CLASIFICACIÓN DE BOSQUES SOBRE ARENA BLANCA DE LA ZONA RESERVADA ALLPAHUAYO-MISHANA

Descripción del Articulo

La Zona Reservada Allpahuayo-Mishana (ZRAM) alberga las áreas más extensas de bosques sobre arena blanca, localmente conocidos como varillales, protegidas actualmente en el Perú. Con el propósito de obtener información que ayude en el manejo y la conservación de este tipo de vegeta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: GARCÍA-VILLACORTA, Roosevelt, AHUITE-REÁTEGUI, Manuel, OLORTEGUI-ZUMAETA, Mauro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/151
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Allpahuayo-Mishana
Amazonía peruana
análisis de agrupamiento jerárquico
bosques sobre arena blanca
clasificación de bosques
especies indicadoras
varillales
id REVIIAP_2be4a8b9adc15203e73106b536b36500
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/151
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling CLASIFICACIÓN DE BOSQUES SOBRE ARENA BLANCA DE LA ZONA RESERVADA ALLPAHUAYO-MISHANAGARCÍA-VILLACORTA, RooseveltAHUITE-REÁTEGUI, ManuelOLORTEGUI-ZUMAETA, MauroAllpahuayo-MishanaAmazonía peruanaanálisis de agrupamiento jerárquicobosques sobre arena blancaclasificación de bosquesespecies indicadorasvarillalesLa Zona Reservada Allpahuayo-Mishana (ZRAM) alberga las áreas más extensas de bosques sobre arena blanca, localmente conocidos como varillales, protegidas actualmente en el Perú. Con el propósito de obtener información que ayude en el manejo y la conservación de este tipo de vegetación, nosotros estudiamos la composición florística, estructura y características ambientales de 44 parcelas, 20 x 20 m, ubicadas en los suelos de arena blanca de la ZRAM, Loreto, Perú (3°53’S, 73°25’O, 110-180 m.s.n.m.). Para la selección de los lugares de muestreo en el área utilizamos una imagen de satélite Landsat TM 5. Seleccionamos los lugares de muestreo, tratando de abarcar la mayor variación posible que podíamos observar en los colores de la imagen de satélite, con el fin de muestrear varillales potencialmente diferentes en el campo. Las parcelas estuvieron ubicadas a lo largo de transectos que atravesaron parches heterogéneos de varillal. En cada parcela registramos, en cinco clases diamétricas, a todos los individuos que tenían al menos un metro de altura e hicimos una estimación de la cobertura herbácea. También medimos la altura del dosel y grosor de la capa orgánica. Realizamos análisis de agrupamiento (cluster analysis), entre las parcelas, usando como variables el número de tallos por parcela, la altura del dosel y la calidad del drenaje expresada por el grosor de la capa orgánica (capa orgánica delgada = buen drenaje, y viceversa). Utilizamos además la abundancia y frecuencia de las especies en los grupos para definir especies indicadoras (indicator species analysis). En el contexto de nuestro estudio, y utilizando la terminología regional para estos bosques, reconocemos la existencia de cinco tipos de varillales en la ZRAM: varillal alto seco, varillal alto húmedo, varillal bajo seco, varillal bajo húmedo y chamizal.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2005-06-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/15110.24841/fa.v14i1.151Folia Amazonica; Vol. 14 No. 1 (2003); 17-33Folia Amazónica; Vol. 14 Núm. 1 (2003); 17-33Folia Amazónica; v. 14 n. 1 (2003); 17-332410-11841018-567410.24841/fa.v14i1reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/151/214Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1512025-04-15T20:14:18Z
dc.title.none.fl_str_mv CLASIFICACIÓN DE BOSQUES SOBRE ARENA BLANCA DE LA ZONA RESERVADA ALLPAHUAYO-MISHANA
title CLASIFICACIÓN DE BOSQUES SOBRE ARENA BLANCA DE LA ZONA RESERVADA ALLPAHUAYO-MISHANA
spellingShingle CLASIFICACIÓN DE BOSQUES SOBRE ARENA BLANCA DE LA ZONA RESERVADA ALLPAHUAYO-MISHANA
GARCÍA-VILLACORTA, Roosevelt
Allpahuayo-Mishana
Amazonía peruana
análisis de agrupamiento jerárquico
bosques sobre arena blanca
clasificación de bosques
especies indicadoras
varillales
title_short CLASIFICACIÓN DE BOSQUES SOBRE ARENA BLANCA DE LA ZONA RESERVADA ALLPAHUAYO-MISHANA
title_full CLASIFICACIÓN DE BOSQUES SOBRE ARENA BLANCA DE LA ZONA RESERVADA ALLPAHUAYO-MISHANA
title_fullStr CLASIFICACIÓN DE BOSQUES SOBRE ARENA BLANCA DE LA ZONA RESERVADA ALLPAHUAYO-MISHANA
title_full_unstemmed CLASIFICACIÓN DE BOSQUES SOBRE ARENA BLANCA DE LA ZONA RESERVADA ALLPAHUAYO-MISHANA
title_sort CLASIFICACIÓN DE BOSQUES SOBRE ARENA BLANCA DE LA ZONA RESERVADA ALLPAHUAYO-MISHANA
dc.creator.none.fl_str_mv GARCÍA-VILLACORTA, Roosevelt
AHUITE-REÁTEGUI, Manuel
OLORTEGUI-ZUMAETA, Mauro
author GARCÍA-VILLACORTA, Roosevelt
author_facet GARCÍA-VILLACORTA, Roosevelt
AHUITE-REÁTEGUI, Manuel
OLORTEGUI-ZUMAETA, Mauro
author_role author
author2 AHUITE-REÁTEGUI, Manuel
OLORTEGUI-ZUMAETA, Mauro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Allpahuayo-Mishana
Amazonía peruana
análisis de agrupamiento jerárquico
bosques sobre arena blanca
clasificación de bosques
especies indicadoras
varillales
topic Allpahuayo-Mishana
Amazonía peruana
análisis de agrupamiento jerárquico
bosques sobre arena blanca
clasificación de bosques
especies indicadoras
varillales
description La Zona Reservada Allpahuayo-Mishana (ZRAM) alberga las áreas más extensas de bosques sobre arena blanca, localmente conocidos como varillales, protegidas actualmente en el Perú. Con el propósito de obtener información que ayude en el manejo y la conservación de este tipo de vegetación, nosotros estudiamos la composición florística, estructura y características ambientales de 44 parcelas, 20 x 20 m, ubicadas en los suelos de arena blanca de la ZRAM, Loreto, Perú (3°53’S, 73°25’O, 110-180 m.s.n.m.). Para la selección de los lugares de muestreo en el área utilizamos una imagen de satélite Landsat TM 5. Seleccionamos los lugares de muestreo, tratando de abarcar la mayor variación posible que podíamos observar en los colores de la imagen de satélite, con el fin de muestrear varillales potencialmente diferentes en el campo. Las parcelas estuvieron ubicadas a lo largo de transectos que atravesaron parches heterogéneos de varillal. En cada parcela registramos, en cinco clases diamétricas, a todos los individuos que tenían al menos un metro de altura e hicimos una estimación de la cobertura herbácea. También medimos la altura del dosel y grosor de la capa orgánica. Realizamos análisis de agrupamiento (cluster analysis), entre las parcelas, usando como variables el número de tallos por parcela, la altura del dosel y la calidad del drenaje expresada por el grosor de la capa orgánica (capa orgánica delgada = buen drenaje, y viceversa). Utilizamos además la abundancia y frecuencia de las especies en los grupos para definir especies indicadoras (indicator species analysis). En el contexto de nuestro estudio, y utilizando la terminología regional para estos bosques, reconocemos la existencia de cinco tipos de varillales en la ZRAM: varillal alto seco, varillal alto húmedo, varillal bajo seco, varillal bajo húmedo y chamizal.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-06-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articles
Artículos
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/151
10.24841/fa.v14i1.151
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/151
identifier_str_mv 10.24841/fa.v14i1.151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/151/214
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazonica; Vol. 14 No. 1 (2003); 17-33
Folia Amazónica; Vol. 14 Núm. 1 (2003); 17-33
Folia Amazónica; v. 14 n. 1 (2003); 17-33
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v14i1
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845158558780358656
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).