeras que se dispone como recurso natural en la Región Ucayali es impresionante. Se identificó la especie de palmera cuyas hojas sean aptas para producir platos ecológicos. Para ello se diseñó y se acondicionó una prensa térmica. Se seleccionaron a las palmeras potenciales, es decir, con peciolo envainado, entre ellos a Iriartea deltoidea (huacrapona), Euterpe precatoria (huasaí), Socratea exorrhiza (Mart.) H. Wendl, (cashapona), Veitchia merrillii (palmera hawaiana) y Chrysalidocarpus lutescens (palmera ornamental). Se eligieron a las aptas en función a las vainas que presentaron estructuras apropiados. Las vainas de huacrapona y cashapona fueron rechazadas y las seleccionadas fueron las vainas del huasaí, palmera hawaiana, y palmera ornamental que ingresaron al molde de la prensa térmica. Para cuantificar la calidad del producto se consideró cinco indicadores: El tiempo de conservación de la forma que fue mínimo 10 días, resistencia al agua caliente por una hora, la estética, el atractivo y la adaptabilidad de la vaina. Como resultado, no se observó diferencia significativa en el análisis de varianza de las tres vainas. Para moldear la vaina de la cashapona y la huacrapona se requiere el acondicionamiento de un rodillo en la maquinaria. Esta implica mayor inversión, costo y tiempo para desarrollar nuevos experimentos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/2
url http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/2
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/2/2
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Aparicio Limache Alonzo, Ana Maria Luz Limache Lopez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Aparicio Limache Alonzo, Ana Maria Luz Limache Lopez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Ucayali
dc.publisher.none.fl_str_mv EDITUNU
publisher.none.fl_str_mv EDITUNU
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Universitaria UNU; Vol. 8 Núm. 2 (2018); 11-19
2664-8423
reponame:Investigación universitaria
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str Investigación universitaria
collection Investigación universitaria
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844810963485720576
score 12.803847
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).