ESTUDIO PRELIMINAR DE AHUMADO DE PESCADO CON ESPECIES AMAZONICAS

Descripción del Articulo

A pesar de que el ahumado de pescado es un proceso de conservación que no exige una tecnología compleja ni costosa, en nuestra amazonía no se le ha dado la importancia debida; por ello, solamente se utiliza el pescado a la brasa o a la parrilla, aprovechando el calor y el humo directamente, producie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CORTEZ-SOLÍS, Juan Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1991
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/204
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paco
Gamitana
Paiche
Boquichico
Lisa
Yahuarachi
Palometa
Arapaima gigas
Colossoma
Piaractus
id REVIIAP_740fb2d8ab000cd4006fcb6b1e5153f9
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/204
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling ESTUDIO PRELIMINAR DE AHUMADO DE PESCADO CON ESPECIES AMAZONICASCORTEZ-SOLÍS, Juan PedroPacoGamitanaPaicheBoquichicoLisaYahuarachiPalometaArapaima gigasColossomaPiaractusA pesar de que el ahumado de pescado es un proceso de conservación que no exige una tecnología compleja ni costosa, en nuestra amazonía no se le ha dado la importancia debida; por ello, solamente se utiliza el pescado a la brasa o a la parrilla, aprovechando el calor y el humo directamente, produciendo un alimento con sabor muy agradable y con ciertas características que da el ahumado, pero sin objetivos de conservación. Esta técnica consiste en eliminar la mayor cantidad de agua o humedad, mediante la utilización de calor uniforme, para lo cual se le somete al humo de la madera en un proceso lento pero que asegura su preservación, dando por resultado un producto de consumo muy apreciado. El IIAP, mediante el proyecto “Extracción y Conservación de los Recursos Pesqueros”, tiene como meta ensayar esta técnica de conservación con especies amazónicas, visualizando su aplicación a nivel artesanal e industrial, con el fin de determinar modelos adecuados de aprovechamiento durante la época de abundancia de pescado, que se produce en vaciante, para su utilización en época de escasez. La presente investigación muestra un avance de los resultados de los ensayos de ahumado efectuados con 7 de las 14 especies amazónicas seleccionadas, ellas son: paco, gamitana, paiche, boquichico, lisa, yahuarachi y palometa, utilizando un ahumador diseñado y construido en el IIAP. La técnica utilizada es el denominado ahumado en caliente con calor indirecto, donde la fuente de calor y humo se encuentra fuera del ahumador, lo cual permite un ahumado lento y uniforme, así como un mejor control de temperatura, a fin de no quemar la materia prima. Las fases del proceso utilizados son las siguientes: obtención y selección de la materia prima, eviscerado, ensalmuerado, secado, ahumado y sellado en bolsas plásticas. Las especies que mejores resultados han brindado son: paiche, gamitana, palometa y boquichico. Los rendimientos en sólidos son los siguientes: Paiche 60%, gamitana 56%, palometa 66%, lisa 52%, boquichico 50%, paco 42% y yahuarachi 46%. Los productos terminados y envasados en bolsas plásticas, presentaron al ambiente natural una duración de 15 a 30 días yen refrigeración de3 a4 meses.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1991-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/20410.24841/fa.v3i1-2.204Folia Amazonica; Vol. 3 No. 1-2 (1991); 95-105Folia Amazónica; Vol. 3 Núm. 1-2 (1991); 95-105Folia Amazónica; v. 3 n. 1-2 (1991); 95-1052410-11841018-567410.24841/fa.v3i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/204/277Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2042025-04-15T20:40:04Z
dc.title.none.fl_str_mv ESTUDIO PRELIMINAR DE AHUMADO DE PESCADO CON ESPECIES AMAZONICAS
title ESTUDIO PRELIMINAR DE AHUMADO DE PESCADO CON ESPECIES AMAZONICAS
spellingShingle ESTUDIO PRELIMINAR DE AHUMADO DE PESCADO CON ESPECIES AMAZONICAS
CORTEZ-SOLÍS, Juan Pedro
Paco
Gamitana
Paiche
Boquichico
Lisa
Yahuarachi
Palometa
Arapaima gigas
Colossoma
Piaractus
title_short ESTUDIO PRELIMINAR DE AHUMADO DE PESCADO CON ESPECIES AMAZONICAS
title_full ESTUDIO PRELIMINAR DE AHUMADO DE PESCADO CON ESPECIES AMAZONICAS
title_fullStr ESTUDIO PRELIMINAR DE AHUMADO DE PESCADO CON ESPECIES AMAZONICAS
title_full_unstemmed ESTUDIO PRELIMINAR DE AHUMADO DE PESCADO CON ESPECIES AMAZONICAS
title_sort ESTUDIO PRELIMINAR DE AHUMADO DE PESCADO CON ESPECIES AMAZONICAS
dc.creator.none.fl_str_mv CORTEZ-SOLÍS, Juan Pedro
author CORTEZ-SOLÍS, Juan Pedro
author_facet CORTEZ-SOLÍS, Juan Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paco
Gamitana
Paiche
Boquichico
Lisa
Yahuarachi
Palometa
Arapaima gigas
Colossoma
Piaractus
topic Paco
Gamitana
Paiche
Boquichico
Lisa
Yahuarachi
Palometa
Arapaima gigas
Colossoma
Piaractus
description A pesar de que el ahumado de pescado es un proceso de conservación que no exige una tecnología compleja ni costosa, en nuestra amazonía no se le ha dado la importancia debida; por ello, solamente se utiliza el pescado a la brasa o a la parrilla, aprovechando el calor y el humo directamente, produciendo un alimento con sabor muy agradable y con ciertas características que da el ahumado, pero sin objetivos de conservación. Esta técnica consiste en eliminar la mayor cantidad de agua o humedad, mediante la utilización de calor uniforme, para lo cual se le somete al humo de la madera en un proceso lento pero que asegura su preservación, dando por resultado un producto de consumo muy apreciado. El IIAP, mediante el proyecto “Extracción y Conservación de los Recursos Pesqueros”, tiene como meta ensayar esta técnica de conservación con especies amazónicas, visualizando su aplicación a nivel artesanal e industrial, con el fin de determinar modelos adecuados de aprovechamiento durante la época de abundancia de pescado, que se produce en vaciante, para su utilización en época de escasez. La presente investigación muestra un avance de los resultados de los ensayos de ahumado efectuados con 7 de las 14 especies amazónicas seleccionadas, ellas son: paco, gamitana, paiche, boquichico, lisa, yahuarachi y palometa, utilizando un ahumador diseñado y construido en el IIAP. La técnica utilizada es el denominado ahumado en caliente con calor indirecto, donde la fuente de calor y humo se encuentra fuera del ahumador, lo cual permite un ahumado lento y uniforme, así como un mejor control de temperatura, a fin de no quemar la materia prima. Las fases del proceso utilizados son las siguientes: obtención y selección de la materia prima, eviscerado, ensalmuerado, secado, ahumado y sellado en bolsas plásticas. Las especies que mejores resultados han brindado son: paiche, gamitana, palometa y boquichico. Los rendimientos en sólidos son los siguientes: Paiche 60%, gamitana 56%, palometa 66%, lisa 52%, boquichico 50%, paco 42% y yahuarachi 46%. Los productos terminados y envasados en bolsas plásticas, presentaron al ambiente natural una duración de 15 a 30 días yen refrigeración de3 a4 meses.
publishDate 1991
dc.date.none.fl_str_mv 1991-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articles
Artículos
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/204
10.24841/fa.v3i1-2.204
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/204
identifier_str_mv 10.24841/fa.v3i1-2.204
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/204/277
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazonica; Vol. 3 No. 1-2 (1991); 95-105
Folia Amazónica; Vol. 3 Núm. 1-2 (1991); 95-105
Folia Amazónica; v. 3 n. 1-2 (1991); 95-105
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v3i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841987579719712768
score 13.095475
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).