INCUBACIÓN SEMIARTIFICIAL DE HUEVOS DE TARICAYA Podocnemis unifilis TROSCHEL (1848), EN DOS TIPOS DE SUSTRATOS
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo evaluar el porcentaje de eclosión de los huevos de la taricaya Podocnemis unifilis Troschel (1848) en los bancos de incubación semiartificial. La incubación de los huevos fue realizada de setiembre a diciembre del 2014 en playas artificiales, utilizando dos tipos de s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/76 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/76 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo evaluar el porcentaje de eclosión de los huevos de la taricaya Podocnemis unifilis Troschel (1848) en los bancos de incubación semiartificial. La incubación de los huevos fue realizada de setiembre a diciembre del 2014 en playas artificiales, utilizando dos tipos de sustratos (arena de cantera y arena de playa). Se evaluó el periodo de incubación (periodo comprendido entre la fecha de postura hasta la salida de los neonatos), la temperatura promedio y la tasa de eclosión en cada tipo de sustrato, con tres repeticiones cada una. El periodo de incubación varió de 74 a 88 días para arena de playa y de 77 a 90 días para arena de cantera. La temperatura promedio para arena de cantera fue de 26,9 °C y para arena de playa de 27,1 °C. La tasa de eclosión promedio fue diferente para ambos sustratos (arena de playa =14.7, ± 3.2; arena de cantera =8, ± 2.6), Sin embargo, estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (p >0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).