Conocimientos de analgesia epidural de parto entre médicos y obstetras del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima 2022
Descripción del Articulo
Objetivo. El objetivo principal de este estudio fue describir las principales características y los conocimientos de analgesia epidural durante el trabajo de parto entre médicos y obstetras que laboran en centro obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) de Lima, Perú. Materiales y m...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Nacional Materno Perinatal |
Repositorio: | Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.fracturae.com:article/280 |
Enlace del recurso: | https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos Analgesia Epidural Trabajo de Parto |
id |
REVINMP_d968fec75f168dd2b17fec53e92b921b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.www.fracturae.com:article/280 |
network_acronym_str |
REVINMP |
network_name_str |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
repository_id_str |
|
spelling |
Conocimientos de analgesia epidural de parto entre médicos y obstetras del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima 2022Quispe Pilco, EddissonMoreno Garrido, ZoilaCalderón Lozano, MarjorieConocimientosAnalgesia EpiduralTrabajo de PartoObjetivo. El objetivo principal de este estudio fue describir las principales características y los conocimientos de analgesia epidural durante el trabajo de parto entre médicos y obstetras que laboran en centro obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) de Lima, Perú. Materiales y métodos. Estudio observacional, prospectivo, descriptivo, de corte transversal. Se aplicó un cuestionario de conocimientos en analgesia epidural validado con juicio de expertos y prueba piloto con determinación de confiabilidad a 73 profesionales de la salud. Resultados. En la muestra de 13 ginecobstetras, 27 residentes de ginecobstetricia y 33 obstetras, predominó el sexo femenino, con una edad media de 44 años; 69% de ginecobstetras, 85% de residentes y 45% de obstetras no tenían capacitaciones en analgesia epidural de parto en los últimos 5 años; 84% de ginecobstetras, 100% de residentes y 90% de obstetras respondieron que el dolor de parto aumenta con la dilatación y es más intenso en el expulsivo; 92% de ginecobstetras, 96% de residentes y 97% de obstetras respondieron que la gestante debe solicitar y aceptar la analgesia epidural; 61% de ginecobstetras, 48% de residentes y 72% de obstetras respondieron que la analgesia epidural se relaciona con el aumento de bradicardia fetal; 84% de ginecobstetras, 74% de residentes y 93% de obstetras respondieron correctamente que la analgesia epidural no aumenta el riesgo de cesárea; se encontró falta de conocimientos respecto a indicaciones de analgesia epidural en gestantes con patologias y contraindicaciones en presencia de desaceleraciones patológicas de latidos fetales y alteraciones de la coagulación; aún persisten conocimientos incorrectos respecto a la indicación en la fase latente, periodo expulsivo y el impacto sobre los tiempos del parto. Conclusiones. La mayoría de encuestados presentó déficit en capacitaciones sobre analgesia epidural, conocimientos incorrectos de su impacto en la gestante, el feto y los tiempos del parto; es necesario reforzar conceptos de indicaciones y contraindicaciones de la analgesia, principalmente en patologías específicas y el impacto sobre los tiempos de la fase latente y el periodo expulsivo. Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú.2022-09-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/28010.33421/inmp.2022280Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 No. 2 (2022): Peruvian Journal of Maternal Perinatal ResearchRevista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal2663-113X2305-388710.33421/112reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalinstname:Instituto Nacional Materno Perinatalinstacron:INMPspahttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/280/315Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.fracturae.com:article/2802024-10-31T00:57:38Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimientos de analgesia epidural de parto entre médicos y obstetras del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima 2022 |
title |
Conocimientos de analgesia epidural de parto entre médicos y obstetras del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima 2022 |
spellingShingle |
Conocimientos de analgesia epidural de parto entre médicos y obstetras del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima 2022 Quispe Pilco, Eddisson Conocimientos Analgesia Epidural Trabajo de Parto |
title_short |
Conocimientos de analgesia epidural de parto entre médicos y obstetras del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima 2022 |
title_full |
Conocimientos de analgesia epidural de parto entre médicos y obstetras del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima 2022 |
title_fullStr |
Conocimientos de analgesia epidural de parto entre médicos y obstetras del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima 2022 |
title_full_unstemmed |
Conocimientos de analgesia epidural de parto entre médicos y obstetras del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima 2022 |
title_sort |
Conocimientos de analgesia epidural de parto entre médicos y obstetras del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quispe Pilco, Eddisson Moreno Garrido, Zoila Calderón Lozano, Marjorie |
author |
Quispe Pilco, Eddisson |
author_facet |
Quispe Pilco, Eddisson Moreno Garrido, Zoila Calderón Lozano, Marjorie |
author_role |
author |
author2 |
Moreno Garrido, Zoila Calderón Lozano, Marjorie |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimientos Analgesia Epidural Trabajo de Parto |
topic |
Conocimientos Analgesia Epidural Trabajo de Parto |
description |
Objetivo. El objetivo principal de este estudio fue describir las principales características y los conocimientos de analgesia epidural durante el trabajo de parto entre médicos y obstetras que laboran en centro obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) de Lima, Perú. Materiales y métodos. Estudio observacional, prospectivo, descriptivo, de corte transversal. Se aplicó un cuestionario de conocimientos en analgesia epidural validado con juicio de expertos y prueba piloto con determinación de confiabilidad a 73 profesionales de la salud. Resultados. En la muestra de 13 ginecobstetras, 27 residentes de ginecobstetricia y 33 obstetras, predominó el sexo femenino, con una edad media de 44 años; 69% de ginecobstetras, 85% de residentes y 45% de obstetras no tenían capacitaciones en analgesia epidural de parto en los últimos 5 años; 84% de ginecobstetras, 100% de residentes y 90% de obstetras respondieron que el dolor de parto aumenta con la dilatación y es más intenso en el expulsivo; 92% de ginecobstetras, 96% de residentes y 97% de obstetras respondieron que la gestante debe solicitar y aceptar la analgesia epidural; 61% de ginecobstetras, 48% de residentes y 72% de obstetras respondieron que la analgesia epidural se relaciona con el aumento de bradicardia fetal; 84% de ginecobstetras, 74% de residentes y 93% de obstetras respondieron correctamente que la analgesia epidural no aumenta el riesgo de cesárea; se encontró falta de conocimientos respecto a indicaciones de analgesia epidural en gestantes con patologias y contraindicaciones en presencia de desaceleraciones patológicas de latidos fetales y alteraciones de la coagulación; aún persisten conocimientos incorrectos respecto a la indicación en la fase latente, periodo expulsivo y el impacto sobre los tiempos del parto. Conclusiones. La mayoría de encuestados presentó déficit en capacitaciones sobre analgesia epidural, conocimientos incorrectos de su impacto en la gestante, el feto y los tiempos del parto; es necesario reforzar conceptos de indicaciones y contraindicaciones de la analgesia, principalmente en patologías específicas y el impacto sobre los tiempos de la fase latente y el periodo expulsivo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/280 10.33421/inmp.2022280 |
url |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/280 |
identifier_str_mv |
10.33421/inmp.2022280 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/280/315 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú. |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 No. 2 (2022): Peruvian Journal of Maternal Perinatal Research Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 2663-113X 2305-3887 10.33421/112 reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal instname:Instituto Nacional Materno Perinatal instacron:INMP |
instname_str |
Instituto Nacional Materno Perinatal |
instacron_str |
INMP |
institution |
INMP |
reponame_str |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
collection |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841715590628114432 |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).