COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE TRES ESPECIES DE SACHA INCHI Plukenetia spp. DE LA AMAZONÍA PERUANA

Descripción del Articulo

Se evaluó y se comparó la composición química y actividad antioxidante de tres especies de semillas de sacha inchi (Plukenetia voluvilis, Plukenetia carolis-vegae y Plukenetia huayllabambana). Se realizaron los análisis de composición proximal, análisis de micro y macro nutrientes, propiedades fisic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: BARDALES ARÉVALO, Jak, MERINO ZEGARRA, Claudia, CABANILLAS AMADO, Billy, RODRÍGUEZ DEL-CASTILLO, Ángel Martín, VARGAS-ARANA, Gabriel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/480
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/480
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_f0f5c001d88af638068b291e8ac6ca71
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/480
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE TRES ESPECIES DE SACHA INCHI Plukenetia spp. DE LA AMAZONÍA PERUANANUTRITIONAL COMPOSITION AND ANTIOXIDANT CAPACITY OF THREE SPECIES OF SACHA INCHI Plukenetia spp. FROM PERUVIAN AMAZONBARDALES ARÉVALO, JakMERINO ZEGARRA, ClaudiaCABANILLAS AMADO, BillyRODRÍGUEZ DEL-CASTILLO, Ángel MartínVARGAS-ARANA, GabrielSe evaluó y se comparó la composición química y actividad antioxidante de tres especies de semillas de sacha inchi (Plukenetia voluvilis, Plukenetia carolis-vegae y Plukenetia huayllabambana). Se realizaron los análisis de composición proximal, análisis de micro y macro nutrientes, propiedades fisicoquímicas y composición de ácidos grasos de los aceites, y la evaluación de la actividad antioxidante mediante los métodos de DPPH y ABTS. Los resultados mostraron una similitud entre P. carolis-vegae y P. huayllabambana, estas especies presentaron un alto contenido de aceites (49,28 y 48,82 %, respectivamente) en comparación con P. voluvilis (34,23%). Las tres especies presentaron similar perfil de ácidos grasos siendo el ácido linolénico (omega-3) el mayoritario (48,32-58,71%).  En el contenido de minerales el potasio fue el mineral más predominante en P. carolis-vegae y P. huayllabambana (686,04 y 710,69 mg/100g, respectivamente), a diferencia de P. voluvilis que fue el calcio (237,92 m/100g).  P. carolis-vegae fue la especie que presentó mayor actividad antioxidante (DPPH 2,30 µmol TE/g, ABTS 3,38 µmol TE/g) correlacionándose con su contenido de fenoles totales (3,85 mg AG/100g). Estos resultados nos indican que P. carolis-vegae también pudiera ser aprovechado por la industria alimenticia y farmacéutica como lo es P. voluvilis, debido a que presenta buenas propiedades nutricionales.Chemical composition and antioxidant activity of three species of sacha inchi seeds (Plukenetia voluvilis, Plukenetia carolis-vegae and Plukenetia huayllabambana) were evaluated and compared. The analyzes of proximal composition, analysis of micro and macro nutrients, physicochemical properties and fatty acid composition of the oils, and the evaluation of the antioxidant activity using the methods of DPPH and ABTS were performed. The results showed a similarity between P. carolis-vegae and P. huayllabambana, these species had a high oil content (49.28 and 48.82%, respectively) compared to P. voluvilis (34.23%). The three species presented a similar fatty acid profile, with linolenic acid (omega-3) being the majority (48.32-58.71%). In the mineral content, potassium was the most predominant in P. carolis-vegae and P. huayllabambana (686.04 and 710.69 mg / 100g, respectively), unlike P. voluvilis which was calcium (237, 92 m / 100g). P. carolis-vegae was the species that presented the highest antioxidant activity (DPPH 2.30 µmol TE/g, ABTS 3.38 µmol TE/g) and correlated with its total phenolic content (3.85 mg AG / 100g). These results indicate that P. carolis-vegae could also be used by the food and pharmaceutical industry as P. voluvilis, because it presents better nutritional properties.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2019-06-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/48010.24841/fa.v28i1.480Folia Amazónica; Vol. 28 Núm. 1 (2019); 65-74Folia Amazonica; Vol. 28 Núm. 1 (2019); 65-742410-11841018-567410.24841/fa.v28i1reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/480/533Derechos de autor 2019 Jak BARDALES ARÉVALO, Claudia MERINO ZEGARRA, Billy CABANILLAS AMADO, Ángel Martín RODRÍGUEZ DEL-CASTILLO, Gabriel VARGAS ARANAhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/4802025-04-15T18:05:07Z
dc.title.none.fl_str_mv COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE TRES ESPECIES DE SACHA INCHI Plukenetia spp. DE LA AMAZONÍA PERUANA
NUTRITIONAL COMPOSITION AND ANTIOXIDANT CAPACITY OF THREE SPECIES OF SACHA INCHI Plukenetia spp. FROM PERUVIAN AMAZON
title COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE TRES ESPECIES DE SACHA INCHI Plukenetia spp. DE LA AMAZONÍA PERUANA
spellingShingle COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE TRES ESPECIES DE SACHA INCHI Plukenetia spp. DE LA AMAZONÍA PERUANA
BARDALES ARÉVALO, Jak
title_short COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE TRES ESPECIES DE SACHA INCHI Plukenetia spp. DE LA AMAZONÍA PERUANA
title_full COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE TRES ESPECIES DE SACHA INCHI Plukenetia spp. DE LA AMAZONÍA PERUANA
title_fullStr COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE TRES ESPECIES DE SACHA INCHI Plukenetia spp. DE LA AMAZONÍA PERUANA
title_full_unstemmed COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE TRES ESPECIES DE SACHA INCHI Plukenetia spp. DE LA AMAZONÍA PERUANA
title_sort COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE TRES ESPECIES DE SACHA INCHI Plukenetia spp. DE LA AMAZONÍA PERUANA
dc.creator.none.fl_str_mv BARDALES ARÉVALO, Jak
MERINO ZEGARRA, Claudia
CABANILLAS AMADO, Billy
RODRÍGUEZ DEL-CASTILLO, Ángel Martín
VARGAS-ARANA, Gabriel
author BARDALES ARÉVALO, Jak
author_facet BARDALES ARÉVALO, Jak
MERINO ZEGARRA, Claudia
CABANILLAS AMADO, Billy
RODRÍGUEZ DEL-CASTILLO, Ángel Martín
VARGAS-ARANA, Gabriel
author_role author
author2 MERINO ZEGARRA, Claudia
CABANILLAS AMADO, Billy
RODRÍGUEZ DEL-CASTILLO, Ángel Martín
VARGAS-ARANA, Gabriel
author2_role author
author
author
author
description Se evaluó y se comparó la composición química y actividad antioxidante de tres especies de semillas de sacha inchi (Plukenetia voluvilis, Plukenetia carolis-vegae y Plukenetia huayllabambana). Se realizaron los análisis de composición proximal, análisis de micro y macro nutrientes, propiedades fisicoquímicas y composición de ácidos grasos de los aceites, y la evaluación de la actividad antioxidante mediante los métodos de DPPH y ABTS. Los resultados mostraron una similitud entre P. carolis-vegae y P. huayllabambana, estas especies presentaron un alto contenido de aceites (49,28 y 48,82 %, respectivamente) en comparación con P. voluvilis (34,23%). Las tres especies presentaron similar perfil de ácidos grasos siendo el ácido linolénico (omega-3) el mayoritario (48,32-58,71%).  En el contenido de minerales el potasio fue el mineral más predominante en P. carolis-vegae y P. huayllabambana (686,04 y 710,69 mg/100g, respectivamente), a diferencia de P. voluvilis que fue el calcio (237,92 m/100g).  P. carolis-vegae fue la especie que presentó mayor actividad antioxidante (DPPH 2,30 µmol TE/g, ABTS 3,38 µmol TE/g) correlacionándose con su contenido de fenoles totales (3,85 mg AG/100g). Estos resultados nos indican que P. carolis-vegae también pudiera ser aprovechado por la industria alimenticia y farmacéutica como lo es P. voluvilis, debido a que presenta buenas propiedades nutricionales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/480
10.24841/fa.v28i1.480
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/480
identifier_str_mv 10.24841/fa.v28i1.480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/480/533
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 28 Núm. 1 (2019); 65-74
Folia Amazonica; Vol. 28 Núm. 1 (2019); 65-74
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v28i1
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645579482365952
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).