Análisis psicométrico de la Escala de Machismo Sexual (EMS-Sexismo-12) en estudiantes universitarios de Arequipa, Perú

Descripción del Articulo

Introducción: El machismo sexual es una forma de discriminación de género basada en creencias, estereotipos y actitudes que limitan la autonomía y devalúan a las personas con base en su género. Objetivo: Conocer la validez de la estructura interna y la confiabilidad del EM...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani-Cahua, Julio Cesar, Ojeda-Flores, Estefany Cecilia, Arias-Gallegos, Walter L, Ceballos Bejarano, Ferdinand Eddington, Calizaya López, José Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Peruano de Orientación Psicológica
Repositorio:Interacciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3114.ejournals.host:article/301
Enlace del recurso:https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexual machismo
sexism
sexuality
psychometrics
Descripción
Sumario:Introducción: El machismo sexual es una forma de discriminación de género basada en creencias, estereotipos y actitudes que limitan la autonomía y devalúan a las personas con base en su género. Objetivo: Conocer la validez de la estructura interna y la confiabilidad del EMS-Sexismo-12, para medir machismo de tipo sexual en población peruana. Método: El diseño del estudio fue instrumental, la muestra fue aleatoria y estuvo conformada por 2470 estudiantes de una universidad pública de la ciudad de Arequipa, de los cuales el 50% fueron hombres, con edad (M =20.53; DE = 2.64) y el otro 50% mujeres, con edad (M= 19.95; DE = 2.27), estudiantes de las áreas de ingenierías y ciencias sociales. El instrumento utilizado fue la Escala de Machismo Sexual (EMS-Sexismo-12) construida y validada en su versión original en México. Resultados: Los datos fueron analizados a través de un AFC y un estimador WLSMV y matrices policóricas con el software libre Rstudio, encontrando un modelo unidimensional con buenos índices de bondad de ajuste, en hombres (CFI= .924, TLI = .907, SMRM= 0.069) y en mujeres (CFI= .936, TLI = .922, SMRM= 0.051), además, se evidencia confiabilidad por consistencia interna buena, en hombres y mujeres respectivamente (ω = .969; ω = .897), se adjunta baremos por hombres y mujeres. Conclusión: La escala de machismo sexual, muestra evidencias de validez y confiabilidad similares y con los mismos ítems en hombres y mujeres de Arequipa, Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).