EVALUACIÓN POBLACIONAL DE LA TARICAYA (TESTUDINES: PODOCNEMIDIDAE: Podocnemis unifilis) EN LA CUENCA DEL RÍO TAHUAMANU, MADRE DE DIOS, PERÚ
Descripción del Articulo
La taricaya, Podocnemis unifilis, es una tortuga acuática de la Amazonía que se ha convertido en especie bandera a nivel nacional y principalmente en Madre de Dios. Pese a eso, está sometida a una presión de caza muy alta debido al aprovechamiento de sus huevos para venta y autoconsumo. Con el objet...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/553 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La taricaya, Podocnemis unifilis, es una tortuga acuática de la Amazonía que se ha convertido en especie bandera a nivel nacional y principalmente en Madre de Dios. Pese a eso, está sometida a una presión de caza muy alta debido al aprovechamiento de sus huevos para venta y autoconsumo. Con el objetivo de enfocar esfuerzos que ayuden a su conservación, se estudió el estado poblacional de esta especie en el río Tahuamanu, Madre de Dios. De julio a septiembre, por conteo de asoleadoras, se registró un total de 343 detecciones de 895 individuos, con una abundancia relativa de 1,11 ind./km recorrido (DE = 0,65, EE = 0,15). Además, se estimó una probabilidad de uso de playas por la especie de Ψ = 0,78 (EE = 0,06) (que representa el 78% de ocupación de las playas del río Tahuamanu), y adicionalmente, se evidenció su preferencia por playas grandes y con pendiente. Finalmente, se registró un total de 275 nidos, siendo en la cuenca alta (cerca del Parque Nacional Alto Purús-PNAP) donde se observó el mayor número de nidos. En conclusión, la taricaya utiliza todo el curso del río Tahuamanu, pero las poblaciones más saludables se encuentran en la parte alta, cerca de los límites del PNAP, y donde las actividades de manejo han contribuido al mantenimiento de las poblaciones de P. unifilis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).