Determinación de la concentración optima de hidróxido de sodio para la obtención de papel y sus propiedades fisicomecánicas, a partir del raquis del racimo de plátano (Mussa paradisiaca)

Descripción del Articulo

En la presente investigación se destaca la importancia de aplicar los procesos químicos y termo mecánicos, para la obtención de celulosa y su posterior conversión a papel, utilizando distintas concentraciones de Hidróxido de sodio. El papel obtenido mediante el mejor tratamiento investigado está con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Rios, Christiaan Errol, Garcia Saavedra, Edgardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:Investigación universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3303.localhost:article/1
Enlace del recurso:http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/1
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Raquis
Análisis fisicome´cánicos
Concentración óptima
Fibra
Papel
id REVIU_01676558513785b801e2013ab4b26473
oai_identifier_str oai:ojs3303.localhost:article/1
network_acronym_str REVIU
network_name_str Investigación universitaria
repository_id_str
spelling Determinación de la concentración optima de hidróxido de sodio para la obtención de papel y sus propiedades fisicomecánicas, a partir del raquis del racimo de plátano (Mussa paradisiaca)Moreno Rios, Christiaan ErrolGarcia Saavedra, EdgardoRaquisAnálisis fisicome´cánicosConcentración óptimaFibraPapelEn la presente investigación se destaca la importancia de aplicar los procesos químicos y termo mecánicos, para la obtención de celulosa y su posterior conversión a papel, utilizando distintas concentraciones de Hidróxido de sodio. El papel obtenido mediante el mejor tratamiento investigado está constituido por una lámina delgada cuyas características son las siguientes: color blanco crema, con un porcentaje de celulosa de 22.8 %, un gramaje de 86 g/m2, un espesor de 0.060 mm, una capacidad de absorción de 74.03 %, con 4.5 % de humedad , con 3.19 % de cenizas y una Tensión a la rotura de 0.1433 kg/15 mm, el cual demuestra que está dentro de los límites establecidos según las normas de calidad TAPPI T para ser considerado como un papel de exportación. EDITUNU2018-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/1Investigación Universitaria UNU; Vol. 8 Núm. 2 (2018); 1-102664-8423reponame:Investigación universitariainstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUspahttp://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/1/1UcayaliDerechos de autor 2021 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs3303.localhost:article/12021-04-15T22:05:10Z
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la concentración optima de hidróxido de sodio para la obtención de papel y sus propiedades fisicomecánicas, a partir del raquis del racimo de plátano (Mussa paradisiaca)
title Determinación de la concentración optima de hidróxido de sodio para la obtención de papel y sus propiedades fisicomecánicas, a partir del raquis del racimo de plátano (Mussa paradisiaca)
spellingShingle Determinación de la concentración optima de hidróxido de sodio para la obtención de papel y sus propiedades fisicomecánicas, a partir del raquis del racimo de plátano (Mussa paradisiaca)
Moreno Rios, Christiaan Errol
Raquis
Análisis fisicome´cánicos
Concentración óptima
Fibra
Papel
title_short Determinación de la concentración optima de hidróxido de sodio para la obtención de papel y sus propiedades fisicomecánicas, a partir del raquis del racimo de plátano (Mussa paradisiaca)
title_full Determinación de la concentración optima de hidróxido de sodio para la obtención de papel y sus propiedades fisicomecánicas, a partir del raquis del racimo de plátano (Mussa paradisiaca)
title_fullStr Determinación de la concentración optima de hidróxido de sodio para la obtención de papel y sus propiedades fisicomecánicas, a partir del raquis del racimo de plátano (Mussa paradisiaca)
title_full_unstemmed Determinación de la concentración optima de hidróxido de sodio para la obtención de papel y sus propiedades fisicomecánicas, a partir del raquis del racimo de plátano (Mussa paradisiaca)
title_sort Determinación de la concentración optima de hidróxido de sodio para la obtención de papel y sus propiedades fisicomecánicas, a partir del raquis del racimo de plátano (Mussa paradisiaca)
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno Rios, Christiaan Errol
Garcia Saavedra, Edgardo
author Moreno Rios, Christiaan Errol
author_facet Moreno Rios, Christiaan Errol
Garcia Saavedra, Edgardo
author_role author
author2 Garcia Saavedra, Edgardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Raquis
Análisis fisicome´cánicos
Concentración óptima
Fibra
Papel
topic Raquis
Análisis fisicome´cánicos
Concentración óptima
Fibra
Papel
description En la presente investigación se destaca la importancia de aplicar los procesos químicos y termo mecánicos, para la obtención de celulosa y su posterior conversión a papel, utilizando distintas concentraciones de Hidróxido de sodio. El papel obtenido mediante el mejor tratamiento investigado está constituido por una lámina delgada cuyas características son las siguientes: color blanco crema, con un porcentaje de celulosa de 22.8 %, un gramaje de 86 g/m2, un espesor de 0.060 mm, una capacidad de absorción de 74.03 %, con 4.5 % de humedad , con 3.19 % de cenizas y una Tensión a la rotura de 0.1433 kg/15 mm, el cual demuestra que está dentro de los límites establecidos según las normas de calidad TAPPI T para ser considerado como un papel de exportación. 
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/1
url http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/1/1
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Ucayali
dc.publisher.none.fl_str_mv EDITUNU
publisher.none.fl_str_mv EDITUNU
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Universitaria UNU; Vol. 8 Núm. 2 (2018); 1-10
2664-8423
reponame:Investigación universitaria
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str Investigación universitaria
collection Investigación universitaria
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846713924162945024
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).