HUERTAS DOMESTICAS COMO SISTEMA TRADICIONAL DE CULTIVO EN MOENA CAÑO, RIO AMAZONAS, IQUITOS - PERU

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó de octubre de 1994 a febrero de 1995 en la localidad de Moena Caño, margen izquierda del río Amazonas, Región de Loreto, durante la época de creciente para registrar las diferentes prácticas tradicionales empleadas por los pobladores en el manejo de recursos vegetales;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ORÉ-BALBÍN, Isabel Consuelo, LLAPAPASCA-SAMANIEGO, Dedy Consuelo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1996
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/304
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Horticultura
Huertas domésticas
Agricultura familiar
Agricultura tradicional
id REVIIAP_84e3de76736bca5292683bb8555c270d
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/304
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling HUERTAS DOMESTICAS COMO SISTEMA TRADICIONAL DE CULTIVO EN MOENA CAÑO, RIO AMAZONAS, IQUITOS - PERUORÉ-BALBÍN, Isabel ConsueloLLAPAPASCA-SAMANIEGO, Dedy ConsueloHorticulturaHuertas domésticasAgricultura familiarAgricultura tradicionalEl presente trabajo se realizó de octubre de 1994 a febrero de 1995 en la localidad de Moena Caño, margen izquierda del río Amazonas, Región de Loreto, durante la época de creciente para registrar las diferentes prácticas tradicionales empleadas por los pobladores en el manejo de recursos vegetales;mediante observación directa, uso de claves taxonómicas y aplicación de cuestionario. Se censaron 35 viviendas de las cuales 28 poseen huerta doméstica (80%) con un área promedio de 1 858 m2 utilizada para la siembra y el 20% restante no. Las huertas domésticas ubicadas en las zonas no inundables recibieron mayor cuidado que aquellas que se encontraban en las zonas inundables. Las especies vegetales más utilizadas por los moradores como frutales, plantas medicinales y flores pertenecen a las familias Rutaceae (18.4%), Myrtaceae (7.9%) y Fabaceae (5.3%). Las huertas domésticas constituyen un modelo para el establecimiento de sistemas agroforestales extensivos como alternativa para el uso racional de los suelos de Selva Baja, diversificación de la producción y seguridad económica del poblador amazónico a lo largo del año.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1996-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/30410.24841/fa.v8i1.304Folia Amazonica; Vol. 8 No. 1 (1996); 91-110Folia Amazónica; Vol. 8 Núm. 1 (1996); 91-110Folia Amazónica; v. 8 n. 1 (1996); 91-1102410-11841018-567410.24841/fa.v8i1reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/304/266Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3042021-07-13T05:33:55Z
dc.title.none.fl_str_mv HUERTAS DOMESTICAS COMO SISTEMA TRADICIONAL DE CULTIVO EN MOENA CAÑO, RIO AMAZONAS, IQUITOS - PERU
title HUERTAS DOMESTICAS COMO SISTEMA TRADICIONAL DE CULTIVO EN MOENA CAÑO, RIO AMAZONAS, IQUITOS - PERU
spellingShingle HUERTAS DOMESTICAS COMO SISTEMA TRADICIONAL DE CULTIVO EN MOENA CAÑO, RIO AMAZONAS, IQUITOS - PERU
ORÉ-BALBÍN, Isabel Consuelo
Horticultura
Huertas domésticas
Agricultura familiar
Agricultura tradicional
title_short HUERTAS DOMESTICAS COMO SISTEMA TRADICIONAL DE CULTIVO EN MOENA CAÑO, RIO AMAZONAS, IQUITOS - PERU
title_full HUERTAS DOMESTICAS COMO SISTEMA TRADICIONAL DE CULTIVO EN MOENA CAÑO, RIO AMAZONAS, IQUITOS - PERU
title_fullStr HUERTAS DOMESTICAS COMO SISTEMA TRADICIONAL DE CULTIVO EN MOENA CAÑO, RIO AMAZONAS, IQUITOS - PERU
title_full_unstemmed HUERTAS DOMESTICAS COMO SISTEMA TRADICIONAL DE CULTIVO EN MOENA CAÑO, RIO AMAZONAS, IQUITOS - PERU
title_sort HUERTAS DOMESTICAS COMO SISTEMA TRADICIONAL DE CULTIVO EN MOENA CAÑO, RIO AMAZONAS, IQUITOS - PERU
dc.creator.none.fl_str_mv ORÉ-BALBÍN, Isabel Consuelo
LLAPAPASCA-SAMANIEGO, Dedy Consuelo
author ORÉ-BALBÍN, Isabel Consuelo
author_facet ORÉ-BALBÍN, Isabel Consuelo
LLAPAPASCA-SAMANIEGO, Dedy Consuelo
author_role author
author2 LLAPAPASCA-SAMANIEGO, Dedy Consuelo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Horticultura
Huertas domésticas
Agricultura familiar
Agricultura tradicional
topic Horticultura
Huertas domésticas
Agricultura familiar
Agricultura tradicional
description El presente trabajo se realizó de octubre de 1994 a febrero de 1995 en la localidad de Moena Caño, margen izquierda del río Amazonas, Región de Loreto, durante la época de creciente para registrar las diferentes prácticas tradicionales empleadas por los pobladores en el manejo de recursos vegetales;mediante observación directa, uso de claves taxonómicas y aplicación de cuestionario. Se censaron 35 viviendas de las cuales 28 poseen huerta doméstica (80%) con un área promedio de 1 858 m2 utilizada para la siembra y el 20% restante no. Las huertas domésticas ubicadas en las zonas no inundables recibieron mayor cuidado que aquellas que se encontraban en las zonas inundables. Las especies vegetales más utilizadas por los moradores como frutales, plantas medicinales y flores pertenecen a las familias Rutaceae (18.4%), Myrtaceae (7.9%) y Fabaceae (5.3%). Las huertas domésticas constituyen un modelo para el establecimiento de sistemas agroforestales extensivos como alternativa para el uso racional de los suelos de Selva Baja, diversificación de la producción y seguridad económica del poblador amazónico a lo largo del año.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articles
Artículos
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/304
10.24841/fa.v8i1.304
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/304
identifier_str_mv 10.24841/fa.v8i1.304
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/304/266
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazonica; Vol. 8 No. 1 (1996); 91-110
Folia Amazónica; Vol. 8 Núm. 1 (1996); 91-110
Folia Amazónica; v. 8 n. 1 (1996); 91-110
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v8i1
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842621684865040384
score 13.1121235
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).