Programa de instrucción funcional en comprensión de lectura de poemas en alumnos de primaria

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue desarrollar competencias de comprensión lectora de poemas en alumnos de sexto grado de primaria de una escuela rural pública del Estado de Morelos, México, que presentaban bajos niveles en indicadores de logro, al concluir el quinto bloque curricular del program...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velarde, Néstor, Bazán-Ramírez, Aldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Peruano de Orientación Psicológica
Repositorio:Interacciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3114.ejournals.host:article/41
Enlace del recurso:https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/41
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competence development
Comparative assessment
Reading
Intervention
Figurative language
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio fue desarrollar competencias de comprensión lectora de poemas en alumnos de sexto grado de primaria de una escuela rural pública del Estado de Morelos, México, que presentaban bajos niveles en indicadores de logro, al concluir el quinto bloque curricular del programa de sexto grado de primaria, denominado Leer y escribir poemas para compartir. Una evaluación previa del grupo reflejó que 28 de los 30 alumnos presentaban un nivel de comprensión de lectura bajo, por ello, fue conformado de manera aleatoria, un grupo de once alumnos quienes tomaron un curso de entrenamiento para la comprensión de lectura, que constó de seis sesiones. Un análisis pre y post tratamiento mostró que los 11 niños expuestos al entrenamiento mejoraron su ejecución en las actividades de lectura. Asimismo, los datos mostraron que el desarrollo de la competencia de comprender textos literarios (poemas) se configuran jerárquicamente de acuerdo con los niveles de aptitud funcional y sus criterios de logro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).