Integración de la Psicología Clínica en la Unidad de Cuidados Críticos: prevención y tratamiento del síndrome post-UCI
Descripción del Articulo
Carta al editor: Actualmente es amplio el conocimiento respecto a los problemas emocionales ligados a la enfermedad crítica, los tratamientos requeridos por la misma, las vivencias asociadas y las dificultades post-UCI en pacientes, familias y profesionales. Algunas dificultades derivadas del ingres...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
Repositorio: | Interacciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs3114.ejournals.host:article/234 |
Enlace del recurso: | https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | clinical psychology intensive care post-ICU syndrome humanization post-traumatic stress disorder |
Sumario: | Carta al editor: Actualmente es amplio el conocimiento respecto a los problemas emocionales ligados a la enfermedad crítica, los tratamientos requeridos por la misma, las vivencias asociadas y las dificultades post-UCI en pacientes, familias y profesionales. Algunas dificultades derivadas del ingreso en UCI han sido agrupadas bajo el denominado síndrome post cuidados intensivos (o PICS). Durante la enfermedad crítica aguda deben ponerse en marcha una serie de medidas preventivas que se encuentran enfocadas a minimizar el impacto del PICS. Con este trabajo se pretende mostrar la experiencia con el proyecto de intervención psicológica en la Unidad de Cuidados Intensivos de Anestesiología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (España). Consideramos que es indispensable reporten iniciativas que mejoren la calidad asistencial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).