Cierre percutáneo de vena vertical, posterior a la reparación de conexión anómala pulmonar total supracardiaca, usando oclusor para defecto del septum atrial. Reporte de caso
Descripción del Articulo
En los pacientes operados de conexión venosa pulmonar anómala total supracardiaca (CVPAT-SC) el no ligar la vena vertical (VV) de manera rutinaria ayuda a mantener una mayor estabilidad hemodinámica en el posoperatorio y en muchos de los casos se logrará un cierre espontáneo. Sin embargo, si permane...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto Nacional Cardiovascular |
Repositorio: | Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:apcyccv.org.pe:article/319 |
Enlace del recurso: | https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Venas Pulmonares Dispositivo Oclusor Septal Cardiopatía Congénita Pulmonary vein Septal Occluder Device Congenital Heart Disease |
Sumario: | En los pacientes operados de conexión venosa pulmonar anómala total supracardiaca (CVPAT-SC) el no ligar la vena vertical (VV) de manera rutinaria ayuda a mantener una mayor estabilidad hemodinámica en el posoperatorio y en muchos de los casos se logrará un cierre espontáneo. Sin embargo, si permanece patente la VV, condiciona a tener un cortocircuito pretricuspídeo con hiperflujo pulmonar significativo, lo que en la mayoría de los casos requiere el cierre quirúrgico o percutáneo. Se presenta el caso de un paciente posoperado de CVPAT-SC no obstructiva con VV patente, en el que se realizó el cierre vía percutánea utilizando oclusor para defecto del septum interatrial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).