Variables relacionadas con ansiedad social en adolescentes: un modelo de regresión lineal múltiple
Descripción del Articulo
El objetivo fue construir un modelo de regresión múltiple para investigar la relación entre ansiedad social, sensibilidad a la ansiedad, rasgo de ansiedad y miedo a la evaluación negativa, y comparar hombres con mujeres. La investigación fue cuantitativa, no experimental, correlacional y transversal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
Repositorio: | Interacciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs3114.ejournals.host:article/24 |
Enlace del recurso: | https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/24 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Social anxiety anxiety sensitivity trait anxiety fear of negative evaluation |
id |
REVIPOPS_a63e681573e3a3baded9c2c23ad490f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs3114.ejournals.host:article/24 |
network_acronym_str |
REVIPOPS |
network_name_str |
Interacciones |
repository_id_str |
. |
spelling |
Variables relacionadas con ansiedad social en adolescentes: un modelo de regresión lineal múltipleVariables related to socialanxiety in adolescents: a multiple linear regression modelSamaniego, AntonioBuenahora, MarceloSocial anxietyanxiety sensitivitytrait anxietyfear of negative evaluationEl objetivo fue construir un modelo de regresión múltiple para investigar la relación entre ansiedad social, sensibilidad a la ansiedad, rasgo de ansiedad y miedo a la evaluación negativa, y comparar hombres con mujeres. La investigación fue cuantitativa, no experimental, correlacional y transversal. Se evaluó a 689 adolescentes entre 14 y 19 años (M=16.45; DE=1.11), a través de la escala de Ansiedad Social para Adolescentes (SAS-A), la subescala Ansiedad-Rasgo del Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (STAI), la versión breve de escala de Miedo a la Evaluación Negativa (BFNE) y el Índice de Sensibilidad a la Ansiedad-3 (ASI-3). El género femenino presentó mayor media en ansiedad rasgo con tamaño de efecto pequeño (d=-.27). Las correlaciones fueron positivas entre bajas y moderadas. La correlación parcial y semiparcial más alta fue entre SAS-A y ASI. Se construyó un modelo de regresión válido y estadísticamente significativo y explicó el 41.2% de la varianza de la ansiedad social (R2=.412) con tamaño de efecto grande.The objective was to build a multiple regression model to investigate the relationship between social anxiety, anxiety sensitivity, trait anxiety and fear of negative evaluation, and to compare men and women. The research was quantitative, not experimental, correlational and cross-sectional. 689 adolescents between 14 and 19 years (M=16.45; SD=1.11) were evaluated, through the Social Anxiety Scale for Adolescents (SAS-A), the trait subscale of the Trait Anxiety Inventory-State (STAI), the Brief Fear of Negative Evaluation Scale (BFNE) and Anxiety Sensitivity Index-3 (ASI-3) were applied. Female gender showed higher mean in trait anxiety with small effect size (d=-.27). Correlations were positive from low to moderate. The higher partial and semipartial correlation was between SAS-A and ASI. A valid regression model and statistically significant was constructed and explained 41.2% of the variance of social anxiety (R2=.412) with large effect size.Instituto Peruano de Orientación Psicológica2016-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/2410.24016/2016.v2n2.40Interacciones; Vol. 2, Num. 2 (2016): Julio - Diciembre; 109-122Interacciones; Vol. 2, Num. 2 (2016): July - December; 109-122Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 2, Num. 2 (2016): July - December; 109-1222411-59402413-4465reponame:Interaccionesinstname:Instituto Peruano de Orientación Psicológicainstacron:IPOPSspahttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/24/50https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/24/51Copyright (c) 2016 Interaccioneshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs3114.ejournals.host:article/242020-04-28T14:38:14Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variables relacionadas con ansiedad social en adolescentes: un modelo de regresión lineal múltiple Variables related to socialanxiety in adolescents: a multiple linear regression model |
title |
Variables relacionadas con ansiedad social en adolescentes: un modelo de regresión lineal múltiple |
spellingShingle |
Variables relacionadas con ansiedad social en adolescentes: un modelo de regresión lineal múltiple Samaniego, Antonio Social anxiety anxiety sensitivity trait anxiety fear of negative evaluation |
title_short |
Variables relacionadas con ansiedad social en adolescentes: un modelo de regresión lineal múltiple |
title_full |
Variables relacionadas con ansiedad social en adolescentes: un modelo de regresión lineal múltiple |
title_fullStr |
Variables relacionadas con ansiedad social en adolescentes: un modelo de regresión lineal múltiple |
title_full_unstemmed |
Variables relacionadas con ansiedad social en adolescentes: un modelo de regresión lineal múltiple |
title_sort |
Variables relacionadas con ansiedad social en adolescentes: un modelo de regresión lineal múltiple |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Samaniego, Antonio Buenahora, Marcelo |
author |
Samaniego, Antonio |
author_facet |
Samaniego, Antonio Buenahora, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Buenahora, Marcelo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Social anxiety anxiety sensitivity trait anxiety fear of negative evaluation |
topic |
Social anxiety anxiety sensitivity trait anxiety fear of negative evaluation |
description |
El objetivo fue construir un modelo de regresión múltiple para investigar la relación entre ansiedad social, sensibilidad a la ansiedad, rasgo de ansiedad y miedo a la evaluación negativa, y comparar hombres con mujeres. La investigación fue cuantitativa, no experimental, correlacional y transversal. Se evaluó a 689 adolescentes entre 14 y 19 años (M=16.45; DE=1.11), a través de la escala de Ansiedad Social para Adolescentes (SAS-A), la subescala Ansiedad-Rasgo del Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (STAI), la versión breve de escala de Miedo a la Evaluación Negativa (BFNE) y el Índice de Sensibilidad a la Ansiedad-3 (ASI-3). El género femenino presentó mayor media en ansiedad rasgo con tamaño de efecto pequeño (d=-.27). Las correlaciones fueron positivas entre bajas y moderadas. La correlación parcial y semiparcial más alta fue entre SAS-A y ASI. Se construyó un modelo de regresión válido y estadísticamente significativo y explicó el 41.2% de la varianza de la ansiedad social (R2=.412) con tamaño de efecto grande. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/24 10.24016/2016.v2n2.40 |
url |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/24 |
identifier_str_mv |
10.24016/2016.v2n2.40 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/24/50 https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/24/51 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 Interacciones http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 Interacciones http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Interacciones; Vol. 2, Num. 2 (2016): Julio - Diciembre; 109-122 Interacciones; Vol. 2, Num. 2 (2016): July - December; 109-122 Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 2, Num. 2 (2016): July - December; 109-122 2411-5940 2413-4465 reponame:Interacciones instname:Instituto Peruano de Orientación Psicológica instacron:IPOPS |
instname_str |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
instacron_str |
IPOPS |
institution |
IPOPS |
reponame_str |
Interacciones |
collection |
Interacciones |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789167426165800960 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).