COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE TRES ESPECIES DE SACHA INCHI Plukenetia spp. DE LA AMAZONÍA PERUANA
Descripción del Articulo
Se evaluó y se comparó la composición química y actividad antioxidante de tres especies de semillas de sacha inchi (Plukenetia voluvilis, Plukenetia carolis-vegae y Plukenetia huayllabambana). Se realizaron los análisis de composición proximal, análisis de micro y macro nutrientes, propiedades fisic...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/480 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Se evaluó y se comparó la composición química y actividad antioxidante de tres especies de semillas de sacha inchi (Plukenetia voluvilis, Plukenetia carolis-vegae y Plukenetia huayllabambana). Se realizaron los análisis de composición proximal, análisis de micro y macro nutrientes, propiedades fisicoquímicas y composición de ácidos grasos de los aceites, y la evaluación de la actividad antioxidante mediante los métodos de DPPH y ABTS. Los resultados mostraron una similitud entre P. carolis-vegae y P. huayllabambana, estas especies presentaron un alto contenido de aceites (49,28 y 48,82 %, respectivamente) en comparación con P. voluvilis (34,23%). Las tres especies presentaron similar perfil de ácidos grasos siendo el ácido linolénico (omega-3) el mayoritario (48,32-58,71%). En el contenido de minerales el potasio fue el mineral más predominante en P. carolis-vegae y P. huayllabambana (686,04 y 710,69 mg/100g, respectivamente), a diferencia de P. voluvilis que fue el calcio (237,92 m/100g). P. carolis-vegae fue la especie que presentó mayor actividad antioxidante (DPPH 2,30 µmol TE/g, ABTS 3,38 µmol TE/g) correlacionándose con su contenido de fenoles totales (3,85 mg AG/100g). Estos resultados nos indican que P. carolis-vegae también pudiera ser aprovechado por la industria alimenticia y farmacéutica como lo es P. voluvilis, debido a que presenta buenas propiedades nutricionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).