Implementation and adaptation of the Society of Thoracic Surgeons´ standardized nomenclature for congenital heart surgery in a Peruvian hospital

Descripción del Articulo

Objetivo. Describir el proceso de implementación de una base de datos para cirugía cardíaca en pacientes con cardiopatías congénitas en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) en Perú, adaptada a la nomenclatura estandarizada de la Society of Thoracic Surgeons y presentar los resultados clínico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Robles, Marina, Kim, Samuel Y., Villarroel Villa, Ruht, Bernier, Rachel, Carcausto Huamaní, Carlos, Munive Méndez, Arnaldo, Ruiz Roque, Rosina, Picón Perla, María Isabel, Vera Talledo, Luis, Prado Gómez, Tommy, Reyes Barriga, Arcelia, Céspedes Solano, Corina, Robles Velarde, Víctor Justo, Mendoza Peltroche, Celia, Escate, Miriam Gaby, Bernedo Gómez, Gloria, Yovera, José Luis, López Barreda, Rodrigo, Ibla, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Nacional Cardiovascular
Repositorio:Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:apcyccv.org.pe:article/489
Enlace del recurso:https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Base de Datos
Procedimientos Quirúrgicos Cardíacos
Cardiopatías Congénitas
Perú
Database
Cardiac Surgical Procedures
Heart Defects, Congenital
Peru
Descripción
Sumario:Objetivo. Describir el proceso de implementación de una base de datos para cirugía cardíaca en pacientes con cardiopatías congénitas en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) en Perú, adaptada a la nomenclatura estandarizada de la Society of Thoracic Surgeons y presentar los resultados clínicoquirúrgicos en morbilidad y mortalidad, en el marco de una atención multidisciplinaria integral. Materiales y métodos. Estudio observacional, prospectivo desarrollado en tres fases: viabilidad, construcción de la base de datos y recopilación prospectiva. Se adaptaron variables al contexto institucional; el proceso incluyó prueba piloto, planificación estratégica, capacitación multidisciplinaria, asignación de roles, monitoreo y análisis estadístico periódico. Resultados. Se registraron 500 pacientes consecutivos entre mayo de 2022 y julio de 2023. Los defectos septales fueron la principal indicación quirúrgica; las complicaciones más frecuentes incluyeron disfunción cardíaca y arritmias. La mortalidad hospitalaria fue del 7,6 %. La base de datos permitió integrar la evaluación nutricional y odontológica preoperatoria. Si bien el 27,2% de los formularios en la base de datos estaba completo, el resto presentó limitaciones como datos faltantes y la necesidad de verificación adicional de la información entre módulos. Conclusión. Es factible implementar un registro de cirugía cardíaca congénita en Perú con recursos limitados. Este sistema permite identificar áreas críticas para mejorar la atención y optimizar los resultados clínicos, estableciendo una base para futuras iniciativas de mejora en la calidad asistencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).