Relation between quality of life and modes of dealing with stress in pregnant adolescents attended at the National Maternal perinatal Institute of Lima

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la relación entre las variables de modos de afrontamiento al estrés y calidad de vida en adolescentes gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de tipo observacional, transversal y correlacional aplicando el cuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara-Beltran, Nora Patricia, Guevara Ríos, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto Nacional Materno Perinatal
Repositorio:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/185
Enlace del recurso:https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modos de afrontamiento al estrés
Calidad de vida
Adolescentes gestantes
Ways of coping with stress
Quality of life
Pregnant adolescents
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la relación entre las variables de modos de afrontamiento al estrés y calidad de vida en adolescentes gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de tipo observacional, transversal y correlacional aplicando el cuestionario de modos de afrontamiento al estrés COPE y la escala de calidad de vida validados para el Perú. Resultados. Se evaluaron 350 gestantes adolescentes entre setiembre del 2017 a abril del 2018 en el servicio de adolescencia del INMP. No se encontró asociación entre los modos de afrontamiento y el nove de calidad de vida; sin embargo, las tres estrategias que mostraron una correlación significativa con el nivel de calidad de vida fueron: “Análisis de emociones”, “negación” y “distracción”. Las estrategias más usadas fueron la “reinterpretación” y “búsqueda del soporte social”. Conclusión: Una proporción considerable (38.3%) alcanzó un nivel de calidad de vida óptimos y las dimensiones más puntuadas fueron “medios de comunicación”, “vida familiar” y “familia extensa”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).