Enseñanza-aprendizaje de la psicología: reflexiones desde la matriz científica interconductual
Descripción del Articulo
En trabajos previos se ha señalado que el ejercicio de la Psicología no se limita a un sólo tipo de práctica; por el contrario, los psicólogos realizan prácticas filosóficas, teóricas, tecnológicas, profesionales y transdisciplinares. Derivado de lo anterior en el presente trabajo se sostiene que en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
| Repositorio: | Interacciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs3114.ejournals.host:article/38 |
| Enlace del recurso: | https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/38 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Didactic interaction philosophy theory technology professional teaching learning |
| id |
REVIPOPS_97e6286566bb2bb0982709f05925ba30 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs3114.ejournals.host:article/38 |
| network_acronym_str |
REVIPOPS |
| network_name_str |
Interacciones |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Enseñanza-aprendizaje de la psicología: reflexiones desde la matriz científica interconductualTeaching-learning of psychology: reflections from interbehavioral scientific matrixReyna, WinterHernández, ManuelDidactic interactionphilosophytheorytechnologyprofessionalteachinglearningEn trabajos previos se ha señalado que el ejercicio de la Psicología no se limita a un sólo tipo de práctica; por el contrario, los psicólogos realizan prácticas filosóficas, teóricas, tecnológicas, profesionales y transdisciplinares. Derivado de lo anterior en el presente trabajo se sostiene que enseñar-aprender Psicología demanda que se enseñe-aprenda, en mayor o menor medida, las prácticas mencionadas. Partiendo de ello, (a) se describe, grosso modo, las características específicas de cada práctica; (b) se presenta una exposición suscita de las principales aportaciones teóricas interconductuales respecto a la enseñanza-aprendizaje de la Psicología, la interacción didáctica y el desempeño del docente, los cuales se han centrado en el aprendizaje de la práctica de investigación científica y su enseñanza; y, derivado de los puntos anteriores, (c) se presentan algunas reflexiones respecto a la práctica de enseñanza de la psicología, así como el aprendizaje de ésta atendiendo las distintas prácticas que se realizan en dicha disciplina y no sólo respecto de la práctica de investigación. En los comentarios finales se señalan los beneficios de la distinción de prácticas psicológicas en la formación de aprendices de la disciplina.In previous works it has been pointed out that the exercise of Psychology is not limited to a single type of practice; On the contrary, psychologists perform philosophical, theoretical, technological, professional and transdisciplinary practices. Derived from the above in the present work, it is argued that teaching-learning Psychology demands that the aforementioned practices be taught-learn, to a greater or lesser extent. Based on this, (a) the specific characteristics of each practice are described roughly; (b) there is an aroused presentation of the main interbehavioral theoretical contributions regarding the teaching-learning of Psychology, the didactic interaction and the teacher's performance, which have focused on the learning of the practice of scientific investigation and its teaching; and, derived from the previous points, (c) some reflections are presented regarding the teaching practice of psychology, as well as the learning of it, taking into account the different practices that are carried out in this discipline and not only with respect to the research practice. In the final comments, the benefits of the distinction of psychological practices in the training of apprentices of the discipline are indicated.Instituto Peruano de Orientación Psicológica2017-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/3810.24016/2017.v3n3.67Interacciones; Vol. 3, Num. 3 (2017): Septiembre - Diciembre; 171-182Interacciones; Vol. 3, Num. 3 (2017): September - December; 171-182Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 3, Num. 3 (2017): September - December; 171-1822411-59402413-4465reponame:Interaccionesinstname:Instituto Peruano de Orientación Psicológicainstacron:IPOPSspahttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/38/78https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/38/79Copyright (c) 2017 Interaccioneshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs3114.ejournals.host:article/382020-04-28T14:21:44Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñanza-aprendizaje de la psicología: reflexiones desde la matriz científica interconductual Teaching-learning of psychology: reflections from interbehavioral scientific matrix |
| title |
Enseñanza-aprendizaje de la psicología: reflexiones desde la matriz científica interconductual |
| spellingShingle |
Enseñanza-aprendizaje de la psicología: reflexiones desde la matriz científica interconductual Reyna, Winter Didactic interaction philosophy theory technology professional teaching learning |
| title_short |
Enseñanza-aprendizaje de la psicología: reflexiones desde la matriz científica interconductual |
| title_full |
Enseñanza-aprendizaje de la psicología: reflexiones desde la matriz científica interconductual |
| title_fullStr |
Enseñanza-aprendizaje de la psicología: reflexiones desde la matriz científica interconductual |
| title_full_unstemmed |
Enseñanza-aprendizaje de la psicología: reflexiones desde la matriz científica interconductual |
| title_sort |
Enseñanza-aprendizaje de la psicología: reflexiones desde la matriz científica interconductual |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyna, Winter Hernández, Manuel |
| author |
Reyna, Winter |
| author_facet |
Reyna, Winter Hernández, Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Hernández, Manuel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Didactic interaction philosophy theory technology professional teaching learning |
| topic |
Didactic interaction philosophy theory technology professional teaching learning |
| description |
En trabajos previos se ha señalado que el ejercicio de la Psicología no se limita a un sólo tipo de práctica; por el contrario, los psicólogos realizan prácticas filosóficas, teóricas, tecnológicas, profesionales y transdisciplinares. Derivado de lo anterior en el presente trabajo se sostiene que enseñar-aprender Psicología demanda que se enseñe-aprenda, en mayor o menor medida, las prácticas mencionadas. Partiendo de ello, (a) se describe, grosso modo, las características específicas de cada práctica; (b) se presenta una exposición suscita de las principales aportaciones teóricas interconductuales respecto a la enseñanza-aprendizaje de la Psicología, la interacción didáctica y el desempeño del docente, los cuales se han centrado en el aprendizaje de la práctica de investigación científica y su enseñanza; y, derivado de los puntos anteriores, (c) se presentan algunas reflexiones respecto a la práctica de enseñanza de la psicología, así como el aprendizaje de ésta atendiendo las distintas prácticas que se realizan en dicha disciplina y no sólo respecto de la práctica de investigación. En los comentarios finales se señalan los beneficios de la distinción de prácticas psicológicas en la formación de aprendices de la disciplina. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/38 10.24016/2017.v3n3.67 |
| url |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/38 |
| identifier_str_mv |
10.24016/2017.v3n3.67 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/38/78 https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/38/79 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Interacciones http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Interacciones http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Interacciones; Vol. 3, Num. 3 (2017): Septiembre - Diciembre; 171-182 Interacciones; Vol. 3, Num. 3 (2017): September - December; 171-182 Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 3, Num. 3 (2017): September - December; 171-182 2411-5940 2413-4465 reponame:Interacciones instname:Instituto Peruano de Orientación Psicológica instacron:IPOPS |
| instname_str |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
| instacron_str |
IPOPS |
| institution |
IPOPS |
| reponame_str |
Interacciones |
| collection |
Interacciones |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789167426201452544 |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).