EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) “PACO” EN ESTANQUES SEMINATURALES DE PUCALLPA

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar la densidad de siembra adecuada para Piaractus brachypomus, “paco”. Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completos al Azar utilizando una matriz W= 3 x 3. Los tratamientos utilizados fueron T 1:5 000 peces ha-1 x 3, T 2:10 000 peces ha-1 x 3, T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: DEZA-TABOADA, Sonia A., QUIROZ, Socorro, REBAZA-ALFARO, Mariano, REBAZA-ALFARO, Carmela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/137
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidades
crecimiento
paco
Piaractus brachypomus
id REVIIAP_8f6da02ed75d3ab35cf3d455eae18f76
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/137
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) “PACO” EN ESTANQUES SEMINATURALES DE PUCALLPADEZA-TABOADA, Sonia A.QUIROZ, SocorroREBAZA-ALFARO, MarianoREBAZA-ALFARO, CarmelaDensidadescrecimientopacoPiaractus brachypomusEl objetivo del presente trabajo fue determinar la densidad de siembra adecuada para Piaractus brachypomus, “paco”. Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completos al Azar utilizando una matriz W= 3 x 3. Los tratamientos utilizados fueron T 1:5 000 peces ha-1 x 3, T 2:10 000 peces ha-1 x 3, T 3:15 000 peces ha-1 x 3. Se sembraron un total de 744 alevinos de “paco” obtenidos por reproducción artificial con longitud y peso promedio inicial de 8.5 cm y 10.4 g, respectivamente. El alimento utilizado fue balanceado con 33% de proteína bruta. La tasa de alimentación inicial y final fue del 10% y 2.5% de la biomasa, respectivamente. Los resultados obtenidos no muestran diferencias significativas en longitud, peso, tasa de crecimiento específico, factor de conversión de alimento, eficiencia alimenticia y factor de condición entre tratamientos. Al incrementar la densidad de siembra, el rendimiento (k ha-1) se incrementó significativamente.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2002-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/13710.24841/fa.v13i1-2.137Folia Amazonica; Vol. 13 No. 1-2 (2002); 49-64Folia Amazónica; Vol. 13 Núm. 1-2 (2002); 49-64Folia Amazónica; v. 13 n. 1-2 (2002); 49-642410-11841018-567410.24841/fa.v13i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/137/198Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1372025-04-15T20:16:15Z
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) “PACO” EN ESTANQUES SEMINATURALES DE PUCALLPA
title EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) “PACO” EN ESTANQUES SEMINATURALES DE PUCALLPA
spellingShingle EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) “PACO” EN ESTANQUES SEMINATURALES DE PUCALLPA
DEZA-TABOADA, Sonia A.
Densidades
crecimiento
paco
Piaractus brachypomus
title_short EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) “PACO” EN ESTANQUES SEMINATURALES DE PUCALLPA
title_full EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) “PACO” EN ESTANQUES SEMINATURALES DE PUCALLPA
title_fullStr EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) “PACO” EN ESTANQUES SEMINATURALES DE PUCALLPA
title_full_unstemmed EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) “PACO” EN ESTANQUES SEMINATURALES DE PUCALLPA
title_sort EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) “PACO” EN ESTANQUES SEMINATURALES DE PUCALLPA
dc.creator.none.fl_str_mv DEZA-TABOADA, Sonia A.
QUIROZ, Socorro
REBAZA-ALFARO, Mariano
REBAZA-ALFARO, Carmela
author DEZA-TABOADA, Sonia A.
author_facet DEZA-TABOADA, Sonia A.
QUIROZ, Socorro
REBAZA-ALFARO, Mariano
REBAZA-ALFARO, Carmela
author_role author
author2 QUIROZ, Socorro
REBAZA-ALFARO, Mariano
REBAZA-ALFARO, Carmela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Densidades
crecimiento
paco
Piaractus brachypomus
topic Densidades
crecimiento
paco
Piaractus brachypomus
description El objetivo del presente trabajo fue determinar la densidad de siembra adecuada para Piaractus brachypomus, “paco”. Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completos al Azar utilizando una matriz W= 3 x 3. Los tratamientos utilizados fueron T 1:5 000 peces ha-1 x 3, T 2:10 000 peces ha-1 x 3, T 3:15 000 peces ha-1 x 3. Se sembraron un total de 744 alevinos de “paco” obtenidos por reproducción artificial con longitud y peso promedio inicial de 8.5 cm y 10.4 g, respectivamente. El alimento utilizado fue balanceado con 33% de proteína bruta. La tasa de alimentación inicial y final fue del 10% y 2.5% de la biomasa, respectivamente. Los resultados obtenidos no muestran diferencias significativas en longitud, peso, tasa de crecimiento específico, factor de conversión de alimento, eficiencia alimenticia y factor de condición entre tratamientos. Al incrementar la densidad de siembra, el rendimiento (k ha-1) se incrementó significativamente.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articles
Artículos
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/137
10.24841/fa.v13i1-2.137
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/137
identifier_str_mv 10.24841/fa.v13i1-2.137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/137/198
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazonica; Vol. 13 No. 1-2 (2002); 49-64
Folia Amazónica; Vol. 13 Núm. 1-2 (2002); 49-64
Folia Amazónica; v. 13 n. 1-2 (2002); 49-64
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v13i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841987579399897088
score 13.095266
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).