Factores asociados a la tasa de fracaso de la analgesia epidural para el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2023-2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar la tasa de fracaso de la AE para el TP y determinar sus factores asociados en gestantes atendidas en el INMP. A través de un estudio de tipo cuantitativo de diseño no experimental, analítico caso-control, ya que la población estará conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Boada, Luz Pamela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analgesia Epidural
Trabajo de parto
Factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo identificar la tasa de fracaso de la AE para el TP y determinar sus factores asociados en gestantes atendidas en el INMP. A través de un estudio de tipo cuantitativo de diseño no experimental, analítico caso-control, ya que la población estará conformada por un grupo que presentará el evento (casos - fracaso de la AE) y otro grupo que no presentará dicho evento (control – sin fracaso de la analgesia epidural), ello con la finalidad de demostrar una asociación causal entre las variables (factores asociados y fracaso de la AE). Retrospectivo, ya que se analizan datos ya existentes para investigar eventos o resultados que ocurrieron en el pasado. En este enfoque, se revisará el historial clínico (HC) de las gestantes del INMP. Utiliza fórmula de casos y controles mediante el programa Epidat 4.2. De acuerdo con investigaciones previas (Bucstainet al., 2017), el 42.9% de las gestantes en las que fracasó la anestesia epidural (AE) durante el parto tuvieron más de un intento de inserción epidural. Además, la relación entre los casos y controles será de 1 a 2. Técnica a utilizar será la revisión de documentación, utilizando una ficha de recolección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).