EVALUACIÓN POBLACIONAL DE LA TARICAYA (TESTUDINES: PODOCNEMIDIDAE: Podocnemis unifilis) EN LA CUENCA DEL RÍO TAHUAMANU, MADRE DE DIOS, PERÚ
Descripción del Articulo
La taricaya, Podocnemis unifilis, es una tortuga acuática de la Amazonía que se ha convertido en especie bandera a nivel nacional y principalmente en Madre de Dios. Pese a eso, está sometida a una presión de caza muy alta debido al aprovechamiento de sus huevos para venta y autoconsumo. Con el objet...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/553 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVIIAP_3b97acfb6f0fd398f0db1be9e104a00c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.iiap.gob.pe:article/553 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
EVALUACIÓN POBLACIONAL DE LA TARICAYA (TESTUDINES: PODOCNEMIDIDAE: Podocnemis unifilis) EN LA CUENCA DEL RÍO TAHUAMANU, MADRE DE DIOS, PERÚPOPULATION ASSESSMENT OF THE TARICAYA (TESTUDINES: PODOCNEMIDIDAE: PODOCNEMIS UNIFILIS) IN THE TAHUAMANU RIVER, MADRE DE DIOS, PERUFLORES-PONCE, Frank ChristianGUIZADO, FredyARAGÓN, EdsonROMERO, SoniaLLACTA, ElizabethJORDÁN, DaniloLa taricaya, Podocnemis unifilis, es una tortuga acuática de la Amazonía que se ha convertido en especie bandera a nivel nacional y principalmente en Madre de Dios. Pese a eso, está sometida a una presión de caza muy alta debido al aprovechamiento de sus huevos para venta y autoconsumo. Con el objetivo de enfocar esfuerzos que ayuden a su conservación, se estudió el estado poblacional de esta especie en el río Tahuamanu, Madre de Dios. De julio a septiembre, por conteo de asoleadoras, se registró un total de 343 detecciones de 895 individuos, con una abundancia relativa de 1,11 ind./km recorrido (DE = 0,65, EE = 0,15). Además, se estimó una probabilidad de uso de playas por la especie de Ψ = 0,78 (EE = 0,06) (que representa el 78% de ocupación de las playas del río Tahuamanu), y adicionalmente, se evidenció su preferencia por playas grandes y con pendiente. Finalmente, se registró un total de 275 nidos, siendo en la cuenca alta (cerca del Parque Nacional Alto Purús-PNAP) donde se observó el mayor número de nidos. En conclusión, la taricaya utiliza todo el curso del río Tahuamanu, pero las poblaciones más saludables se encuentran en la parte alta, cerca de los límites del PNAP, y donde las actividades de manejo han contribuido al mantenimiento de las poblaciones de P. unifilis.The taricaya, Podocnemis unifilis, is an aquatic turtle from the Amazon that hasbecome a flagship species at the national level and mainly in Madre de Dios. Despite this, it is subject to very high hunting pressure due to the use of its eggs for sale and self-consumption. In order to focus efforts that help its conservation, the population status of this species was studied in the Tahuamanu river, Madre de Dios. From July to September, by counting sunbathers, a total of 343 detections of 895 individuals were recorded, with a relative abundance of 1.11 ind./km traveled (SD = 0.65, SE = 0.15). In addition, a probability of beach use by the species of Ψ = 0.78 (SE = 0.06) was estimated (which represents 78% of occupation of the beaches of the Tahuamanu River), and additionally, its preference for large and sloping beaches. Finally, a total of 275 nests were recorded, being in the upper basin (near the Alto Purus National Park -PNAP) where the highest number of nests was observed. In conclusion, the taricaya uses the entire course of the Tahuamanu River, but the healthiest populations are found in the upper part, near the limits of the PNAP, and where management activities have contributed to the maintenance of P. unifilis populations.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2022-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/55310.24841/fa.v31i1.553Folia Amazónica; Vol. 31 Núm. 1 (2022); 1-15Folia Amazonica; Vol. 31 Núm. 1 (2022); 1-152410-11841018-567410.24841/fa.v31i1reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/553/603Derechos de autor 2022 Frank Christian Flores Ponce, Fredy Guizado, Edson Aragón, Sonia Romero, Elizabeth Llacta, Danilo Jordánhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/5532023-01-05T11:06:49Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
EVALUACIÓN POBLACIONAL DE LA TARICAYA (TESTUDINES: PODOCNEMIDIDAE: Podocnemis unifilis) EN LA CUENCA DEL RÍO TAHUAMANU, MADRE DE DIOS, PERÚ POPULATION ASSESSMENT OF THE TARICAYA (TESTUDINES: PODOCNEMIDIDAE: PODOCNEMIS UNIFILIS) IN THE TAHUAMANU RIVER, MADRE DE DIOS, PERU |
title |
EVALUACIÓN POBLACIONAL DE LA TARICAYA (TESTUDINES: PODOCNEMIDIDAE: Podocnemis unifilis) EN LA CUENCA DEL RÍO TAHUAMANU, MADRE DE DIOS, PERÚ |
spellingShingle |
EVALUACIÓN POBLACIONAL DE LA TARICAYA (TESTUDINES: PODOCNEMIDIDAE: Podocnemis unifilis) EN LA CUENCA DEL RÍO TAHUAMANU, MADRE DE DIOS, PERÚ FLORES-PONCE, Frank Christian |
title_short |
EVALUACIÓN POBLACIONAL DE LA TARICAYA (TESTUDINES: PODOCNEMIDIDAE: Podocnemis unifilis) EN LA CUENCA DEL RÍO TAHUAMANU, MADRE DE DIOS, PERÚ |
title_full |
EVALUACIÓN POBLACIONAL DE LA TARICAYA (TESTUDINES: PODOCNEMIDIDAE: Podocnemis unifilis) EN LA CUENCA DEL RÍO TAHUAMANU, MADRE DE DIOS, PERÚ |
title_fullStr |
EVALUACIÓN POBLACIONAL DE LA TARICAYA (TESTUDINES: PODOCNEMIDIDAE: Podocnemis unifilis) EN LA CUENCA DEL RÍO TAHUAMANU, MADRE DE DIOS, PERÚ |
title_full_unstemmed |
EVALUACIÓN POBLACIONAL DE LA TARICAYA (TESTUDINES: PODOCNEMIDIDAE: Podocnemis unifilis) EN LA CUENCA DEL RÍO TAHUAMANU, MADRE DE DIOS, PERÚ |
title_sort |
EVALUACIÓN POBLACIONAL DE LA TARICAYA (TESTUDINES: PODOCNEMIDIDAE: Podocnemis unifilis) EN LA CUENCA DEL RÍO TAHUAMANU, MADRE DE DIOS, PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
FLORES-PONCE, Frank Christian GUIZADO, Fredy ARAGÓN, Edson ROMERO, Sonia LLACTA, Elizabeth JORDÁN, Danilo |
author |
FLORES-PONCE, Frank Christian |
author_facet |
FLORES-PONCE, Frank Christian GUIZADO, Fredy ARAGÓN, Edson ROMERO, Sonia LLACTA, Elizabeth JORDÁN, Danilo |
author_role |
author |
author2 |
GUIZADO, Fredy ARAGÓN, Edson ROMERO, Sonia LLACTA, Elizabeth JORDÁN, Danilo |
author2_role |
author author author author author |
description |
La taricaya, Podocnemis unifilis, es una tortuga acuática de la Amazonía que se ha convertido en especie bandera a nivel nacional y principalmente en Madre de Dios. Pese a eso, está sometida a una presión de caza muy alta debido al aprovechamiento de sus huevos para venta y autoconsumo. Con el objetivo de enfocar esfuerzos que ayuden a su conservación, se estudió el estado poblacional de esta especie en el río Tahuamanu, Madre de Dios. De julio a septiembre, por conteo de asoleadoras, se registró un total de 343 detecciones de 895 individuos, con una abundancia relativa de 1,11 ind./km recorrido (DE = 0,65, EE = 0,15). Además, se estimó una probabilidad de uso de playas por la especie de Ψ = 0,78 (EE = 0,06) (que representa el 78% de ocupación de las playas del río Tahuamanu), y adicionalmente, se evidenció su preferencia por playas grandes y con pendiente. Finalmente, se registró un total de 275 nidos, siendo en la cuenca alta (cerca del Parque Nacional Alto Purús-PNAP) donde se observó el mayor número de nidos. En conclusión, la taricaya utiliza todo el curso del río Tahuamanu, pero las poblaciones más saludables se encuentran en la parte alta, cerca de los límites del PNAP, y donde las actividades de manejo han contribuido al mantenimiento de las poblaciones de P. unifilis. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Articles |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/553 10.24841/fa.v31i1.553 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/553 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v31i1.553 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/553/603 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazónica; Vol. 31 Núm. 1 (2022); 1-15 Folia Amazonica; Vol. 31 Núm. 1 (2022); 1-15 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v31i1 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1835645580698714112 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).