ALGUNAS CONSIDERACIONES BIOLOGICAS DEL TUCUNARE, Cichla ocellaris Schneider
Descripción del Articulo
Durante la ejecución del crucero 8508 (**) del BIC “Rosendo Melo”, se efectuaron registros de longitud, peso, grado de llenura del estómago y estadio de madurez sexual de 65 ejemplares de tucunaré, Cichla ocellaris Schneider, capturados en el área de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, por el método...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1988 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/93 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/93 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biologìa especies ìcticas Frecuencias Poblaciòn |
id |
REVIIAP_b12aaf535cbf7baf8eb92d72312b8545 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/93 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
ALGUNAS CONSIDERACIONES BIOLOGICAS DEL TUCUNARE, Cichla ocellaris SchneiderALCANTARA-BOCANEGRA, FernandoGUERRA-FLORES, HumbertoBiologìa especies ìcticasFrecuenciasPoblaciònDurante la ejecución del crucero 8508 (**) del BIC “Rosendo Melo”, se efectuaron registros de longitud, peso, grado de llenura del estómago y estadio de madurez sexual de 65 ejemplares de tucunaré, Cichla ocellaris Schneider, capturados en el área de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, por el método de remoción total con rotenona. La relación peso-longitud de la población estudiada responde a la ecuación W = aLn , siendo el crecimiento de tipo alométrico, de acuerdo a Rickér 3(1975), y diferencial para cada sexo a longitudes mayores de 32 cm. La distribución de frecuencias del factor de condición muestra que al estado adulto, los machos presentan una mejor condición que las hembras. El tamaño mínimo de primera maduración, determinado según SANTOS (1978) y VAZZOLER (1981), es hembras 36 cm. y machos 42 cm. El tamaño al cual el 100% de individuos alcanzan la madurez, determinado según los investigadores antes citados, es: hembras 44 cm. y machos 50 cm. Se observó una proporción de sexos de 2: 1 a favor de los machos, verificándose mediante el test del ji cuadrado, a un nivel de probabilidad mayor que 0.5. Sin embargo, la proporción observada puede ser también el resultado de un sesgo introducido en el muestreo. El 54% de la población muestreada presentó estómago vacío y el 31% estomago semi vacío, siendo el 15% restante semilleno y lleno. El 45% de la población muestreada presentó estadio de madurez sexual III o maduro y el 38% II o en maduración, perteneciendo el 17% restante al 1 o inmaduro. Palabras claves: Relación peso-longitud. Factor de condición.Tamaño mínimo de primera maduración. Tucunaré, Cichla ocellaris.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1988-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/9310.24841/fa.v1i1-2.93Folia Amazonica; Vol. 1 No. 1-2 (1988); 13-25Folia Amazónica; Vol. 1 Núm. 1-2 (1988); 13-25Folia Amazónica; v. 1 n. 1-2 (1988); 13-252410-11841018-567410.24841/fa.v1i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/93/151Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/932025-04-15T20:42:34Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
ALGUNAS CONSIDERACIONES BIOLOGICAS DEL TUCUNARE, Cichla ocellaris Schneider |
title |
ALGUNAS CONSIDERACIONES BIOLOGICAS DEL TUCUNARE, Cichla ocellaris Schneider |
spellingShingle |
ALGUNAS CONSIDERACIONES BIOLOGICAS DEL TUCUNARE, Cichla ocellaris Schneider ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando Biologìa especies ìcticas Frecuencias Poblaciòn |
title_short |
ALGUNAS CONSIDERACIONES BIOLOGICAS DEL TUCUNARE, Cichla ocellaris Schneider |
title_full |
ALGUNAS CONSIDERACIONES BIOLOGICAS DEL TUCUNARE, Cichla ocellaris Schneider |
title_fullStr |
ALGUNAS CONSIDERACIONES BIOLOGICAS DEL TUCUNARE, Cichla ocellaris Schneider |
title_full_unstemmed |
ALGUNAS CONSIDERACIONES BIOLOGICAS DEL TUCUNARE, Cichla ocellaris Schneider |
title_sort |
ALGUNAS CONSIDERACIONES BIOLOGICAS DEL TUCUNARE, Cichla ocellaris Schneider |
dc.creator.none.fl_str_mv |
ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando GUERRA-FLORES, Humberto |
author |
ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando |
author_facet |
ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando GUERRA-FLORES, Humberto |
author_role |
author |
author2 |
GUERRA-FLORES, Humberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biologìa especies ìcticas Frecuencias Poblaciòn |
topic |
Biologìa especies ìcticas Frecuencias Poblaciòn |
description |
Durante la ejecución del crucero 8508 (**) del BIC “Rosendo Melo”, se efectuaron registros de longitud, peso, grado de llenura del estómago y estadio de madurez sexual de 65 ejemplares de tucunaré, Cichla ocellaris Schneider, capturados en el área de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, por el método de remoción total con rotenona. La relación peso-longitud de la población estudiada responde a la ecuación W = aLn , siendo el crecimiento de tipo alométrico, de acuerdo a Rickér 3(1975), y diferencial para cada sexo a longitudes mayores de 32 cm. La distribución de frecuencias del factor de condición muestra que al estado adulto, los machos presentan una mejor condición que las hembras. El tamaño mínimo de primera maduración, determinado según SANTOS (1978) y VAZZOLER (1981), es hembras 36 cm. y machos 42 cm. El tamaño al cual el 100% de individuos alcanzan la madurez, determinado según los investigadores antes citados, es: hembras 44 cm. y machos 50 cm. Se observó una proporción de sexos de 2: 1 a favor de los machos, verificándose mediante el test del ji cuadrado, a un nivel de probabilidad mayor que 0.5. Sin embargo, la proporción observada puede ser también el resultado de un sesgo introducido en el muestreo. El 54% de la población muestreada presentó estómago vacío y el 31% estomago semi vacío, siendo el 15% restante semilleno y lleno. El 45% de la población muestreada presentó estadio de madurez sexual III o maduro y el 38% II o en maduración, perteneciendo el 17% restante al 1 o inmaduro. Palabras claves: Relación peso-longitud. Factor de condición.Tamaño mínimo de primera maduración. Tucunaré, Cichla ocellaris. |
publishDate |
1988 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1988-12-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Artículos |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/93 10.24841/fa.v1i1-2.93 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/93 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v1i1-2.93 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/93/151 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazonica; Vol. 1 No. 1-2 (1988); 13-25 Folia Amazónica; Vol. 1 Núm. 1-2 (1988); 13-25 Folia Amazónica; v. 1 n. 1-2 (1988); 13-25 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v1i1-2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846426772463157248 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).